LIBRETA DE VIAJE DEL MÉDICO DE FAMILIA

Cañón

Canyon

José Luis Turabián Fernández
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Toledo, España
Benjamín Pérez Franco
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Talavera de la Reina

Cañón

Revista Clínica de Medicina de Familia, vol. 14, núm. 1, pp. 26-27, 2021

Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria

RESUMEN: Estas historias de la LIBRETA DE VIAJE DEL MÉDICO DE FAMILIA, que forman una biblioteca del médico caminante o viajero emocional, son hojas sueltas en las que se escribe sobre paisajes y emociones. Son un atlas de geografía emocional. La evocación de un paisaje ante la asistencia a un paciente —montañas, ríos, valles, playas, mares, desiertos, mesetas, islas, pantanos, cascadas, dunas, bosques, salinas, lagos, etc.—, con las sensaciones sentidas por el médico, de calor, frescor, humedad, dificultad, agobio, serenidad, inmensidad, soledad, etc. No es un diario, solo una libreta de apuntes con las vivencias del médico sobre los patrones y procesos de la consulta en un cierto caso clínico, que a su vez puede ilustrar un prototipo de esa clase de casos.

ABSTRACT: These stories from the family physician´s travel notebook that comprise a library of the travelling physician or emotional traveller, are loose pages on which trips and emotions are documented. They are an emotional geography atlas. The evoking of a landscape given the treatment of a patient; mountains, rivers, valleys, beaches, oceans, deserts, plains, islands, reservoirs, waterfalls, dunes, forests, salt marshes, lakes, etc., with the sensations felt by the physician; heat, freshness, humidity, difficulty, burden, serenity, immensity, solitude, etc. This is not a diary but rather a notebook with the doctor’s experiences about the consultation’s patterns and processes in a particular case study, which in turn can illustrate a prototype for this kind of case.

CAÑÓN

Accidente geográfico provocado por un río que excava en terrenos blandos una profunda hendidura de paredes casi verticales. Los cañones, también llamados hoces o gargantas, son incisiones lineales de tendencia rectilínea, que poseen carácter estructural, dirigidos por levantamientos tectónicos, por descenso del nivel de base o erosión del río principal. El cañón es una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de los procesos de erosión fluvial. Por el fondo del cañón, a veces discurre el río que lo ha formado y otras veces el lecho aparece seco.

Cañon
Figura 1
Cañon

Aproximándose desde el sur, se pasa durante horas a través de la solitaria cordillera con verdes colinas, y algunos árboles aislados. Los pinos empiezan a unos pocos kilómetros al sur…, y de pronto nos encontramos en el denso bosque. Se llega caminando unos pocos metros entre los arbustos. ¡Repentinamente, ahí está, y le deja sin aliento! Tan lejos como llega la vista, se puede ver de lado a lado… La tierra a sus pies cae en forma perpendicular…

Casilda, de 53 años, presenta un trastorno adaptativo ansioso-distimia-somatizaciones-dolor. Hubo una relación amor-odio con su nuera, hasta que ella y su hijo se separaron hace 3 años. El psiquiatra que la visitaba la consideró «en remisión» hace 6 años, pero siguió la clínica. No pudo dejar de tomar citalopram por presentar ansiedad y «mareo». Volvió a visitar al psiquiatra y al psicólogo, que le dieron el «alta» nuevamente hace 5 años. Fue otra vez reenviada a psiquiatría hace 4 años por ansiedad, y se trató con técnicas de relajación y se dio «alta» por tercera vez. Pero volvió a psiquiatría hace 2 años, y nuevamente se le dio el «alta», proponiendo suspensión progresiva de psicofármacos. Sin embargo, los intentos de disminuir y suspender el citalopram, que toma desde hace 6 años (y antes tomó fluoxetina y sertralina), no pudieron realizarse. Hace un año y medio trató de dejar de tomar el citalopram, pero presentó cefalea frecuente, dolores generalizados y gonalgia. Entonces se le prescribió amitriptilina a dosis bajas, pero al cabo de 1 año volvió a tomar citalopram. Se prescribió mirtazapina por insomnio y ansiedad, pero dejó de tomarla y pidió seguir tomando clonazepam, porque «tiene las piernas inquietas por la noche». Su marido tiene concedida una invalidez por depresión, aunque tras esa concesión, hace años, solo toma benzodiacepinas.

La enorme capacidad erosiva del río ha dado lugar a la formación de uno de los parajes más impresionantes del planeta. La capacidad erosiva del río es solo explicable por su gran velocidad, la fuerza de su corriente y las arenas, lodos y gravas que le han servido como herramientas para la excavación del valle.

Casilda presenta también una lumbalgia crónica. En una resonancia magnética nuclear (RMN) que le hicieron hace 5 años se observó una hernia discal L1-L2. Ella se quería operar, pero el neurocirujano desaconsejó la intervención. Permaneció de baja por lumbalgia durante 18 meses y se le denegó la invalidez hace 3 años. Se reincorporó a trabajar, «pero con muchos problemas». Tuvo un juicio con la empresa por una denuncia de sus compañeras «que decían que se pasaba el tiempo tomando café», y volvió a coger una nueva baja laboral hace casi un año por gonalgia derecha. Ha sido vista por el traumatólogo y el reumatólogo, y se le ha diagnosticado gonartrosis sin indicación quirúrgica y artralgias inespecíficas.

Junto a la profundidad de los barrancos, llama la atención el colorido del cañón, generalmente rojizo, pero con peculiaridades cromáticas en cada grupo de estratos, que varían desde el gris hasta el violeta, dotando al conjunto de una gran belleza…

Notas de autor

Tutores de residentes de Medicina de Familia
HTML generado a partir de XML-JATS4R por