Artículos

Espermatófitos de la Reserva Florística Manejada La Caoba, San Luis, Santiago de Cuba

Spermatophytes of La Caoba Managed Floristic Reserve, San Luis, Santiago de Cuba

Rosa María Brooks-Laverdeza
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), Cuba
Félix Acosta-Cantillo
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), Cuba
Consuelo Martínez-Rodríguez
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), Cuba

Espermatófitos de la Reserva Florística Manejada La Caoba, San Luis, Santiago de Cuba

Ciencia en su PC, vol. 1, núm. 3, pp. 63-84, 2019

Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba

Recepción: 15 Enero 2019

Aprobación: 27 Abril 2019

Resumen: Se da a conocer el inventario de espermatófitos presentes en la Reserva Florística Manejada La Caoba, San Luis, Santiago de Cuba. Para el inventario florístico se compiló la información existente sobre la flora del área; además, se realizaron trabajos de campo en julio de 2015 y abril de 2016. Se registró un total de 309 taxones infragenéricos, 214 géneros y 87 familias. Se ofrece una lista florística que permite tener un mejor conocimiento de las fanerógamas de esta localidad.

Palabras clave: inventario florístico, flora, área protegida, La Caoba.

Abstract: The inventory of spermatophytes of La Caoba Floristic Managment Reserve is presented. For the floristic inventory, was collected the existing information about flora and to carry out a field work in july 2015 and april 2016. Were inventoried 309 infrageneric taxa, genera 214 and families 87. A floristic checklist is offered, allowing a better knowledge of the phanerogams of this locality.

Keywords: floristic inventory, flora, protected area, La Caoba.

Introducción

La definición de la flora de un área está íntimamente relacionada con la confección del inventario florístico, del cual deriva la lista de especies. Esto constituye un elemento insustituible para el conocimiento de la flora de un área y puede convertirse en una fuente importante de información.

La Reserva Florística Manejada La Caoba se localiza en el municipio San Luis, provincia de Santiago de Cuba. Con una extensión de 1517 ha, esta se propone como Área Protegida de Recursos Manejados (APRM) en la categoría de Reserva Florística Manejada, debido a la presencia de relictos de bosques semideciduos, bosques siempreverdes y vegetación de mogotes (Salmerón, 2006, pp. 262-278). Dentro de las principales actividades económicas que se realizan en el área están la explotación forestal y el cultivo de café.

De la Reserva Florística Manejada La Caoba no se han publicado trabajos acerca de su flora y vegetación, aunque sí están los de Bermúdez y Fagilde (2005, pp. 11-28), Reyes y Acosta (2005, pp. 34-35), Fagilde, Martínez y Bermúdez (2006, pp. 74-121) y Reyes (2006, pp. 28-30), quienes caracterizaron la flora fanerogámica y la vegetación de la cuenca del Cauto. Una de las salidas del Proyecto GEF/PNUD Un enfoque paisajístico para la conservación de ecosistemas montañosos amenazados, en aspectos sobre la recuperación ecológica de ecosistemas perturbados es obtener estimados de biodiversidad en áreas protegidas del macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa. De ahí, que el objetivo fue realizar el inventario de espermatófitos de la Reserva Florística Manejada La Caoba.

Materiales y métodos

Para el inventario florístico se realizaron expediciones al área de estudio en julio de 2015 y abril de 2016. Se visitaron las localidades Nuevo Mundo, La Mandarina, Blanquizal, El Bebé, Piedra Gorda, Alto de la Vigía, La Kutiembre y La Escondida. Adicionalmente, se compiló la información existente sobre la flora del área según Bermúdez y Fagilde (2005, pp. 11-28), Fagilde et al. (2006, pp. 64-121).

El material botánico dudoso o desconocido se recolectó para su posterior identificación en el Herbario del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BSC), con el apoyo en los diferentes tomos de la Flora de Cuba de León (1946, 1-441), León y Alaín (1951, pp. 1-456; 1953, pp. 1-502; 1957, pp. 1-556) y Alaín (1964, pp. 1-362).

Se consultaron además a Bässler (1998, pp. 1-202), Rodríguez (2000, pp. 1-68), Gutiérrez (2002, pp. 1-59), Albert (2005, pp. 1-44), Rankin (2005, pp. 1-24), Areces y Fryxell (2007, pp. 1-228), Beurton (2008, pp. 1-134), Mory (2010, pp. 3-80) y Acevedo-Rodríguez y Strong (2012, pp. 1 -1192). La actualización taxonómica de las especies se realizó según Greuter y Rankin (2017 pp. 26-439). Para los nombres vulgares se utilizó a Roig (2014, pp. 1-586).

