Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Síndrome de Boerhaave
Mario Hernández-Sómerson; Laura Ortegate-Sánchez
Mario Hernández-Sómerson; Laura Ortegate-Sánchez
Síndrome de Boerhaave
Boerhaave's syndrome
Acta Medica Colombiana, vol. 43, núm. 1, p. 49, 2018
Asociacion Colombiana de Medicina Interna
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Imágenes en medicina interna

Síndrome de Boerhaave

Boerhaave's syndrome

Mario Hernández-Sómerson
Hospital de Suba, Colombia
Laura Ortegate-Sánchez
Hospital de Suba, Colombia
Acta Medica Colombiana, vol. 43, núm. 1, p. 49, 2018
Asociacion Colombiana de Medicina Interna

Recepción: 13 Mayo 2016

Aprobación: 24 Enero 2018

Mujer de 58 años, ingresa a urgencias por presentar dolor pleurítico en hemitórax izquierdo de fuerte intensidad, irradiada a dorso, asociado a tos seca y disnea progresiva. No tiene antecedentes de importancia. Al ingreso con tensión arterial: 80/46 mmHg, frecuencia cardiaca 112 por minuto, frecuencia respiratoria: 22 por minuto y temperatura: 39°C. Al examen físico: disminución del murmullo vesicular basal izquierdo con estertores y llenado capilar prolongado. Se toman laboratorios que muestran leucocitosis, neutrofilia y elevación de azoados. Se solicita radiografía de tórax que muestra consolidación basal izquierda y enfisema subcutáneo en cuello. Es trasladada a unidad de cuidados intensivos con choque séptico de origen pulmonar. Al reinterrogar a la paciente refiere episodio de atoramiento alimentario previo al inicio del cuadro, acompañado de múltiples episodios eméticos. Se sospecha síndrome de Boerhaave (perforación esofágica espontánea) y mediastinitis aguda, obteniéndose esofagograma que evidencia hallazgos compatibles con perforación esofágica distal (Figura 1) y tomografía de tórax que muestra neumomediastino y derrame pleural con consolidación basal izquierda (Figura 2), por lo cual se instaura vancomicina y piperacilina tazobactam. Es llevada a cirugía donde encuentran perforación de esófago torácico (Figura 3), con mediastinitis, pericarditis y pleuritis izquierda. No fue posible cirugía definitiva ante la inestabilidad de la paciente, únicamente se realizan drenaje de material purulento mediastinal, pleural, pericárdico y colocación de tubo en mediastino y tórax. A las 24 horas se realiza esofaguectomía media y distal con esofagostomía proximal cervical. Evoluciona tórpidamente, se documenta bacteriemia por Serratia marcescens resistente, se indica meropenem. Luego de múltiples lavados mediastinales, ventilación mecánica prolongada y 45 días en unidad de cuidados intensivos, progresa a falla orgánica múltiple y fallece.


Figura 1
Esófagograma: fuga del medio de contraste a nivel distal con extensión a cavidad torácica.


Figura 2
Tomografia de tórax, corte axial, ventana pulmonar, neumomediastino


Figura 3
Pieza quirúrgica: esófago medio y distal perforado.

Material suplementario
Notas
Notas de autor

*Correspondencia: Dr. Mario Andrés Hernández. Bogotá, D.C. (Colombia). E-mail: somerson18@hotmail.com.


Figura 1
Esófagograma: fuga del medio de contraste a nivel distal con extensión a cavidad torácica.

Figura 2
Tomografia de tórax, corte axial, ventana pulmonar, neumomediastino

Figura 3
Pieza quirúrgica: esófago medio y distal perforado.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc