Resumen: La diabetes mellitus (dm) es una enfermedad crónica con alta incidencia y prevalencia. La enfermedad es un problema de salud pública que ha impulsado a la continua búsqueda de medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas para el control. Gracias a la actual evidencia, se sabe que la dm, además de los niveles elevados de glucosa en sangre, se acompaña de otros problemas metabólicos como lo son la obesidad, alteraciones en el metabolismo de lípidos, entre otros; sumado a lo anterior, los pacientes tienen riesgo de padecer problemas cardiovasculares. El problema radica en que una gran cantidad de pacientes con riesgo cardiovascular (CV) o patología cardiovascular ya establecida, sufren de diabetes mellitus. La relación entre dm y las patologías cardiovasculares es de suma importancia, ya que cada una incrementa el riesgo de padecer la otra y empeora el pronóstico. Entre 1980 y 1990 se identificó el cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) como blanco para el tratamiento de la dm tipo 2. A partir de este hallazgo, se crearon los inhibidores de SGLT2 (i- SGLT2), grupo novedoso de medicamentos que disminuyen los niveles de glucosa. Además, tienen múltiples efectos tanto micro como macrovasculares (empagliflozina, canagliflozina y dapagliflozina). Por lo cual, haremos una revisión sobre la evidencia para los iSGLT2 como tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica y su impacto positivo sobre el sistema renal, reducción de presión arterial, disminución de peso, entre otros beneficios.
Palabras clave: diabetes mellitus, enfermedades crónicas, factores de riesgo cardiovascular.
Abstract: Diabetes mellitus (dm) is a chronic disease with high incidence and prevalence. The disease is a public health problem that has prompted the continuous search for both pharmacological and non-pharmacological control measures. Thanks to current evidence, it is known that dm, in addition to high blood glucose levels, is accompanied by other metabolic problems such as obesity, alterations in lipid metabolism, among others, and patients are also at risk of suffering from cardiovascular problems. The problem is that a large number of patients with cardiovascular (CV) risk or already established cardiovascular pathology suffer from diabetes mellitus. The relationship between dm and cardiovascular pathologies is extremely important, since each one increases the risk of suffering from the other and worsens the prognosis. Between 1980 and 1990, the sodium-glucose cotransporter 2 (SGLT2) was identified as a target for the treatment of type 2 dm. Based on this finding, SGLT2 inhibitors (i-SGLT2) were created, a novel group of medications that lower glucose levels. In addition, they have multiple effects, both micro and macrovascular (empagliflozin, canagliflozin and dapagliflozin). Therefore, we will review the evidence for iSGLT2 as a treatment for chronic heart failure and its positive impact on the renal system, blood pressure reduction, weight loss, among other benefits.
Keywords: diabetes mellitus, chronic diseases, cardiovascular risk factors.
Resumo: O diabetes mellitus (dm) é uma doença crônica com alta incidência e prevalência. A doença é um problema de saúde pública que tem motivado a busca contínua por medidas de controle farmacológico e não farmacológico. Graças às evidências atuais, sabe-se que o dm, além dos níveis elevados de glicose no sangue, é acompanhado por outros problemas metabólicos como obesidade, alterações no metabolismo lipídico, entre outros; Além do exposto, os pacientes estão em risco de problemas cardiovasculares. O problema é que um grande número de pacientes com risco cardiovascular (CV) ou patologia cardiovascular já estabelecida sofre de diabetes mellitus. A relação entre dm e patologias cardiovasculares é de extrema importância, pois cada uma aumenta o risco de sofrer uma da outra e piora o prognóstico. Entre 1980 e 1990, o co-transportador sódio-glicose 2 (SGLT2) foi identificado como alvo para o tratamento do DM tipo 2. Com base nessa descoberta, foram criados os inibidores de SGLT2 (i-SGLT2), um novo grupo de drogas que reduzem a glicose níveis. Além disso, eles têm múltiplos efeitos micro e macrovasculares (empagliflozina, canagliflozina e dapagliflozina). Portanto, revisaremos as evidências do iSGLT2 como tratamento para insuficiência cardíaca crônica e seu impacto positivo no sistema renal, redução da pressão arterial, perda de peso, entre outros benefícios.
Palavras-chave: diabetes mellitus, doenças crônicas, fatores de risco cardiovascular.
Revisiones
Evidencia molecular y clínica del beneficio cardiovascular de los inhibidores SGLT2: estado del arte
Molecular and clinical evidence of the cardiovascular benefit of SGLT2 inhibitors: State of the art
Evidência molecular e clínica do benefício cardiovascular dos inibidores de SGLT2: estado da arte
Recepción: 07 Diciembre 2021
Aprobación: 23 Marzo 2022
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica con alta prevalencia e incidencia.. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre y con el paso de los años, se ha recolectado evidencia que sustenta que la dm se acompaña de otros problemas metabólicos1,2 y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular3. Asimismo, se ha visto en la práctica clínica y se ha descrito en repetidas ocasiones que cuando un paciente debuta con problemas cardiovasculares, específicamente con falla cardiaca, y tiene DM, tiene peor pronóstico y gran riesgo de hospitalizaciones y de muerte prematura4,5.
En los pacientes con DM tipo 2 se observa una sobreexpresión al cotransportador de sodio y glucosa tipo 2SGLT2, lo que tiene que ver con el incremento de los niveles de glucosa en sangre. Debido a esto, los iniciadores del cotransportador (i-SGLT2) representan una estrategia terapéutica prometedora en el paciente diabético, ya que al inhibir los SGLT2, responsables de cerca del 90% de la reabsorción de glucosa filtrada por el glomérulo, se induce glucosuria y natriuresis, con eficaz control glucémico6,7. Es importante tener presente que los i-SGLT2 actúan independiente de la insulina y su acción es directamente proporcional a la tasa de filtración glomerular.
Gracias a que los i-SGLT2 tienen un mecanismo de acción diferente a los otros antidiabéticos orales, pueden combinarse con facilidad con distintos medicamentos para el control glucémico y de esta manera se logra un mayor porcentaje de pacientes en metas de control7. Además de los efectos que tienen este grupo de medicamentos sobre los niveles de glucosa en sangre por medio de la glucosuria, estudios recientes han revelado que los i-SGLT2 tienen efectos beneficiosos en lo micro y macrovascular. lo que aporta al control integral que se busca en el paciente diabético8.
Para conocer los beneficios cardiovasculares de este grupo de medicamentos, debemos partir de lo básico, la farmacocinética y farmacodinamia (Tabla 1).
Tema central
Farmacodinamia
Para poder hablar del mecanismo de acción de estos medicamentos, es conveniente dividir sus efectos en dos categorías
· Efectos hipoglicemiantes
· Efectos cardiovasculares
Efectos hipoglicemiantes
Los pacientes con dm presentan una mayor reabsorción renal de glucosa, que puede contribuir a una elevación persistente de las concentraciones de glucosa en sangre. En el túbulo proximal se reabsorbe glucosa, 90% de la absorción es mediada por el SGLT2 y 10% por el SGLT13,9. Mientras más glucosa haya en la orina, mayor reabsorción habrá mediante el SGLT2. Si se inhibe el SGLT2, disminuye la reabsorción del 90% de la glucosa, lo que lleva a excreción de 70-80 g/d de glucosa en la orina7.
Las gliflozinas son inhibidores competitivos, selectivos y reversibles, de los SGLT-2, hacen que disminuya la reabsorción de la glucosa filtrada y reducen el umbral renal para la glucosa (URG), con lo que aumenta la excreción de glucosa en orina (EUG) y reduce las concentraciones plasmáticas de glucosa anteriormente elevadas por este mecanismo, independiente de la insulina en pacientes con DM tipo 2. El aumento de la EUG con la inhibición del SGLT2 se traduce también en diuresis osmótica, de forma que el efecto diurético hace que descienda la presión arterial sistólica; además, el aumento de la EUG produce pérdida calórica y, por consiguiente, una reducción del peso, como se ha demostrado en estudios de pacientes con DM tipo 2 (Figura 1 y Figura 2)7.
