Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Obra artística: Miguel Angel Gelvez
Óscar Salamanca
Óscar Salamanca
Obra artística: Miguel Angel Gelvez
Reflexión Política, vol. 19, núm. 37, 2017
Universidad Autónoma de Bucaramanga
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Obra artística: Miguel Angel Gelvez

Óscar Salamanca
Reflexión Política, vol. 19, núm. 37, 2017
Universidad Autónoma de Bucaramanga

La cercanía a lo terrestre, la complejidad de la línea en la tierra y la fuerza gravitacional convierten el espacio humano en un campo de atracción, cuya aspiración general consiste en no violentar el tejido medial, que lo separa de lo que está libre de esas fuerzas y condiciones físicas. El hombre está atrapado en esta red y por ello desarrolla su comprensión en esta medianía. Los seres humanos nos enfrentamos así a lo mediocre, es decir ese estado intermedio general y vulgar que nos envuelve a todos.




Dibujar no es otra cosa que hablar de forma directa acerca de las cosas que componen el mundo, de tal manera que con el dibujar se informa acerca de lo visible e intuitivo, pero también sobre lo que desafía constantemente los espacios intermedios que se visibilizan a veces en las aspiraciones simbólicas del diseño. Así el dibujo se convierte en el principal insumo de la moda. Esta y el dibujo se repelen porque el dibujo apunta hacia lo que permanece. A pesar de que este último haga parte de lo medial, en este tiempo vertiginoso signado por lo superficial y lo no profundo, también se dibuja lo que se intuye. Se registran en los trazos latencias que van más allá de lo que uno cree que dibuja.

El dibujo de Miguel Ángel Gélvez alude a una relación rota entre los seres humanos y los seres más próximos a su naturaleza: los animales. Su bestiario de formas y situaciones no tiene nada que ver con la moda, donde la terrible gravedad del mundo infecta la estética de la emergencia diaria, que busca lo etéreo más allá del medio.

Si bien es cierto que el arte de hoy pertenece a lo terrenal más que a lo celestial porque no buscamos allegar el paraíso perdido, existe una esperanza por lograr la perfección. Lo atmosférico entonces se sale de nuestro alcance humano cuando lo terrenal coarta cualquier intención de separación. Aquella perfección entendida como una técnica de inmersión, aparece como conexión y restitución de los laboratorios antiguos de los alquimistas que descubrieron el secreto de la conexión entre el cielo y la tierra.

En su trabajo el animal informe y lo humano monstruoso surgen como figuras esperanzadoras que achatan las distancias y reconstruyen las relaciones en la cercanía, para no sentir el vacío unido a la soledad terriblemente humana. Gélvez dibuja lo que él cree que conoce, por ello cada asociación de imagen se opone a la trama superficial de un mundo plano y opta por sumergirse en la duda y el cuestionamiento con carácter autoreferencial, para acompañarse a sí mismo.



De la serie Morfos

Acrílico y oleo pastel sobre lienzo

50 cms x 50 cms

2016

Material suplementario
Notas





De la serie Morfos

Acrílico y oleo pastel sobre lienzo

50 cms x 50 cms

2016

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc