Declaración de São Paulo

Sepsis: la principal causa de muerte y discapacidad prevenibles en América Latina. Un llamado a la acción para reducir el impacto de la sepsis

Sepsis: the leading cause of preventable death and disability in Latin America. A call to action to reduce the impact of sepsis

Instituto Latinoamericano De Sepsis 1

Sepsis: la principal causa de muerte y discapacidad prevenibles en América Latina. Un llamado a la acción para reducir el impacto de la sepsis

Acta Medica Colombiana, vol. 43, núm. 4, pp. 219-220, 2018

Asociacion Colombiana de Medicina Interna;;

La sepsis es una causa importante de muertes prevenibles en los países de América Latina (LATAM) y es la causa más común de muerte por infección.

Durante la reunión del Instituto Latinoamericano de Sepsis en São Paulo, Brasil, el 30 de mayo de 2018, los delegados que representan a 16 países de LATAM pidieron acciones urgentes de los gobiernos, los trabajadores de salud y la comunidad para apoyar los compromisos nacionales e internacionales para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis y a dedicar recursos humanos y financieros a estos objetivos. Los delegados apoyaron la siguiente declaración:

Señalar que la sepsis es reconocida como una prioridad de salud mundial por la Resolución de la OMS WHA A70/13 y que se insta a los países miembros a adoptar políticas nacionales para mejorar la prevención, el reconocimiento y el tratamiento de la sepsis.

Reconocer que a pesar del número inaceptable de muertes y discapacidades causadas por la sepsis, el conocimiento de la sepsis entre los proveedores de servicios de salud y el público en general en los países de LATAM es muy bajo.

Destacar que existe una gran variabilidad entre los entornos de LATAM con respecto a los servicios de salud para tratar la sepsis.

Identificar que las infecciones adquiridas en el hospital y la resistencia a los antimicrobianos son un importante problema de salud en los países de LATAM.

Instamos a las autoridades gubernamentales, a los responsables de las políticas, a los administradores de salud, profesionales, universidades y empresas de la salud asociadas a:

Lista de participantes

América Latina

Luciano Azevedo - Presidente ILAS. Universidad de São Paulo, Brasil - São Paulo.

Antonio Bafi. Universidad Federal de São Paulo, Brasil - São Paulo.

Fabián Alberto Jaimes Barragán. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia - HUSVF - ACMI - AMCI - ACIN.

Fernando Bozza. FIOCRUZ, Brasil - Río de Janeiro.

Gastón Burgui. Profesor Asistente de Medicina Intensiva en el Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay.

Luis Antonio Gorordo Delsol. Hospital Juárez de México y Hospital Dr. Victorio de la Fuente Narváez, México - Fundación Sepsis México.

Elisa Estenssoro. Hospital Interzonal de Agudos San Martin de La Plata, Argentina.

Flavio Freitas. Universidad Federal de São Paulo, Brasil - São Paulo.

Tomás Emilio Regueira Heskia. Jefe de departamento de medicina de cuidados intensivos - Clínica las Condes, Chile - SOCHIMI.

Andre Japiassu. FIOCRUZ, Brasil - Río de Janeiro.

Jenny Linares. División de Cuidados Críticos, Hospital conmemorativo Karl Heusner, Belice - COCECATI.

Thiago Lisboa. Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil - Río Grande del Sur.

Flavia Machado. Universidad Federal de São Paulo, Brasil - São Paulo.

Graciela Merinos-Sánchez. Hospital Juárez de México y Hospital Dr. Victorio de la Fuente Narváez, México - Fundación Sepsis México.

Carmen Sara Terrazas Obregón. Hospital "Alberto Sabogal Sologuren" de ESSALUD, Perú - SOPEMI.

Cláudio Flauzino de Oliveira. Hospital Israelita Albert Einstein, São Paulo.

Eduardo Pacheco. Universidad Federal de São Paulo, São Paulo.

Felipe Dal Pizzol. Universidad do Extremo Sul Catarinense, Santa Catarina.

Reinaldo Salomâo. Universidad Federal de São Paulo, São Paulo.

Daniela Souza. Universidad de São Paulo, São Paulo.

Global Sepsis Alliance

Simon Finfer. Instituto George para la Salud Global, Australia.

Niranjan Kissoon. Universidad de Columbia Británica, Canadá.

Pan America Health Organization Romina Oliveira, Brasilia.

Pilar Ramon-Pardo, Washington.

Personal LASI

Joice Andrade. Secretaría administrativa.

Aline Bossa. Coordinador biomédico.

Juliana Lubarino. Coordinadora de enfermería de alto nivel.

Mariana Monteiro. Coordinador de enfermería.

Notas

1 São Paulo, 30 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.ilas.org.br/see-declaration-es.php
HTML generado a partir de XML-JATS4R por