Se consideraron las especies amenazadas según González-Torres, Palmarola, González-Oliva, Bécquer, Testé, Castañeira-Colomé, Barrios, Gómez, ... Regalado, L. (2016, pp. 45-245) y las invasoras según Oviedo y González-Oliva (2015, pp. 13-63).

Resultados

Se encontró un total de 308 taxones infragenéricos agrupados en 87 familias y 240 géneros (Tab. 1). La formación vegetal natural predominante es el bosque semideciduo mesófilo, el cual ha sido antropizado; no obstante, conserva su estructura y composición florística, lo que se confirmaría con estudios posteriores de flora y vegetación.

Las familias mejor representadas en cuanto al número de taxones fueron Fabaceae (31), Poaceae (16) y Euphorbiaceae (15). También fueron abundantes Rubiaceae y Rutaceae con 10 taxones cada una. Por el contario, otras familias están representadas por un solo taxón. De estas cinco son monogenéricas en Cuba, tal es el caso de Casuarinaceae, Ebenaceae, Musaceae, Pinaceae y Putranjivaceae.

Los géneros que se destacan en cuanto a cantidad de especies son Tillandsia, Sida y Citrus, con cinco cada uno, y Ficus, con cuatro especies. Estos no se corresponden con las familias más numerosas encontradas en el área de estudio, excepto el género Citrus de Rutaceae.

De las especies 222 son nativas y 86 introducidas. De los 16 endémicos hubo un predominio de las especies pancubanas. Se presentan 12 especies reconocidas en la flora vascular amenazada de Cuba, tres En Peligro y el resto amenazadas sin categorizar.

Las especies varían de un lugar a otro. Fueron dominantes Bursera simaruba, Allophylus cominia, Andira inermis, Cedrela odorata, Erythroxylum havanense, Cupania glabra, Dendropanax arboreus, Gymnanthes lucida, Spondias mombin, Roystonea regia, Oxandra lanceolata, Nectandra coriacea, Trophis racemosa, Samanea saman, Trichilia havanensis y T. hirta. Entre las lianas y epífitas predominó en cuanto a número de individuos Tillandsia fasciculata, Smilax havanensis, Serjania diversifolia y Philodendron lacerum.

Se reportan 53 especies registradas en la lista nacional de plantas invasoras de Cuba, 40 especies invasoras y 13 potencialmente invasoras. De estas 25 son nocivas y 52 están consideradas invasoras en otro país.

Discusión

Las familias mejor representadas fueron citadas por Bermúdez y Fagilde (2005, pp. 11-28) como las más ricas en la cuenca del Cauto. Algunas de estas son preponderantes en la flora cubana (Acevedo-Rodríguez y Strong, 2012, p. 7; Greuter y Rankin, 2017, pp. 26-439).

El número de especies registradas son el 74,81 % de las reportadas por Bermúdez y Fagilde (2005, pp. 11-28). Este resultado es destacable si se tiene en cuenta que estos autores trabajaron en la parte baja de la cuenca del Cauto y donde la Reserva Florística Manejada La Caoba ocupa el aproximadamente el 15 % del territorio de toda la cuenca del Cauto (Salmerón, 2006, pp. 262-278).

Entre las especies En Peligro se encuentran las endémicas Aristolochia clementis y Protium cubense (González-Torres et al., 2016, pp. 60-90). También está en esta categoría Carpodiptera cubensis subsp. cubensis (González-Torres et al., 2016, pp. 155), especie nativa compartida con las Antillas Menores y América del Norte (Greuter y Rankin, 2017, p. 61).

Las especies invasoras representan el 17 % del total de taxones registrados para el área. Las más agresivas fueron Bromelia pinguin, Vachellia macracantha, Dichrostachys cinerea, Leucaena leucocephala y Momordica charantia; todas consideradas entre las 100 más nocivas para Cuba (Oviedo y González-Oliva, 2015, pp. 13-63). La mayoría de especies de este grupo estuvo presente en áreas antropizadas, aunque se encontraron algunos parches de Bromelia pinguin en áreas de bosque semideciduo mesófilo.

Tabla 1
Lista de las especies de fanerógamas de la Reserva Florística Manejada La Caoba
Familia Nombre científico Nombre común
Acanthaceae Oplonia tetrasticha (Griseb.) Stearn no me toques
Amaranthaceae Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth guaniquique
Amaryllidaceae Crinum zeylanicum (L.) L. lirio grande, nardo
Anacardiaceae Comocladia dentata Jacq. guao prieto
Anacardiaceae Mangifera indica L. mango
Anacardiaceae Schinus terebinthifolius Raddi copal
Anacardiaceae Spondias mombin L. jobo
Anacardiaceae Spondias purpurea L. ciruela
Annonaceae Annona muricata L. guanábana
Annonaceae Annona reticulata L. mamón, chirimoya
Annonaceae Annona squamosa L. anón
Annonaceae Oxandra lanceolata (Sw.) Baill. yaya
Apiaceae Eryngium foetidum L. culantro cimarrón
Apocynaceae Asclepias curassavica L. flor de calentura
Apocynaceae Angadenia lindeniana (Müll. Arg.) Miers
Apocynaceae Pentalinon luteum (L.) B. F. Hansen & Wunderlin clavelitos
Apocynaceae Plumeria obtusa L. subsp. obtusa lirio
Apocynaceae Plumeria sp.
Apocynaceae Rauvolfia ligustrina Willd. frutillo
Araceae Alocasia macrorrhizos (L.) G. Don malanga cara de chivo
Araceae Anthurium cubense Engl.
Araceae Caladium bicolor (Aiton) Vent. malanguita de jardín
Araceae Dieffenbachia seguine (Jacq.) Schott coco macaco
Araceae Philodendron lacerum (Jacq.) Schott macusay macho
Araceae Philodendron scandens subsp. cubense (Engl.) I. Arias bejuco lombriz
Araceae Syngonium podophyllum Schott malanguita
Araliaceae Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. víbona, ramón de vaca
Arecaeae Cocos nucifera L. coco
Arecaeae Roystonea regia (Kunth) O. F. Cook palma real
Aristolochiaceae Aristolochia clementis Alain
Aristolochiaceae Aristolochia ringens Vahl
Asparagaceae Agave americana L.
Asparagaceae Agave underwoodii Trelease
Asparagaceae Asparagus aethiopicus L. espárrago espinoso
Asparagaceae Furcraea hexapetala (Jacq.) Urb. pita magüey
Asparagaceae Sansevieria hyacinthoides (L.) Druce
Asparagaceae Sansevieria trifasciata Prain lengua de vaca
Asteraceae Bidens alba (L.) DC. romerillo
Asteraceae Chromolaena odorata (L.) R. M. King & H. Rob. rompezaragüey
Asteraceae Elephantopus mollis Kunth lengua de vaca
Asteraceae Emilia sonchifolia (L.) DC.
Asteraceae Koanophyllon villosum (Sw.) R. M. King & H. Rob. subsp. villosum tribolillo
Asteraceae Mikania micrantha Kunth guaco
Asteraceae Neurolaena lobata (L.) R. Br. ex Cass. salvia, victoriana
Asteraceae Pluchea odorata (L.) Cass. salvia
Asteraceae Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray
Berryaceae Carpodiptera cubensis Griseb. subsp. cubensis majaguilla
Bignoniacae Tabebuia angustata Britton
Bignoniaceae Amphilophium crucigerum (L.) L. G. Lohmann huevo de toro
Bignoniaceae Crescentia cujete L. güira cimarrona
Bignoniaceae Tabebuia sp. roble
Bignoniaceae Tynanthus polyanthus (Bureau) Sandwith
Bombacaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. ceiba
Boraginaceae Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken varia
Boraginaceae Cordia collococca L. ateje
Boraginaceae Cordia gerascanthus L. varia
Boraginaceae Cordia leucosebestena Griseb. anacahuita
Boraginaceae Tournefortia glabra L. nigua
Boraginaceae Tournefortia hirsutissima L. nigua
Brassicaceae Nasturtium officinale W. T. Aiton berro
Bromeliaceae Ananas comosus (L.) Merr. piña
Bromeliaceae Bromelia pinguin L. piña de ratón, maya
Bromeliaceae Tillandsia fasciculata Sw. curujey
Bromeliaceae Tillandsia flexuosa Sw. curujey
Bromeliaceae Tillandsia recurvata (L.) L. curujey
Bromeliaceae Tillandsia tenuifolia L. barba española
Bromelliaceae Tillandsia usneoides (L.) L. guajaca
Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. almácigo
Burseraceae Protium cubense (Rose) Urb. copal
Byttneriaceae Guazuma ulmifolia Lam. guásima
Byttneriaceae Melochia nodiflora Sw. malva colorada
Cactaceae Pereskia sp. abrojo
Cactaceae Rhipsalis baccifera (Sol. ex J. S. Muell.) Stearn subsp. baccifera disciplinilla
Cactaceae Selenicereus grandiflorus (L.) Britton & Rose pitahaya
Cannabaceae Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. zarza blanca
Cannabaceae Celtis trinervia Lam. ramón de costa
Cannabaceae Trema micranthum (L.) Blume guasimilla boba, capulí
Cannaceae Canna indica L. bandera española
Capparaceae Capparis flexuosa (L.) L. palo barba de indio
Casuarinaceae Casuarina equisetifolia L. casuarina
Celastraceae Hippocratea volubilis L. bejuco de vieja
Clusiaceae Clusia rosea Jacq. copey
Combretaceae Terminalia catappa L. almendro
Commelinaceae Commelina diffusa Burm. f. canutillo
Commelinaceae Commelina erecta L. canutillo
Commelinaceae Tradescantia spathacea Sw. cordobán
Convolvulaceae Ipomoea alba L. flor de Y
Convolvulaceae Ipomoea sp.
Convolvulaceae Turbina corymbosa (L.) Raf. aguinaldo de pascuas
Costaceae Cheilocostus speciosus (J. Koenig) C. Specht caña mexicana
Costaceae Costus spicatus (Jacq.) Sw. caña santa
Crassulaceae Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. kalanco
Cucurbitaceae Momordica charantia L. cundeamor
Cucurbitaceae Lagenaria siceraria (Molina) Standl. güiro amargo
Cyperaceae Cyperus involucratus Rottb. paragüito
Cyperaceae Cyperus rotundus L. raíz de caramaná
Cyperaceae Scleria lithosperma (L.) Sw.
Dioscoreaceae Dioscorea tamoidea Griseb. subsp. tamoidea ñame cimarrón
Dioscoreaceae Dioscorea sp. bondad
Ebenaceae Diospyros grisebachii (Hiern) Standl. ébano real, ébano negro
Erythroxylaceae Erythroxylum havanense Jacq. jibá
Euphorbiaceae Adelia ricinella L. jía
Euphorbiaceae Chamaesyce hirta (L.) Millsp. lechera
Euphorbiaceae Croton micradenus Urb.
Euphorbiaceae Euphorbia lactea Haw. ataja negro, cardón
Euphorbiaceae Euphorbia sp.
Euphorbiaceae Euphorbia tirucalli L. disciplinilla, palito chino
Euphorbiaceae Gymnanthes lucida Sw. yaití
Euphorbiaceae Hura crepitans L. salvadera, jabiya
Euphorbiaceae Jatropha curcas L. piñón botija
Euphorbiaceae Jatropha integerrima Jacq. peregrina
Euphorbiaceae Jatropha multifida L. ceibilla, piñón vómico
Euphorbiaceae Manihot esculenta Crantz yuca
Euphorbiaceae Platygyna hexandra (Jacq.) Müll. Arg. ortiguilla, ortiga, ortigón
Euphorbiaceae Ricinus communis L. higuereta
Euphorbiaceae Tragia volubilis L. candelilla
Fabaceae Aeschynomene americana L. tamarindillo
Fabaceae Aeschynomene brasiliana (Poir.) DC.
Fabaceae Andira inermis (W. Wright) DC. yaba
Fabaceae Bauhinia variegata L. bejuco de tortuga
Fabaceae Caesalpinia cubensis Greenm. yarúa
Fabaceae Cassia fistula L.
Fabaceae Cassia grandis L. f. cañandonga
Fabaceae Cassia sp.
Fabaceae Centrosema virginianum (L.) Benth. azulado
Fabaceae Cojoba arborea (L.) Britton & Rose moruro rojo
Fabaceae Crotalaria verrucosa L. cascabelillo
Fabaceae Desmodium canum (J. F. Gmel.) Schinz & Thell. empanadilla
Fabaceae Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn. marabú, aroma africana
Fabaceae Erythrina berteroana Urb. piñón de pito
Fabaceae Erythrina poeppigiana (Walp.) O. F. Cook piñón de sombra
Fabaceae Galactia parvifolia A. Rich.
Fabaceae Guibourtia hymenaeifolia (Moric.) J. Léonard caguairán
Fabaceae Indigofera suffruticosa Mill. añil azul
Fabaceae Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit Ipil ipil, lipilipi
Fabaceae Mimosa pudica L. sensitiva, dormidera
Fabaceae Mucuna pruriens (L.) DC. pica pica
Fabaceae Mucuna urens (L.) Medik. ojo de buey
Fabaceae Phaseolus lunatus L. frijol caballero
Fabaceae Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. tamarindo chino, inga
Fabaceae Poeppigia procera (Spreng.) C. Presl tengue, abey hembra
Fabaceae Samanea saman (Jacq.) Merr. algarrobo del país
Fabaceae Schrankia hamata Humb. & Bonpl. ex Willd.
Fabaceae Senna atomaria (L.) H. S. Irwin & Barneby cañafístula cimarrona
Fabaceae Senna pendula (Willd.) H. S. Irwin & Barneby
Fabaceae Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn.
Fabaceae Vachellia macracantha (Willd.) Seigler & Ebinger guatapaná
Gesneriaceae Gesneria sp.
Gesneriaceae Rhytidophyllum exsertum Griseb. salvilla, boca de león
Lamiaceae Mesosphaerum pectinatum (L.) Kuntze almucena, sargazo
Lamiaceae Ocimum basilicum L. albahaca blanca
Lamiaceae Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. orégano
Lamiaceae Vitex trifolia L. vencedor, vencebatalla
Lauraceae Aiouea montana (Sw.) R. Rohde
Lauraceae Beilschmiedia pendula (Sw.) Hemsl.
Lauraceae Licaria triandra (Sw.) Kosterm. cigua, cigua prieta
Lauraceae Nectandra coriacea (Sw.) Griseb. cigua de costa
Lauraceae Persea americana Mill. aguacate
Lythraceae Punica granatum L. granada
Malpighiaceae Heteropterys laurifolia (L.) A. Juss. bejuco de tortuga
Malpighiaceae Malpighia glabra L.
Malpighiaceae Malpighia infestissima Rich. ex Nied.
Malpighiaceae Mascagnia lucida (Kunth) W. R. Anderson & C. Davis subsp. lucida
Malpighiaceae Stigmaphyllon sagranum A. Juss. bejuco San Pedro
Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis L. marpacífico
Malvaceae Pavonia fruticosa (Mill.) Fawc. & Rendle tábano
Malvaceae Sida abutilifolia Mill.
Malvaceae Sida ciliaris L. malva
Malvaceae Sida cordifolia L. malva blanca
Malvaceae Sida rhombifolia L. malva de cochino
Malvaceae Sida ulmifolia Mill. malva de caballo
Malvaceae Talipariti elatum (Sw.) Fryxell majagua
Malvaceae Urena lobata L. malva blanca
Marcgraviaceae Marcgravia evenia Krug & Urb. subsp. evenia
Marcgraviaceae Marcgravia rectiflora Triana & Planch. bejuco de palmar
Melastomataceae Miconia prasina (Sw.) DC.
Melastomataceae Miconia tetrandra (Sw.) D. Don ex G. Don
Meliaceae Cedrela odorata L. cedro
Meliaceae Guarea guidonia (L.) Sleumer yamagua
Meliaceae Khaya senegalensis (Desr.) A. Juss.
Meliaceae Swietenia macrophylla King caoba de Honduras
Meliaceae Swietenia mahagoni (L.) Jacq. caoba de Cuba
Meliaceae Trichilia havanensis Jacq. siguaraya
Meliaceae Trichilia hirta L. cabo de hacha, jubabán
Menispermaceae Cissampelos pareira L. bejuco terciopelo
Menispermaceae Hyperbaena axilliflora (Griseb.) Urb. picha jutía, mavinga
Menispermaceae Hyperbaena domingensis (DC.) Benth.
Moraceae Artocarpus heterophyllus Lam. jaca, pan de mono
Moraceae Castilla elastica Cerv.
Moraceae Ficus citrifolia Mill. jagüey
Moraceae Ficus maxima Mill.
Moraceae Ficus membranacea C. Wright jagüey
Moraceae Ficus trigonata L. jagüey macho
Moraceae Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. fustete, mora del país
Moraceae Pseudolmedia spuria (Sw.) Griseb.
Moraceae Trophis racemosa (L.) Urb. ramón de caballo
Musaceae Musa paradisiaca L. plátano macho, plátano hembra, plátano burro
Myrsinaceae Wallenia laurifolia Sw. camagua
Myrtaceae Eucalyptus sp.
Myrtaceae Eugenia axillaris (Sw.) Willd. guairaje
Myrtaceae Myrciaria floribunda (Willd.) O. Berg
Myrtaceae Psidium guajava L. guayaba
Myrtaceae Syzygium jambos (L.) Alston pomarrosa
Myrtaceae Syzygium malaccense (L.) Merr. & L. M. Perry pera de malaca
Nyctaginaceae Bougainvillea spectabilis Willd. buganvil, zarza de jardín
Nyctaginaceae Guapira obtusata (Jacq.) Little subsp. obtusata sapo, macagüey
Nyctaginaceae Guapira rufescens (Griseb.) Lundell hilacho de charrasco
Nyctaginaceae Pisonia aculeata L. zarza, uña de gato
Oleacea Chionanthus domingensis Lam. hueso, caney
Oleaceae Chionanthus ligustrinus (Sw.) Pers. hueso, perenqueta
Onagraceae Ludwigia erecta (L.) H. Hara
Orchidaceae Cattleyopsis lindenii (Lindl.) Cogn. San Pedro
Orchidaceae Epidendrum nocturnum Jacq.
Orchidaceae Oeceoclades maculata (Lindl.) Lindl.
Orchidaceae Pleurothallis sp. vara de San José
Orchidaceae sp.1
Orchidaceae Trichocentrum undulatum (Sw.) Ackerman & M. W. Chase
Orchidaceae Vanilla poitaei Rchb. f.
Passifloraceae Passiflora suberosa L. huevo de gallo
Passifloraceae Passiflora sexflora Juss.
Petiveriaceae Petiveria alliacea L. anamú
Petiveriaceae Trichostigma octandrum (L.) H. Walter bejuco de canasta
Picramniaceae Picramnia pentandra Sw. aguedita
Pinaceae Pinus caribaea Morelet pino macho
Piperaceae Peperomia pellucida (L.) Kunth corazón de hombre
Piperaceae Piper aduncum L. subsp. aduncum canilla de muerto
Piperaceae Piper amalago L.
Piperaceae Piper auritum Kunth anisón
Poaceae Axonopus compressus (Sw.) P. Beauv. cáñamo, canutillo
Poaceae Bambusa vulgaris Schrad. ex J. C. Wendl. bambú
Poaceae Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus hierba camagüeyana
Poaceae Cenchrus brownii Roem. & Schult. guisaso
Poaceae Cenchrus ciliaris L.
Poaceae Cenchrus echinatus L. guisaso de perro
Poaceae Chloris barbata Sw. pata de gallina
Poaceae Lasiacis divaricata (L.) Hitchc. pitillo de monte
Poaceae Lithachne pauciflora (Sw.) P. Beauv. ex Poir. pito enano
Poaceae Melinis repens (Willd.) Zizka barba de indio
Poaceae Olyra latifolia L. tibisí
Poaceae Panicum maximum Jacq. hierba de guinea
Poaceae Paspalum distortum Chase espartillo hembra
Poaceae Paspalum laxum Lam.
Poaceae Paspalum vaginatum Sw.
Poaceae Pharus lappulaceus Aubl.
Polygalaceae Securidaca elliptica Turcz. maravedí
Polygalaceae Securidaca virgata Sw. bejuco verraco
Portulacaceae Portulaca oleracea L. verdolaga
Portulacaceae Portulaca pilosa L. diez del día
Putranjivaceae Drypetes alba Poit. cueriduro, hueso
Rhamnaceae Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. fuego
Rhamnaceae Colubrina cubensis (Jacq.) Brongn. bijáguara
Rhamnaceae Colubrina elliptica (Sw.) Brizicky carbonero de costa
Rhamnaceae Gouania lupuloides (L.) Urb. jaboncillo
Rhamnaceae Ziziphus rhodoxylon Urb. cocuyo, rayo de sol
Rosaceae Prunus myrtifolia (L.) Urb. almendrillo, cuajaní
Rosaceae Prunus persica (L.) Batsch melocotón
Rubiaceae Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. dagame
Rubiaceae Chiococca alba (L.) Hitchc. raíz de verraco
Rubiaceae Coffea arabica L. café
Rubiaceae Genipa americana L. jagua
Rubiaceae Guettarda cueroensis Britton guayabillo de costa
Rubiaceae Guettarda rigida A. Rich. cuero duro
Rubiaceae Hamelia patens Jacq. ponasí
Rubiaceae Psychotria horizontalis Sw. dagame cimarrón
Rubiaceae Psychotria sp.
Rubiaceae Spermacoce laevis Lam.
Rutaceae Amyris elemifera L. cuaba amarilla
Rutaceae Citrus maxima (Burm.) Merr. toronja
Rutaceae Citrus reticulata Blanco mandarina
Rutaceae Citrus x aurantiifolia (Christm.) Swingle limón criollo
Rutaceae Citrus x aurantium L. naranja agria
Rutaceae Citrus x limon (L.) Osbeck limón
Rutaceae Glycosmis parviflora (Sims) Little
Rutaceae Murraya paniculata (L.) Jack
Rutaceae Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC. ayúa, ayúa macho
Rutaceae Zanthoxylum pistaciifolium Griseb. bálsamo
Salicaceae Zuelania guidonia (Sw.) Britton & Millsp. guaguasí
Samydaceae Casearia aculeata Jacq. jia brava
Samydaceae Casearia sylvestris Sw. subsp. sylvestris sarnilla
Samydaceae Prockia crucis L. guasimilla
Sapindaceae Allophylus cominia (L.) Sw. palo de caja
Sapindaceae Cupania americana L. guara común
Sapindaceae Cupania glabra Sw. guarana, guara macho
Sapindaceae Exothea paniculata (Juss.) Radlk. yaicuaje, guamaca
Sapindaceae Melicoccus bijugatus Jacq. mamoncillo, anoncillo
Sapindaceae Serjania diversifolia (Jacq.) Radlk. bejuco colorado
Sapindaceae Thouinia patentinervis Radlk. negracuba
Sapindaceae Thouinia trifoliata Poit. chicharroncito, copairo
Sapotaceae Chrysophyllum argenteum Jacq. macanabo, macanabu
Sapotaceae Chrysophyllum oliviforme L. subsp. oliviforme caimitillo
Sapotaceae Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn zapote, mamey colorado
Sapotaceae Sideroxylon foetidissimum Jacq. subsp. foetidissimum jocuma, caguaní
Sapotaceae Sideroxylon salicifolium (L.) Lam. cuyá, almendrillo
Smilacaceae Smilax havanensis Jacq. alambrillo, bejuco ñame
Smilacaceae Smilax laurifolia L. laurel
Solanaceae Brugmansia candida Pers. clarín
Solanaceae Capsicum frutescens L. ají guaguao
Solanaceae Solandra longiflora Tussac palo guaco
Solanaceae Solanum erianthum D. Don pendejera hedionda
Solanaceae Solanum jamaicense Mill. ajicón
Solanaceae Solanum torvum Sw. pendejera
Sparmanniaceae Triumfetta lappula L. guisaso de cochino
Sparmanniaceae Triumfetta semitriloba Jacq. guisaso de caballo
Thunbergiaceae Thunbergia alata Bojer ex Sims tumbergia, ojo de poeta
Thunbergiaceae Thunbergia fragrans Roxb. tumbergia
Turneraceae Turnera ulmifolia L. marilope
Urticaceae Cecropia antillarum Snethl. yagruma
Urticaceae Laportea cuneata (A. Rich.) Chew ortiguilla
Urticaceae Pilea nummulariifolia (Sw.) Wedd.
Urticaceae Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. chichicastre
Verbenaceae Lantana camara L. filigrana
Verbenaceae Lantana involucrata L. filigrana cimarrona
Verbenaceae Lippia alba (Mill.) N. E. Br. ex Britton & P. Wilson menta, salvia americana
Verbenaceae Phyla strigulosa (M. Martens & Galeotti) Moldenke oro azul
Verbenaceae Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl verbena azul
Vitaceae Cissus microcarpa Vahl bejuco ubí macho
Vitaceae Cissus verticillata (L.) Nicolson & C. E. Jarvis subsp. verticillata bejuco ubí
Vitaceae Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl. ex Roem. & Schult. parra cimarrona
Zingiberaceae Alpinia zerumbet (Pers.) B. L. Burtt & R. M. Sm. colonia
autor

Agradecimientos

Agradecemos el apoyo logístico del Proyecto GEF/PNUD “Un enfoque paisajístico para la conservación de ecosistemas montañosos amenazados, en aspectos sobre la recuperación ecológica de ecosistemas perturbados” coordinado por MSc. Yoira Rivera Queralta del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad.

Referencias

Acevedo-Rodríguez, P. & Strong, M. (2012). Catalogue of seed plants of West Indies. In Smithsonian Contributions to Botany, 98. Washington DC: Smithsonian Institution Scholarly Press.

Alain, H. (1964). Flora de Cuba [Vol.5]. Rubiaceae-Asteraceae. La Habana: Asoc. Est. Cien. Biol. Publ. Univ.

Albert, D. (2005). Meliaceae. En W. Greuter y R. Rankin. (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10(5).

Areces, F. y Fryxell, P. (2007). Malvaceae. En W. Greuter y R. Rankin. (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 13.

Bässler, M. (1998). Mimosaceae. En W. Greuter y R. Rankin. (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 2.

Bermúdez, F. y Fagilde, M. C. (2005). Fanerógamas. En Informe parcial del proyecto Caracterización y estrategia de conservación de la biodiversidad en la cuenca del Cauto (Código 13022) Programa del Fondo de Medio Ambiente (pp. 11-28). Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Santiago de Cuba, Cuba. Inédito.

Beurton, C. (2008). Rutaceae. En W. Greuter y R. Rankin. (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 14(3).

Fagilde, M. C., Martínez, E. y Bermúdez, F. (2006). Fanerógamas. En Informe final del proyecto Caracterización y estrategia de conservación de la biodiversidad en la cuenca del Cauto (Código 13022) Programa del Fondo de Medio Ambiente (pp. 64-121). Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Santiago de Cuba, Cuba. Inédito.

González-Torres, L., Palmarola, A., González-Oliva, L., Bécquer, E., Testé, E., Castañeira-Colomé, M. A., Barrios, D., Gómez Hechavarría, J. L., ... Regalado, L. (2016). Lista Roja de la flora de Cuba. Bissea, 10(número especial 1), 1-352.

Greuter, W. y Rankin, R. (2017). Plantas Vasculares de Cuba. Inventario preliminar. Berlín, Alemania: Botanischer Garten & Botanisches Museum Berlin-Dahlem, Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Cuba.

Gutiérrez, J. (2002). Sapotaceae. En Greuter, W. (Ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 6(4).

León, Hno. (1946). Flora de Cuba [Vol.1]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat. Col. No. 8. La Habana: La Salle.

León, Hno. y Hno. Alaín. (1951). Flora de Cuba [Vol. 2]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat. Col. No. 10. La Habana: La Salle.

León, Hno. y Hno. Alaín. (1953). Flora de Cuba [Vol. 3]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat. Col. No. 13. La Habana: La Salle.

León, Hno. y Hno. Alaín. (1957). Flora de Cuba [Vol. 4]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat. Col. No. 16. La Habana: La Salle.

Mory, B. (2010). Celastraceae. En W. Greuter y R. Rankin (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 16(1).

Oviedo, R. y González-Oliva, L. (2015). Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba. Bissea, 9(número especial 2), 1-88.

Rankin, R. (2005). Capparaceae. En W. Greuter y R. Rankin (Eds.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 10(1).

Reyes O. J. y Acosta (2005). Vegetación. En Informe parcial del proyecto Caracterización y estrategia de conservación de la biodiversidad en la cuenca del Cauto (Código 13022) Programa del Fondo de Medio Ambiente (pp. 29-54). Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Santiago de Cuba, Cuba. Inédito.

Reyes, O. J. (2006). Vegetación. En Informe final del proyecto Caracterización y estrategia de conservación de la biodiversidad en la cuenca del Cauto (Código 13022) Programa del Fondo de Medio Ambiente (pp. 9-40). Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Santiago de Cuba, Cuba. Inédito.

Rodríguez, A. (2000). Sterculiaceae. En W. Greuter (Ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 3(4).

Roig, J. T. (2014). Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Salmerón, A. (2006). Evaluación de las Áreas Protegidas. En Informe final del proyecto Caracterización y estrategia de conservación de la biodiversidad en la cuenca del Cauto (Código 13022) Programa del Fondo de Medio Ambiente (pp. 262-278). Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Santiago de Cuba, Cuba. Inédito.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por