Obituario
John Lynch (1927-2018).
John Lynch (1927-2018).
Procesos Históricos, núm. 34, p. 169, 2018
Universidad de los Andes
Con profundo pesar recibimos la noticia de la muerte del doctor John Lynch, Profesor Emérito de Historia Latinoamericana de la Universidad de Londres. Nació el 1927 en la ciudad de Durham y su deceso ocurrió el 4 de abril de este año. Obtuvo su grado en Historia en la Universidad de Edimburgo y el PhD en University College de Londres, donde fue Professor de Historia Latinoamericana y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (hoy Instituto para el Estudio de las Américas), de la Universidad de Londres, cargo que desempeñó entre 1974 y 1987.
Fue miembro correspondiente de algunas academias de historia en Latinoamérica y de la Real Academia de LA Historia Española, y recibió las órdenes de Isabel la Católica en España y Andrés Bello en Venezuela. La Universidad de Sevilla le confirió Doctor Honoris Causa.
Entre su prolífera, diversa y notable obra sobre la historia hispanoamericana, destacan: Administración colonial española, 1782-1810: el sistema de intendencias en el Virreinato del Río de la Plata (1962); Las revoluciones hispanoamericanas. (1973); Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850 (1993); América Latina, entre colonia y nación (2001); Juan Manuel de Rosas (1981); Caudillos en Hispanoamérica (1993); Simón BolÍvar (2006); y San Martín. Soldado argentino, héroe americano (2009).
Sin duda, uno de sus su libro más conocido en América latina es el de Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826, publicado en inglés en 1973, y en castellano en 1976, editorial Ariel. En esta obra Lynch no solo expone los acontecimientos político-militares de la emancipación, sino que nos muestra el entramado económico y social en el cual se desarrolló el proceso de independencia americana, la posición de los grupos sociales pudientes, y, no podía faltar, el papel desempeñado por negros, indios y mestizos en ese acontecimiento histórico.
Quienes tuvimos la dicha de conocer al doctor John Lynch y recibir sus sabias sugerencias y explicaciones en University College, guardaremos en nuestra memoria el recuerdo del brillante y sereno Proffesor que nos atendía con gran generosidad y amabilidad.