Efecto nefroprotector
Los pacientes con insuficiencia cardiaca comúnmente debutan con disfunción renal y los dos síndromes se relacionan mucho entre sí porque en ambos los pacientes se congestionan, y debido a la insuficiencia cardiaca pueden tener bajo gasto cardiaco que llevara a hipoperfusión renal10. Al mismo tiempo, los pacientes con falla cardiaca comúnmente utilizan múltiples fármacos y las rápidas titulaciones de medicamentos representan un riesgo para la función renal. Es de suma importancia reconocer que la presencia de patología renal encarna un riesgo cardiovascular, y se asocia a peor desenlace, mayor riesgo de hospitalización y aumento de la mortalidad cuando la enfermedad cardiovascular ya está establecida (Figura 3).
Los i-SGLT-2 aumentan la llegada de sodio a la macula densa. en el aparato yuxtaglomerular lo que luego causa vasoconstricción de la arteriola aferente y disminuye la presión intraglomerular. Esto conlleva a reducción de la hiperfiltración glomerular9,11. Al inicio de la enfermedad renal, las arteriolas aferentes suelen estar dilatadas y las eferentes en vasoconstricción12, generando el fenómeno de hiperfiltración glomerular o hipertensión intraglomerular13; por tal motivo, la administración de i-SGLT2 se ha venido incorporando en el manejo de la enfermedad renal. También, algunos estudios, han demostrado hipoxia renal en pacientes diabéticos debido a la demanda metabólica; los i-SGLT-2 reducen este consumo de energía13.
Otro efecto nefroprotector importante es la disminución de la expresión de sustancias inflamatorias que suele estar aumentada debido a la captación excesiva de glucosa en las células tubulares.. En un estudio publicado en el año 2018 con pacientes diabéticos a los que se les dio dapagliflozina por seis semanas, se encontró menor excreción urinaria de marcadores inflamatorios y reducción en la fracción excretada de inmunoglobulina G (IgG) y de IgG4, que son marcadores de daño glomerular13. La dapagliflozina, al mismo tiempo, reduce la albuminuria en un 43.9% (IC95% 30.3%‐54.8%)14. Por último, los i-SGLT-2 son diuréticos que disminuyen el líquido intersticial y reducen mínimamente el volumen intravascular, lo que se traduce en que no haya activación neurohormonal, relacionada con grandes pérdidas de volumen y con la remodelación cardiaca (Figura 4)9,14.
Reducción de la precarga ventricular izquierda y de la presión arterial
Al inhibir el SGLT2 ubicado en la porción S1 del túbulo contorneado proximal, se produce natriuresis, diuresis osmótica y glucosuria, esto, en conjunto, reduce las presiones de llenado y disminuye la presión arterial (3 a 5 mmHg de la sistólica y 2 mmHg de la diastólica)11 lo que se traduce en reducción de la rigidez arterial15.
Efecto sobre el músculo cardiaco
La empagliflozina ha demostrado disminuir las concentraciones intracelulares de sodio y calcio al inhibir el intercambiador Na/Ca16, esto resulta en un efecto protector a nivel cardiaco, además de aumentar la producción de ATP y mejorar el metabolismo celular por medio de una mayor utilización de cuerpos cetónicos por los cardiomiocitos11,17.
Efectos cardioprotectores
El corazón sano utiliza como fuente de energía glucosa y ácidos grasos. La glucosa, al oxidarse, genera menos moléculas de ATP, es decir, menos energía, y requiere mayor oxígeno para su oxidación. Los i-SGLT2 crean un cambio en la fuente metabólica cardiaca, debido a que, al reducir los niveles de glucosa, el cardiomiocito utiliza los ácidos grasos como fuente de energía (menos requerimientos de oxígeno y mayor energía), lo que lleva a mayor lipolisis y liberación de ácidos grasos no esterificados16. Este fenómeno inducido por los i-SGLT2 disminuye grasa corporal y reduce la esteatosis, lo cual es benéfico a nivel cardiovascular18. A esto podemos sumarle la reducción de la actividad del sistema nervioso simpático y el mayor suministro de oxígeno mediante la estimulación renal de eritropoyetina..
En el estudio empatropism, en el cual se administró Empagliflozina vs placebo en no diabéticos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida, se evidenció que el grupo que recibió empagliflozina disminuyó el volumen de fin de diástole, el volumen de fin de sístole, la masa del ventrículo izquierdo, el consumo pico de oxígeno, la prueba de caminar de los seis minutos y la calidad de vida. En este estudio, se reveló que el cambio de la fuente metabólica del corazón es lo que explica la reducción del remodelamiento del ventrículo izquierdo y se asocia con el incremento de la actividad cardiopulmonar (Figura 5)18.
Evidencia clínica actual
Hasta hace poco se tenía el único conocimiento de que los i-SGLT2 ayudan al control glicémico en pacientes con dm tipo 2 y que se caracterizan por bajo riesgo de generar hipoglicemias, pero incrementan el riesgo de infección urinaria19 y en algunos casos, de cetoacidosis diabética. En los últimos años, se ha visto que al dar un i-SGLT2 se producen efectos metabólicos más complejos que su efecto glucosúrico, y son estos efectos los que han generado gran interés clínico20,21.
Actualmente, los i-SGLT2, están surgiendo como un pilar básico en el tratamiento de los pacientes con patología cardiovascular22 y gracias a los estudios publicados en los últimos años, se cuenta con material para decir con certeza su eficacia para disminuir tanto la morbi-mortalidad, como el número de hospitalizaciones y complicaciones de la enfermedad cardiovascular.
Evidencia del beneficio cardiovascular de empagliflozina
En el año 2015 fue publicado el empared outcome23 que fue el primer estudio sobre los i-SGLT2. En él, se obtuvo una reducción del 14% de eventos cardiovasculares mayores, una disminución del 38% de la mortalidad cardiovascular y una reducción del 35% de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, con el uso de empagliflozina comparado con el grupo placebo en pacientes con dm tipo 2 con alto riesgo cardiovascular y hemoglobina glicada entre 7-10%3,24,25.
En el año 2020 se publicó el estudio emperor-Reduced Trial26, en el que hubo reducción del riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca con fracción de eyección (fevi) reducida en pacientes con o sin dm con el uso de empagliflozina. El evento primario (muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca) ocurrió en un total de 361 pacientes (19.4%) frente a 462 (24.7%) en el grupo placebo; intervalo de confianza (ic) del 95% 0.65-0.86; p <0.001)27. Es necesario destacar la seguridad del uso de empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca con fevi reducida con o sin dm28, ya que, durante el estudio, no hubo cetoacidosis y no existieron diferencias en el porcentaje de hipoglucemias frente a placebo. Solo las infecciones genitourinarias no complicadas fueron más frecuentes con empagliflozina29.
El último estudio sobre i-sglt2, emperor-Preserved Trial, publicado en el año 2021, por primera vez, demostró la utilidad de empagliflozina en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección preservada. Este medicamento, redujo el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca con fevi conservada. El emperor-Preserved Trial utilizó 5988 pacientes, 2997 en el grupo de empagliflozina vs 2991 en el grupo placebo, se realizó seguimiento desde marzo del 2017 hasta abril del 2020. El evento primario (hospitalización o muerte cardiovascular) se produjo en 415 de 2997 pacientes (13,8%) en el grupo de empagliflozina y en 511 de 2991 pacientes (17,1%) en el grupo de placebo (índice de riesgo, 0,79; IC 95%, 0,69 a 0,90; P <0,001). El número total de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca fue menor en el grupo de empagliflozina que en el de placebo (407 con empagliflozina y 541 con placebo; razón de riesgo, 0.73; IC del 95%, 0.61 a 0.88; P <0.001). La tasa de disminución de la tasa de filtración glomerular fue más lenta en el grupo de empagliflozina que en el grupo de placebo (–1.25 frente a –2.62 ml por minuto por 1.73 m 2 por año; P <0.001). Las infecciones no complicadas del tracto urinario y genital y la hipotensión se notificaron con mayor frecuencia con empagliflozina30.
Evidencia del beneficio cardiovascular de dapagliflozina
A finales del año 2019, llega el estudio DAPA‐HF27,31 que documentó que cuando está indicado agregar al tratamiento médico de la insuficiencia cardiaca un i-SGLT-2 (dapagliflozina) disminuye el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, los eventos cardiovasculares y los síntomas en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. Dapagliflozina redujo, así mismo, la mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con FEVI reducida, independiente de la presencia o no de DM tipo 23,32.
