Artículo especial

¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio?

Why to outline the limitations of the study?

Raidell Avello Martínez *
Universidad de Cienfuegos, Cuba
Mabel A. Rodríguez Monteagudo
Policlínico Área II, Cuba
Pavel Rodríguez Monteagudo
Centro Especializado Ambulatorio, Cuba
Dailyn Sosa López
Universidad de Cienfuegos, Cuba
Bárbara Companioni Turiño
Universidad de Cienfuegos, Cuba
Rodrigo Leandro Rodríguez Cubela
Universidad de Cienfuegos, Cuba

¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio?

MediSur, vol. 17, núm. 1, pp. 10-12, 2019

Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos.

Recepción: 17 Septiembre 2018

Aprobación: 13 Noviembre 2018

RESUMEN : Expresar las limitaciones de un estudio, a pesar de ser un aspecto importante en los artículos científicos, es una tarea que los autores tienden a evitar. Por ello, la gran mayoría de las investigaciones que llegan a publicarse, lo hacen omitiendo este apartado. Aunque la responsabilidad de este fenómeno recae sobre todo en los autores, también corresponde a los revisores promover y exigir que se evidencien las limitaciones de los trabajos que revisan. Estas pueden ser de tipo metodológicas, o bien estar relacionadas con el investigador. Omitirlas dejaría ocultas fallas que se podrían volver a repetir. Es necesario concebirlas como una oportunidad, incluso, las limitaciones del propio estudio pueden ser la inspiración para otro investigador.

Palabras clave: Investigación, publicaciones científicas y técnicas, ética en la publicación científica.

ABSTRACT : Expressing the limitations of a study, in spite of being an important issue in scientific articles, is a task which most authors tend to avoid. This is the reason why, most published research are lacking this information. Although the responsibility about this phenomenon is the author’s, it is also reviewers’ duty to promote and demand that limitations of the research they review are reported. These may be of a methodological type or be related to the researcher. It is necessary to perceive them as an opportunity, even the limitations of a study could encourage other researchers for new works.

Key words: Research, scientific and technical publications, scientific publication ethics.

Introducción

Expresar las limitaciones del estudio realizado es una tarea que muchas veces, sobre todo por investigadores noveles, se tiende a evitar. Muchos piensan que las limitaciones restan valor a la investigación llevada a cabo durante un largo tiempo y mucho esfuerzo. Sin embargo, es todo lo contrario, expresar las limitaciones de un estudio le proporciona mayor validez y rigurosidad al proceso de investigación desarrollado.

Cuando los autores explican y comentan las limitaciones de su estudio evidencian mayor dominio de las características de la población o fenómeno evaluado, de la metodología e instrumentos aplicados, del alcance de los resultados obtenidos y del cuerpo teórico e investigativo que forman parte de los antecedentes de la investigación realizada, o sea, que lejos de demeritar los hallazgos obtenidos, aportan un valor añadido de rigurosidad y validez.(1)

En el propio manual de publicación de la American Psychological Association se sugiere reconocer las limitaciones de la investigación, y señalar explicaciones alternativas de los resultados; discutir las posibilidades reales de generalización y validez externa de los resultados. Además, se advierte que en este análisis se deben tener en cuenta las diferencias entre las poblaciones objetivo y la muestra involucrada en la investigación; y para las intervenciones, discutir las características que las pueden hacer más o menos aplicables en circunstancias no consideradas en el estudio, comentar las mediciones utilizadas y cuáles se podrían haber usado, el tiempo de medición, incentivos, tasas de conformidad, entre otros elementos que revelan la importancia de expresar las limitaciones.(2)

A pesar de la importancia que tiene este apartado en los artículos científicos, se publican muchos trabajos sin estos elementos. La responsabilidad de este fenómeno recae sobre todo en los autores, pero considero que es responsabilidad de los revisores promover y exigir que se evidencien las limitaciones de los trabajos que revisan.

Algunas limitaciones metodológicas

Posibles limitaciones del investigador

Conclusiones

No se puede, aunque sea el deseo de los investigadores, esperar que la ciencia sea perfecta y menos la primera vez, e incluso, los colegas pueden ser muy críticos, pero el trabajo de nadie está más allá de las limitaciones. Nuestra base de conocimiento se basa en descubrir cada pieza del rompecabezas, una a la vez, y las limitaciones nos muestran dónde hay que hacer mayores esfuerzos en una próxima ocasión. Desde una mirada de la revisión por pares, no creemos que las limitaciones son inherentemente malas, al contrario, omitirlas dejaría ocultas fallas que se podrían volver a repetir, es necesario verlas como una oportunidad, incluso, las limitaciones del propio estudio pueden ser la inspiración para otro investigador.

Referencias bibliográficas

Price JH, Murnan J. Research Limitations and the Necessity of Reporting Them. 2004. Am J Health Educ. 2004;35(2):66-7

American Psychological Association. Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. México: Editorial El Manual Moderno; 2010

Notas

Contribución de autores: Todos los autores contribuyeron en la búsqueda de información, en la concepción metodológica de la propuesta y en la redacción.
Financiación: Universidad de Cienfuegos

Notas de autor

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: ravello@ucf.edu.cu

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de interés.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por