Imágenes en Medicina Interna

Respuesta paradójica al tratamiento antituberculoso

Paradoxical response to antituberculosis treatment

Faiver Ramírez *
Dr. Faiver Ramírez Briñez: Especialista en Medicina Interna e Infectología. Medellín (Colombia), Colombia
Martha Liliana Cuervo
Dra. Martha Liliana Cuervo: Médica General. Medellín (Colombia), Colombia
Alejandro Duquec
Clínica León XIII, Colombia

Respuesta paradójica al tratamiento antituberculoso

Acta Medica Colombiana, vol. 42, núm. 2, p. 144, 2017

Asociacion Colombiana de Medicina Interna

Recepción: 24 Mayo 2016

Aprobación: 27 Abril 2017

Mujer de 24 años, ELISA-VIH negativo, adenomegalias cervicales, histopatología con presencia de granulomas más necrosis de caseificación, Ziehl Neelsen positivo y plata metenamina negativo. Cultivo micosis profunda negativo. Ogawa-Kudoh positivo para M. tuberculosis. Aislamiento sensible a rifampicina (R), isoniazida (H), etambutol (E) por proporciones múltiples; y sensible a H y R por GenoType MTB DR plus. Se indica nueve meses de tratamiento. Al sexto mes de tratamiento antituberculoso desarrolla masa cervical izquierda, de crecimiento progresivo sin otra sintomatología (Figura A). Tomografía de cuello y tórax muestran imágenes hipodensas con periferia hiperdensa localizadas en espacio cervical posterior derecho, topografía yugular izquierda y opérculo torácico, se extienden al mediastino anterior con desplazamiento de la vía aérea hacia la derecha (Figura B). Se considera respuesta paradójica al tratamiento antituberculoso. Es llevada a cirugía por el compromiso de la vía aérea (Figura C), tres cultivos para micobacterias negativos. Cuatro meses posterior a intervención quirúrgica la paciente continuaba asintomática.

Notas de autor

* Correspondencia: Dr. Faiver Ramírez Briñez. Medellín (Colombia) E-mail: faiverramirezbrinez@gmail.com

HTML generado a partir de XML-JATS4R por