En el año 2019 se publicó el estudio declare-timi33, el cual arrojó resultados muy similares: los pacientes con DM tipo 2 que tenían o estaban en riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, presentan una tasa menor de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca con del uso de dapagliflozina3,25,34.
En el año 2020 se publicó el estudio dapa-ckd, en el cual se tenía como hipótesis que el tratamiento con dapagliflozina es superior al placebo en reducir el daño renal y patología cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica (con o sin DM tipo 2) que tienen como tratamiento de base un inhibidor enzimático de angiotensina35. Para este estudio se tuvieron en cuenta tres puntos (empeoramiento de la función renal, hospitalización o muerte de origen cardiovascular y mortalidad por cualquier causa) y la dapagliflozina tuvo la capacidad de reducir los tres. Posteriormente, en diversos estudios y en la práctica clínica, se confirmaron dichos efectos, lo cual aumentó la confiabilidad de este medicamento para enfermedad tanto renal como cardiovascular36.
Evidencia del beneficio cardiovascular de canagliflozina
En el estudio canvas la intervención fue el uso de canagliflozina comparada con placebo en pacientes con DM tipo 2 con alto riesgo cardiovascular, donde el fármaco redujo los eventos cardiovasculares mayores en un 14% (HR 0.86; IC 95% 0.75 – 0.97; p<0.001 para no inferioridad; p=0.02 para superioridad). Sin embargo, es relevante mencionar que, aunque disminuyó el riesgo cardiovascular con el uso de canagliflozina, aumentó el peligro de amputación principalmente a nivel de los metatarsianos3,25,37.
En el año 2019 se realizó el estudio credence de evaluación de los efectos renales y cardiovasculares de canagliflozina en participantes con nefropatía diabética. De la misma manera que los estudios anteriores, también el grupo de que recibía canagliflozina tuvo un menor riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (índice de riesgo, 0.80; IC del 95% 0.67 a 0.95; p =0.01) y hospitalización por insuficiencia cardiaca (índice de riesgo, 0.61; IC 95% 0.47 a 0.80; p <0.001). Aunque el ensayo se detuvo de manera temprana por temas de seguridad, se logró encontrar también que el riesgo relativo de insuficiencia renal fue un 30% menor en el grupo de canagliflozina que en el grupo de placebo, con tasas de eventos de 43,2 y 61,2 por 1000 pacientes-año, respectivamente (índice de riesgo, 0.70; IC 95%, 0.59 a 0.82; p <0,001). El riesgo relativo de enfermedad renal en etapa terminal, una duplicación del nivel de creatinina o muerte por causas renales fue menor en un 34% (índice de riesgo, 0.66; IC 95% 0.53 a 0.81; p <0.001), y el riesgo relativo de enfermedad renal en etapa terminal fue menor en un 32% (índice de riesgo, 0.68; IC 95% 0.54 a 0.86; p =0.002)25,38. En la Tabla 2 aparecen los estudios clínicos sobre SGLT2
Discusión
En pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (fevi) reducida, la inhibición de SGLT2 con empagliflozina, dapagliflozina o canagliflozina, cuando se agrega a los tratamientos apropiados para la insuficiencia cardiaca, reduce la muerte por todas las causas y por causa cardiovascular, las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y los resultados renales adversos graves7,8,11, sin heterogeneidad entre los dos ensayos. No se observa un exceso de efectos adversos graves que obliguen a descontinuar el medicamento en ninguno de los ensayos.
En la mayoría de los ensayos clínicos de pacientes con DM tipo 2, el tratamiento con inhibidores de SGLT2 se asoció con disminuciones en los eventos cardiovasculares adversos mayores, infarto de miocardio y muerte cardiovascular en comparación con los controles7,8. Estos hallazgos sugieren que la administración de inhibidores de SGLT2, especialmente como terapia complementaria, es beneficiosa para los pacientes con DM tipo 2. No se ha demostrado ninguna evidencia clara de que los tipos individuales de medicamentos de esta clase tengan efectos diferentes sobre los eventos cardiovasculares o la muerte. Es plausible que los agentes individuales dentro de esta clase de fármacos, incluidos canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina, tengan efectos funcionales similares sobre los eventos cardiovasculares porque los inhibidores de SGLT2 comparten el mismo mecanismo de acción.
