Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Reseñas
Walter Arias
Walter Arias
Reseñas
Persona, vol. 22, núm. 1, pp. 97-98, 2019
Universidad de Lima
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Reseñas

Reseñas

Walter Arias
Persona, vol. 22, núm. 1, pp. 97-98, 2019
Universidad de Lima
Danziger K.. Nombrar la mente. Cómo la psicología encontró su lenguaje. 2018. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. 214pp.

No obstante haber sido publicado originalmente en 1997, el libro de Kurt Danziger, Nombrar la mente (Naming the Mind), ha sido recientemente publicado en su primera edición en español bajo el sello editorial de la Universidad Nacional de Córdoba y gracias a la traducción de Fernando Ferrari, un conocido historiador de la psicología en Argentina.

El autor es ampliamente conocido, por ser uno de los principales representantes de la nueva historia, que plantea un enfoque crítico, objetivo y contextualizado para abordar la investigación historiográfica de la psicología; en oposición a los enfoques subjetivos, internalistas y celebratorios que dieron lugar a ciertas distorsiones históricas, las cuales comenzaron a ser denunciadas en torno a 1970. De esta forma, Danziger forma parte de una generación de psicólogos que ha renovado los métodos y principios de la historia de la psicología sobre la base de las ideas vertidas por filósofos de la ciencia como Kuhn, Toulmin, Lakatos, etcétera.

La historia de vida y la formación de Danziger han contribuido con su visión crítica de la psicología. En efecto, allanó el camino para la construcción de una psicología que rompe el molde de los ideales hegemónicos que dominaron el escenario científico de la psicología angloparlante, por un lado, haber vivido en Alemania, Sudáfrica, Inglaterra, Australia y Canadá; y por otro lado, tener experiencias formativas, académicas y profesionales en psicología experimental, psicología del desarrollo, psicología social e historia de la psicología.

Precisamente, en una de sus obras más conocidas, Constructing the Subject. Historical Origins of Psychological Research, combina el enfoque culturalista con la sociología de la ciencia para sustentar el trasfondo histórico de la ciencia en general y de la psicología en particular como el crisol en que se conjugan diversos aspectos socioculturales que deben ser abordados para una cabal comprensión de los fenómenos psicológicos. En Nombrar la mente, analiza la historia de diversos constructos psicológicos, tales como inteligencia, aprendizaje, motivación, personalidad y actitud, para esbozar una crítica al metalenguaje empleado en la psicología, no como un nominalismo absoluto, sino como el fundamento cultural de sus formulaciones teóricas. En este sentido, el texto de Danziger combate el presentismo (voluntario o involuntario) que aparece en diversas obras psicológicas tanto actuales como pasadas, porque ha impedido ver que los conceptos psicológicos, en cuanto construcciones teóricas, responden a un contexto y una época. La psyché griega no es igual al alma cristiana, ni mucho menos a la mente de los modernos nos dice.

Así pues, muchos constructos psicológicos, a pesar de tener un uso extendido y un peso categórico en la psicología contemporánea, carecen de validez intercultural. Esto nos lleva a cuestionar la estructura occidental del marco teórico que se ha edificado en torno a la psicología, cuyos cimientos serían tan frágiles como lo fueron los de la alquimia, la astrología y el psicoanálisis, si son despojados de su naturaleza sociohistórica.

En ese sentido, las críticas de Danziger se alinean con el análisis paradigmático de Kuhn, los criterios teóricos de la nueva historia y los modelos sociológicos de la filosofía de la ciencia. Nombrar la mente es un texto que desde la primera página nos invita a cuestionarnos sobre el establishment psicológico y a romper el statu quo de la ciencia occidental, valorando los aportes de otras latitudes y de cosmovisiones variadas, porque nada está dicho en la psicología contemporánea. Queremos por ello invitar a los psicólogos e interesados en estos temas a leer tan cautivante libro, y felicitamos a Fernando Ferrari por permitirnos tener, después de poco más de veinte años, este importante texto en nuestro idioma.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc