Editorial

La Universidad de los Andes ha realizado una serie de ediciones en sus diferen- tes revistas, enfocadas en el tema de la migración. En este número, tenemos la oportunidad de ofrecer a nuestros lectores una edición especial de la Revista DesarrolloySociedad, dedicada justamente al tema de migración y economía.
El fenómeno de la migración es y seguirá siendo una expresión viva de la glo- balización y las diferencias en condiciones sociales, políticas, ambientales y económicas entre países, regiones y ciudades. De mano de los procesos de migración, aparecen muchas facetas a través de las cuales las sociedades tanto receptoras como migrantes perciben impactos, tanto positivos como negativos.
Esta edición especial incluye cinco artículos que tratan sobre diferentes estu- dios, donde se analizan las relaciones entre migración y crecimiento económi- co, desigualdad y discriminación; así como las complejas relaciones que la migración genera.
Quiero agradecer a Ana María Ibáñez, profesora de la universidad, vinculada actualmente al Banco Interamericano de Desarrollo, por haber participado como editora de este número. Con su apoyo y esfuerzo, Ibáñez ha seleccionado cinco artículos relevantes sobre el tema de migración, a cuya lectura invito a todos.
La migración seguirá siendo un tema vigente en la agenda de investigación de diferentes disciplinas. Así, esperamos que este número sea una fuente de ideas nuevas para aportar a esa investigación. Asuntos centrales como el cam- bio climático o el crecimiento de la pobreza como resultado de la pandemia ponen a la estrategia de migración en la primera línea de opciones de miles de hogares en el mundo. Esta agenda de investigación también puede alimen- tar la discusión sobre cómo podemos ayudar a que la migración se realice de manera mucho más humana para todos los actores involucrados.
Como es costumbre de la revista, este y todos los números anteriores están disponibles bajo el formato de acceso abierto y completamente disponibles para su lectura, sin costo.