Editorial
Editorial
Editorial
Editorial
El segundo número del 2023 de Medicina UPB trae nueve artículos. De ellos, cuatro son investigaciones originales, dos son revisiones narrativas y tres son reportes de caso.
Entre los originales hay un estudio de validación de un instrumento diagnóstico, un ensayo clínico y un estudio con aspectos cualitativos.
El estudio de validación es sobre un instrumento para valorar el agotamiento académico en estudiantes de ciencias de la salud; el agotamiento (burnout) es un constructo psicológico de gran actualidad y su análisis contribuye a realizar una caracterización psicológica de las personas en diversos ámbitos profesionales o académicos.
El ensayo clínico es sobre la eficacia de una intervención fisioterapéutica en la flexibilidad de los isquiotibiales. El estudio es de gran relevancia dado que no se sabe cuál es la técnica más efectiva para este propósito. Hay también un estudio de medidas repetidas en un grupo de trabajadores en salud para valorar el efecto de una intervención educativa sobre el ejercicio físico que practican y que pautan a sus pacientes.
El cuarto original es sobre la participación de pacientes en la elaboración de una guía de práctica clínica de baja visión. Es bastante recomendable realizar este tipo de trabajos durante la elaboración de guías y en el estudio se consideran diversas dificultades que encuentran los pacientes durante el desempeño de las actividades de la vida diaria, identificadas por ellos mismos, lo que enriquece el ámbito de utilidad la guía.
Las dos revisiones narrativas son sobre medicina básica aplicada a la práctica clínica. Una es sobre los mecanismos moleculares de la esquizofrenia. Al tratarse de un trastorno del neurodesarrollo en el que intervienen diversos aspectos genéticos y ambientales, el artículo le permite a los lectores analizar diversos aspectos que conducen a la aparición de esta grave enfermedad. La otra revisión trata de la aplicación de los conocimientos más recientes sobre biología molecular en el diagnóstico, tratamiento y predicción del pronóstico de los gliomas de alto grado.
Dos de los reportes de caso son sobre diagnósticos poco habituales y uno es sobre una potencial complicación grave de un tratamiento médico: una intoxicación por cianuro secundaria a infusión prolongada de nitroprusiato de sodio. Los dos reportes de diagnósticos poco frecuentes son sobre plasmocitoma extramedular mamario y sobre síndrome de vasoconstricción cerebral reversible con lesión miocárdica asociada.
Esperamos que los lectores encuentren interesante este número que trae artículos sobre diversas áreas de la medicina clínica y sobre otras ciencias de la salud.
joseg.franco@upb.edu.co