Carta al editor
Recepción: 21 Noviembre 2018
Aprobación: 11 Diciembre 2018
Sr. Editor:
La ética médica es la disciplina científica, rama de la ética, cuya finalidad es la buena práctica médica. Incluye un conjunto de reglas y principios de carácter ético a que deben ajustarse los médicos y los profesionales sanitarios en el ejercicio de su profesión. Hace referencia a la conciencia personal, a lo que sabemos que debe hacerse y a la forma en que debe hacerse; no solo se refiere a las regulaciones personales y luego sociales, sino a cómo nos relacionamos en nuestro entorno de trabajo y con nuestros compañeros, esos que nos acompañan y nos permiten la ejecución de nuestros deberes y obligaciones.
El Juramento Hipocrático es considerado el primer código de ética médica, pero en cada país hay documentos específicos, con denominación diferente, creados por instituciones nacionales, por ejemplo: Polonia (2004), Brasil (2009), España (2011). (1)
En 1997 se constituyó, en la sede de la British Medical Association (BMA), un grupo de bioética que elaboró una propuesta, los seis "principios de Tavistock” (cuyo nombre viene de la Plaza Tavistock, Londres, Reino Unido, donde está la sede y el edificio de la BMA),(2,3,4) la cual es una propuesta adaptada a los tiempos actuales y encierran un modo de ver y actuar en el campo de la ética profesional médica, los mismos son:
Es frecuente que cuando entablamos conversaciones en un grupo donde estén representadas varias generaciones de profesionales médicos y no médicos, se comente con nostalgia como antes nos demostrábamos nuestro respeto mutuo cuando a la entrada a la sala nos poníamos de pie al llegar nuestros profesores y estos nos correspondían con un abarcador y caluroso “Buenos días”.
Somos los mismos cubanos, las mismas familias, las mismas costumbres y normas sociales. Es cierto que las necesidades y los tiempos han variado, pero no hemos renunciado ni debemos hacerlo nunca a las costumbres que siempre acompañaron al cubano teniendo como base el respetarnos en conjunto. Sí, porque el mantenimiento de los que llamamos ética no es más que la demostración de cuanto nos apreciamos en conjunto y a partir de ahí es que empezamos a construir una sociedad con respeto mutuo, solidaridad y donde todos trabajemos en un mismo sentido, dar lo mejor para los demás que al final somos nosotros mismos. Nunca olvidemos la máxima del Apóstol: con todos y para al bien de todos.
Gracias.
Referencias bibliográficas
Garrison H. History of Medicine. Philadelphia: W.B. Saunders Company; 1966
Berwick D, Hiatt H, Janeway P, Smith R. An ethical code for everybody in health care. BMJ. 1997;315:1633-4
Berwick D, Davidoff F, Hiatt H, Smith R. Refining and implementing the Tavistock principles for everybody in health care. BMJ . 2001;323:616-20
Smith R, Hiatt H, Berwick D. Shared ethical principles for everybody in health care: a working draft from the Tavistock Group. BMJ . 1999;318(7178):248-51
Notas
Notas de autor
*Autor para correspondencia. Correo electrónico: jdmnt@ucm.cfg.sld.cu
Declaración de intereses