Lapsus Medicus
Recepción: 11 Septiembre 2016
Aprobación: 13 Septiembre 2016
¿ESPECTORACIÓN?
En ocasiones se usa erróneamente la palabra "espectoración" (con 's' en lugar de 'x'), e incluso se repite el mismo error en la forma verbal "espectorar". Es probable que esta confusión se deba a su semejanza fonética con términos similares ("esputo" y "esputar") relacionados con la misma función del aparato respiratorio. Sin embargo, aunque "esputo" y "expectoración" sean considerados sinónimos, su etimología es diferente:
Esputo: (Del latín sputum 'salivazo'):
m. Flema que se arroja de una vez en cada expectoración.
m. Materia expectorada que se expulsa por la boca o, con menos frecuencia, se deglute.
Esputar: (Del latín sputãre):
tr. Arrancar flemas y arrojarlas por la boca.
Expectoración: (Derivado de expectorar):
f. Acción y efecto de expectorar.
f. Cosa que se expectora.
f. Expulsión, por medio de la tos, de materias contenidas en tráquea, bronquios o pulmones.
Expectorar: (Del latín expectorare [de ex- 'hacia fuera' y pector(em), 'pecho' + -ãre], 'expulsar del pecho'):
tr. Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.
v. Expulsar por la boca, mediante la tos, las flemas y secreciones contenidas en las vías respiratorias bajas.
Según lo expuesto, son inaceptables las voces "espectoración" y "exputo", siendo las siguientes las únicas formas aceptadas en español:
EXPECTORACIÓN
ESPUTO
Fuentes:
1Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, disponible en:http://www.rae.es.
2Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana. 2012.
Cárdenas de la Peña E. Terminología Médica. TerceraEdición.McGraw-Hill Interamericana. México D.F.1996.
Notas