Lapsus Medicus
Facial y Fascial
Facial and Fascial
Recepción: 18 Septiembre 2018
Aprobación: 20 Septiembre 2018
Ocasionalmente se cometen errores ortográficos al escribir términos fonéticamente similares, como edema fascial, fascies hipocrática o síndrome miofacial. El conocimiento de la etimología de estas palabras ayuda a entender sus diferencias.
Facial: [inglés: facial] (Del latín medieval facial(em) [faci(es) 'cara' + alem]; documentado en español desde 1400):
Facies: [inglés: facies] (Del latínfacies 'cara'; pasó al latín medieval y se siguió usando hasta la actualidad en medicina en determinadas expresiones como facies hipocrática):
Fascial: [inglés: fascial] 1. adj. De la fascia o relacionado con ella. Sinónimo: aponeurótico.
Fascia: [inglés: fascia] (Del latín fascia 'banda que ata', 'faja', 'venda'; reintroducido y documentado como término anatómico con el significado actual desde 1788):
La diferencia en la grafía es sutil al escribir con "c" o con "sc", pero el significado es diferente, ya que se refiere a la cara en el primer caso, y a la aponeurosis en el segundo. A continuación algunos ejemplos de la correcta escritura de estos vocablos:
facies leonina, facies de luna llena, facies agónica, nervio facial, arteria facial, parálisis facial.
fascia muscular, fascia plantar, fascia palmar, miofascial, fascia lata.
* Envíe sus inquietudes, sugerencias o comentarios a: contacto@actamedicacolombiana.com-alfpin@hotmail.com