El desarrollo de insuficiencia renal es una de las consecuencias más importantes de la enfermedad renal diabética. La evidencia de los ensayos clínicos muestra que los inhibidores de SGLT2 reducen el riesgo de diálisis, trasplante o muerte debido a enfermedad renal39,40. Es importante destacar que la nefroprotección se puede lograr en todos los niveles de función renal basal, con claros beneficios observados, incluso para el subgrupo con una tasa de filtración glomerular basal entre 30 y 45 ml / min por 1.73 m ., para quienes estos medicamentos no están aprobados en la mayoría de los países25,39. Además, la inclusión del ensayo credence, que exigía el uso del bloqueo del sistema renina angiotensina aldosterona, respaldó que los beneficios de los inhibidores de SGLT2 son acumulativos con los del bloqueo del sistema renina angiotensina aldosterona25,41. Estos hallazgos sugieren que la inhibición de SGLT2 debe ofrecerse de forma rutinaria a las personas con DM tipo 2 con riesgo de enfermedad renal progresiva42,43.
En varios metaanálisis se han observaron efectos favorables de los inhibidores de SGLT2 sobre el azúcar en sangre en ayunas, la HbA1c44, el peso corporal y el desarrollo de lesión renal aguda. Otro metaanálisis evaluó la eficacia y seguridad a largo plazo de los inhibidores de SGLT2 en el tratamiento de la diabetes tipo 2, y mostró que los i-SGLT2 redujeron significativamente la presión arterial sistólica y diastólica después de 52 y 104 semanas.
Hasta el 2021 no había evidencia que soportara el uso de i-SGLT2 en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección preservada, lo que convierte al emperor-Preserved Trial en una puerta de entrada para el uso de empagliflozina en estos pacientes y demuestra que los beneficios de este medicamento, reduciendo el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca con fevi preservada30, compensan los efectos adversos (infecciones genitales).
A partir de lo anteriormente expuesto, no cabe duda de que los i-SGLT2 impactan positivamente en la historia natural de las comorbilidades cardiovasculares, tanto en paciente con y sin diabetes mellitus tipo 245. Claramente, el tratamiento terapéutico de la insuficiencia cardiaca debe ser multidisciplinario, orientado según el paciente y sus comorbilidades, centrándose en la adherencia al tratamiento y educación sobre su enfermedad. Sin embargo, gracias a estudios anteriormente expuestos, podemos guiarnos correctamente en la elección de un tratamiento efectivo para el paciente y que impacte en morbimortalidad, hospitalizaciones, signos y síntomas, entre otros.
Conclusiones
Desde ya hace varios años, se conoce la eficacia de los i-SGLT2 en el manejo de diabetes mellitus 2, por su acción glucosúrica46,47,48,49,50. Existen datos que soportan su uso en pacientes con daño renal y, sobre todo, en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección reducida, debido a sus beneficios a nivel vascular para disminuir morbimortalidad, calidad de vida y hospitalizaciones51,52,53,54,55,56,57,58. Independiente de cuál sea el estudio cardiovascular sobre i-SGLT2, los beneficios son mayúsculos.
Los i- SGLT2, además de ofrecer un perfil de tolerabilidad y seguridad muy bueno46,47, están llegando a ser un pilar básico en la atención de pacientes cardiovasculares45 y actualmente son considerados primordiales en el manejo de falla cardiaca con fracción de eyección reducida en pacientes con o sin dm, sumado a que ofrecen protección renal a mediano plazo. Respecto a falla cardiaca con fracción de eyección preservada, la nueva evidencia del estudio emperor-Preserved Trial30, y sus beneficios con respecto al grupo placebo, permitirá aumentar la inclusión de este grupo farmacológico en el arsenal disponible y ampliará sus usos en el ámbito cardiovascular.
Declaración de conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
lsg16@outlook.com