Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Fractura-luxación transescafoperilunar. Presentación de un caso
Yaniel Truffin Rodríguez; Osmany Pérez Martínez; Sergio Miguel Samón Matos;
Yaniel Truffin Rodríguez; Osmany Pérez Martínez; Sergio Miguel Samón Matos; Horacio Samuel Suárez Monzón
Fractura-luxación transescafoperilunar. Presentación de un caso
Trans-escapho-perilunate fracture-dislocation. Case Presentation
MediSur, vol. 17, núm. 4, pp. 594-597, 2019
Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

RESUMEN : Las luxaciones y las fracturas-luxaciones perilunares son una entidad infrecuente (aproximadamente 5 % de las lesiones postraumáticas de la muñeca). Lo más habitual es que la hilera distal del carpo se sitúe en sentido dorsal con respecto al semilunar. Si existe fractura asociada, el hueso más afectado será el escafoides, a la altura del tercio medio y con un trazo transverso. Estas lesiones con frecuencia pasan inadvertidas, de ahí la importancia del estudio de esta afección, razones por la que se decidió la presentación del caso de un paciente de 21 años, atendido en el Hospital de Cienfuegos, por dolor intenso en la muñeca tras haber sufrido una caída. Se realizó la reducción cerrada de la luxación mediante la maniobra de Tavernier y fijación percutánea de la fractura del escafoides con dos agujas de Kirschner. Se mantuvo la síntesis del escafoides por ocho semanas y se retiró la inmovilización a las 12 semanas tras obtener la consolidación de la fractura del escafoides.

Palabras clave: fractura perilunarfractura perilunar,luxación de la muñecaluxación de la muñeca,informes de casoinformes de caso.

ABSTRACT : Dislocations and perilunar fractures-dislocations are an infrequent entity (approximately 5% of post-traumatic injuries of the wrist).The most common event is that the distal row of the carpus is located dorsally with respect to the lunate. If there is an associated fracture, the most affected bone will be the scaphoid, at the height of the middle third and with a transverse line. These lesions often go unnoticed, hence the importance of studying them, reason for which it was decided to present the case of a 21-year-old patient, attended at the Hospital de Cienfuegos, for severe pain in the wrist after suffering a fall. The closed reduction of the dislocation was performed by the Tavernier maneuver and percutaneous fixation of the scaphoid fracture with two Kirschner wires. The scaphoid synthesis was maintained for eight weeks and the immobilization was withdrawn at 12 weeks after consolidation of the scaphoid fracture.

Key words: perilunar fractures, wrist dislocation, case report.

Carátula del artículo

Presentación de caso

Fractura-luxación transescafoperilunar. Presentación de un caso

Trans-escapho-perilunate fracture-dislocation. Case Presentation

Yaniel Truffin Rodríguez
Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguia Lima, Cuba
Osmany Pérez Martínez
Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguia Lima, Cuba
Sergio Miguel Samón Matos
Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguia Lima, Cuba
Horacio Samuel Suárez Monzón
Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguia Lima, Cuba
MediSur, vol. 17, núm. 4, pp. 594-597, 2019
Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos.

Recepción: 31 Julio 2018

Aprobación: 18 Julio 2019

Introducción

Las luxaciones y las fracturas-luxaciones perilunares son una entidad infrecuente (aproximadamente 5 % de las lesiones postraumáticas de la muñeca). Lo más habitual es que la hilera distal del carpo se sitúe en sentido dorsal con respecto al semilunar. Si existe fractura asociada, el hueso más afectado será el escafoides, a la altura del tercio medio y con un trazo transverso. Estas lesiones con frecuencia pasan inadvertidas, de ahí la importancia del estudio de esta afección. Además, su diagnóstico tardío impide la obtención de resultados favorables. Podemos clasificarlas como lesiones del arco palmar mayor de Johnson,(1,2,3) en las que uno o varios huesos alrededor del semilunar luxado presentan una fractura concomitante; generalmente en el tercio medio del escafoides.(4,5,6,7,8

Por tales razones se decidió la presentación del caso de un paciente de 21 años, atendido en el Hospital de Cienfuegos, por dolor intenso en la muñeca tras haber sufrido una caída.

Presentación del caso

Paciente masculino de 21 años de edad con antecedentes de salud, que acudió a Cuerpo de Guardia del Hospital Gustavo Aldereguía, de Cienfuegos, por segundo día consecutivo refiriendo dolor intenso en la muñeca tras haber sufrido una caída.

