Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Hipoventilación
Alfredo Pinzón
Alfredo Pinzón
Hipoventilación
Hypoventilation
Acta Medica Colombiana, vol. 41, núm. 1, p. 75, 2016
Asociacion Colombiana de Medicina Interna
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Lapsus Medicus

Hipoventilación

Hypoventilation

Alfredo Pinzón
Consejo de Acreditación y Recertificación de la ACMI, Colombia
Acta Medica Colombiana, vol. 41, núm. 1, p. 75, 2016
Asociacion Colombiana de Medicina Interna

Recepción: 03 Marzo 2016

Aprobación: 08 Marzo 2016

HIPOVENTILACIÓN

Es frecuente encontrar el mal uso del vocablo hipoventilación pretendiendo expresar el hallazgo clínico de la disminución de los ruidos respitatorios. Este uso es inaceptable, ya que este término no se refiere a un signo de la semiología pulmonar sino a un trastorno de la fisiología respiratoria en que diversas situaciones patológicas conducen a hipoventilación alveolar, la que se confirma mediante la gasimetría arterial (aumento de la PaCO2 y disminución de la PaO2).

Hipoventilación: (Derivado del griego científico hypó 'bajo nivel de' + el latín ventilatio, -õnis 'renovar el aire').

  • s.f. Respiración superficial o lenta que hace que la cantidad de aire que llega a los alvéolos no sea suficiente para mantener una presión parcial de oxígeno en sangre arterial adecuada; se acompaña de forma sistemática de un aumento de la presión parcial de CO2 en sangre arterial. Si persiste, se produce una caída del pH sanguíneo (acidemia respiratoria).

Sinónimo: hipoventilación alveolar.

La palabra hipoventilación se usa a veces de manera laxa como si fuera equivalente a hipopnea, la cual se refiere al descenso del volumen respiratorio por minuto como consecuencia de una disminución de la frecuencia respiratoria (bradipnea), de la profundidad de los movimientos respiratorios (respiración superficial), o de ambas.

Así mismo, son inadecuadas expresiones como pulmones hipoventilados, ruidos respiratorios hipoventilados, hipoventilación pulmonar, tórax hipoventilado, etc.

Por lo tanto, cuando se quiera describir el hallazgo anormal de disminución o abolición de los sonidos de la respiración a la auscultación pulmonar (que puede o no estar relacionado con hipoventilación), debe utilizarse una forma adecuada como:

Disminución del murmullo vesicular
Ruidos respiratorios disminuidos

Fuentes:

West JB.Fisiología respiratoria. 8a Edición. EditorialLippincott Williams and Wilkins. 2012.

Cediel R.Semiología médica. 7a Edición. Editorial Médica Celsus. 2011.

Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana. 2012.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, disponible en:www.rae.es.

Material suplementario
Notas
Notas
1 * Envíe sus inquietudes, sugerencias o comentarios a: contacto@actamedicacolombiana.com - alfpin@hotmail.com.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc