Acontecer Científico
Luis Velázquez Pérez, talentoso científico, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
Luis Velázquez Pérez, talentoso científico, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
Ciencias Holguín, vol. 24, núm. 1, p. 97, 2018
Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín
Luis Velázquez Pérez, talentoso científico, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
En el año 2009, el Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín llevó a cabo el proyecto “Vida y Obra de Científicos holguineros”, uno de los logros más significativos que tuvo el centro en aquellos años. El Doctor en Ciencias Médicas, Luis Velázquez Pérez fue uno de los científicos escogidos. Se trabajó intensamente pues su producción científica era sumamente amplia. Su modestia cautivó a todos al referir que había tantas personas que han hecho mucho y tal vez debieran ser de ellas de las que se escribiera antes que de él y aludió al pensamiento que lleva arraigado “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.
El equipo de proyecto, liderado por la Lic. Jandy Alí disfrutó las horas de trabajo realizado para confeccionar la biobibliografía de tan excelente científico y coincidimos plenamente con las palabras de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro dedicada a los investigadores en el año 1990: “El científico, como el artista, tiene hoy el escenario ideal donde su inteligencia y su talento pueden encontrar desarrollo pleno en busca de la verdad y del bien…”, y es precisamente la continuidad que dará a su trabajo como presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).
Luis Velázquez, quien se había desempeñado como Director del Centro para la Investigación y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias (CIRAH) de Holguín, obtuvo grandes resultados científicos de impacto nacional e internacional durante los 15 años de trabajo en ese centro.
Es también Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde el año 2003. Fue Coordinador Local por Cuba de la Red Iberoamericana para el estudio de los Trastornos del Movimiento (Ataxias y Parkinson) entre 2009 y 2013. Ostenta las órdenes nacionales Carlos J. Finlay y Lázaro Peña y las medallas Jesús Menéndez y Hazaña Laboral.
Como revolucionario comprometido con su profesión y país, concebirá que se trabaje en la isla para se forme un ejército de investigadores y sus méritos siempre serán orgullo de quienes lo conocemos y admiramos.