Al examen físico se constató el gran aumento de volumen presente en la muñeca, además presentaba deformidad y refería entumecimiento en el segundo, tercer y cuarto dedos de la mano afectada. Se realizaron radiografías de la muñeca en vistas anteroposterior y lateral (LAT) en las cuales se pudo diagnosticar la lesión en cuestión. (Figuras 1 y 2).


Fig. 1
Imagen radiográfica en que se observa la fractura del tercio medio del escafoide.


Fig. 2
Imagen radiográfica en que se observa la luxación perilunar del carpo.

Tras el diagnóstico de la lesión se realizaron los exámenes complementarios preoperatorios y se efectuó la cirugía de urgencias.

Se llevó a cabo la reducción cerrada de la luxación mediante la maniobra de Tavernier: tracción axial al mismo tiempo que se estabiliza el semilunar sobre la cara palmar de la muñeca, que, posteriormente, se flexiona de forma gradual hasta que el hueso grande se desplaza hacia la concavidad del semilunar; luego, bajo intensificador de imágenes,se realizó la fijación percutánea de la fractura del escafoides con dos agujas de Kirschner. (Figura 3).


Fig. 3
Imágenes radiográficas que muestran la fijación realizada

En el momento anteriormente descrito fue explorada la estabilidad de la muñeca y se decidió no fijar otras articulaciones como la lunopiramidal o la escafolunar, paralelamente se realizó la liberación del nervio mediano, tras culminar se colocó un yeso digitoantebraquial en el que fue incluido el primer dedo.

Se mantuvo la síntesis del escafoides por ocho semanas y se retiró la inmovilización a las 12 semanas tras obtener la consolidación de la fractura del escafoides. (Figura 4).


Fig. 4
Imágenes radiográficas que muestran el resultado obtenido

Discusión

Ciertamente se ha descrito una lesión muy infrecuente que por esta razón puede no ser diagnosticada debidamente. Esta condición muchas veces impide la obtención de resultados satisfactorios en los pacientes aquejados debido al retraso en el tratamiento médico.

Por otra parte, los autores consideran que la fijación del escafoides con agujas de Kirschner percutáneas ofrece resultados satisfactorios. Se prefiere no fijar otras articulaciones siempre que se constate estabilidad en la muñeca tras realizar la reducción de la luxación y tras haber realizado la síntesis de la fractura del escafoides.

En relación con la liberación del nervio mediano, los autores consideran que los beneficios de su realización justifican el proceder.

Material suplementario
Referencias bibliográficas
1. Johnson RP. The acutely injured wrist and its residuals. Clin Orthop. 1980;149:33-44
2. Green DP, O´brien ET. Classification and management of carpal dislocation. Clin Orthop . 1980;149:55-67
3. Bahri H, Maalla R, Baccari S, Daghfous M, Tarhouni L. Les luxations transscapho-perilunaires du carpe. Traitement en deux temps. Chir Main. 2000;19:181-6
4. Muppavarapu RC, Capo JT. Perilunate Dislocations and Fracture Dislocations. Hand Clin. 2015;31(3):399-408
5. Elfar JC. Perilunate Dislocation and Perilunate Fracture-dislocation. Hand Clin . 2015;31:554-62
6. Forli A, Courvoisier A, Wimsey S, Corcella D, Moutel F. Perilunate dislocations and transscaphoid perilunate fracture- dislocations: a retrospective study with minimun ten-year follow up. J Hand Surg Am. 2010;35(1):62-80
7. Truffín Rodríguez Y, Requeiro Molina J, Gámez Arregoitía R, Pérez Martínez O. Luxación perilunar transescafoidea. Presentación de un caso. Medisur [revista en Internet]. 2015 [citado 15/06/2019];13(3):[aprox. 5p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000300014&lng=es
8. Xie B, Tian J, Liu B, Jing Y, Xue H, Xiang L, et al. Acutrak headless compression screw fixation for the treatment of scaphoid non-union. Zhongguo Gu Shang. 2014;27(3):183-6
Notas
Notas de autor
Los autores declaran no tener conflicto de intereses
Los autores participaron en la atención al caso y en la búsqueda de información, así como redacción del trabajo

*Autor para correspondencia. E-mail: annialh@jagua.cfg.sld.cu


Fig. 1
Imagen radiográfica en que se observa la fractura del tercio medio del escafoide.

Fig. 2
Imagen radiográfica en que se observa la luxación perilunar del carpo.

Fig. 3
Imágenes radiográficas que muestran la fijación realizada

Fig. 4
Imágenes radiográficas que muestran el resultado obtenido
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc