Editorial
Editorial
Editorial
Ciencia y Tecnología Agropecuaria, vol. 19, núm. 1, 2018
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
El pasado 15 de septiembre de 2017, Publindex publicó los resultados de la convocatoria 768 de 2016 “Convocatoria para Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex”, la cual midió las revistas científicas nacionales acudiendo de manera preponderante al criterio de visibilidad e impacto basándose en:
La posición de las revistas científicas en cualquiera de los cuatro cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4) del Journal Citation Report (jcr) de la Web of Science o el Scimago Journal & Country Rank (sjr) de Scopus.
La agrupación, el cálculo del H5, fijación del umbral 2 e identificación por cuartiles (cálculo del H5 de Google Scholar) por área de conocimiento.
Ello se puede evidenciar en la siguiente imagen (página 7, términos de referencia de la convocatoria 768 de Publindex). Se describen los criterios de impacto para cada una de las categorías de clasificación para las revistas científicas:
Categoría | Categorización de revistas | |
A1 | Revista ubicada en el cuartil uno: 25% superior de JCR (SCI y SSCI) o SJR. A1 | Q1 JCR o SJR |
A2 | Revista ubicada en el cuartil dos: Entre el 50% y el 24,9% superior de JCR (SCI y SSCI) o SJR. | Q2 JCR o SJR |
B | Revista ubicada en el cuartil tres: Entre el 25% y el 49,9% superior de JCR (SCI y SSCI) o SJR. ó Revista ubicada en cuartil 1 de H5: 25% superior de su gran área de conocimiento. | Q3 JCR o SJR ó Q1 de H5 |
C | Revista ubicada en el cuartil cuatro: Entre el 24,9% inferior de JCR (SCI y SSCI) o SJR. ó Revista ubicada en cuartil 2 de H5: entre el 50% y el 74,9% | Q4 JCR o SJR ó Q2 de H5 |
Por cualquiera de las dos vías (cuartil en Scopus/Web of Science o H5 de Google Scholar), la revista Corpoica, por su reciente indexación en Scopus y su valor H5, correspondía a la categoría C. Todas aquellas revistas que no se encontraban indexadas en los índices Scopus y Web of Science, y que no alcanzaron el umbral definido por H5 (citaciones en Google Scholar) según área de conocimiento, no fueron reconocidas por Publindex.
Como resultado, se obtuvo que de las más de 500 revistas colombianas reconocidas por Publindex hasta 2015, solo 244 permanecen vigentes ante Colciencias; de estas, solo una obtuvo categoría A1 (Análisis Político), y la gran mayoría de las revistas que fueron reconocidas por Publindex se concentran en categorías B y C (ver infografía).
En este nuevo modelo, la revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria obtuvo la categoría C.
Por lo anteriormente expuesto, es importante tener en cuenta que el paso de categoría A2 a categoría C, más que representar una pérdida para la revista, debe reconocerse como un logro en medio de un cambio de paradigma de la medición de la ciencia que busca alinearse con las tendencias globales.
Por otro lado, las revistas del área de ciencias agrícolas que fueron reconocidas por Publindex son las siguientes:
Categoría | Título | ISSN | Entidad editora | Vía de indexación |
B | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | 0120-0690 | Universidad de Antioquia - UdeA | Scopus Q3 |
B | Acta Biológica Colombiana | 0120-548x | Universidad Nacional de Colombia | Scopus Q3 |
B | Agronomía Colombiana | 0120-9965 | Universidad Nacional de Colombia | Scopus Q3 |
B | Cuadernos de Desarrollo Rural | 0122-1450 | Pontificia Universidad Javeriana | Scopus Q3 |
B | Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica | 0123-4226 | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA | Scholar Q1 |
B | Revista Facultad Nacional de Agronomía | 0304-2847 | Universidad Nacional de Colombia | Scholar Q1 |
B | Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas | 2011-2173 | Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Francisco de Paula Santander | Scholar Q1 |
C | Revista Colombiana de Entomología | 0120-0488 | Sociedad Colombiana de Entomología Socolen | Scopus Q4 |
C | Acta Agronómica | 0120-2812 | Universidad Nacional de Colombia | Scopus Q4 |
Categoría | Título | ISSN | Entidad editora | Vía de indexación |
C | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia | 0120-2952 | Universidad Nacional de Colombia | Scholar Q2 |
C | Orinoquia | 0121-3709 | Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - Cipav | Scholar Q2 |
C | Livestock Research for Rural Development | 0121-3784 | Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - Cipav | Scopus Q4 |
C | Revista mvz Córdoba | 0122-0268 | Universidad de Córdoba - Unicor | Scopus Q4 |
C | Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria | 0122-8706 | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica | Scopus Q4 |
C | Revista ces Medicina Veterinaria y Zootecnia | 1900-9607 | Universidad ces | Scholar Q2 |
C | Revista Luna Azul | 1909-2474 | Universidad de Caldas - Unicaldas | Scholar Q2 |
C | Revista de Investigación Agraria y Ambiental | 2145-6097 | Universidad Nacional Abierta y a Distancia | Scholar Q2 |
La competencia por ascender en este sistema de cuartiles es sumamente desigual y representa un reto que se debe asumir con cuidado. Por ello, el equipo editorial de la Revista desplegará, entre otras, las siguientes acciones:
Otro aspecto importante que debemos implementar como resultado de las nuevas políticas de Publindex, es el cumplimiento del criterio de exogamia donde el número de artículos por autores externos debe de ser 80 %. En otras palabras, el número de artículos por autores corporativos en la Revista no puede superar el 20 % anualmente). En este momento nuestra Revista ya ha alcanzado el porcentaje de endogamia permitido para el año 2018, de manera que aquellas contribuciones de autores de Corpoica que lleguen desde hoy en adelante, solo podrán publicarse hasta el 2019, dando prioridad a aquellos manuscritos que tengan el mayor número de autores externos y por orden en que se reciban. Recuérdese que las contribuciones de autores corporativos se reciben solo con coautoría externa mínima del 50 %. Artículos que solo tienen autores corporativos no serán considerados.
Agradecemos su comprensión y esperamos contar con toda la comunidad corporativa para lograr el ascenso progresivo de nuestra revista en Scopus y una pronta indexación de la revista Corpoica en la Web of Science.
Cordialmente,
Takumasa Kondo
Editor en Jefe Revista Corpoica, Ciencia y Tecnología Agropecuaria