Acontecer científico

Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch en el contexto de la 26 Fiesta de la Cultura Iberoamericana

Alejandro Miguel Hernández-Peña

Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch en el contexto de la 26 Fiesta de la Cultura Iberoamericana

Ciencias Holguín, vol. 26, núm. 4, pp. 93-94, 2020

Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.

Publicación: 30 Octubre 2020

El Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch se otorga desde el año 2003 en el contexto de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, auspiciado por la Cátedra Honorífica del mismo nombre, perteneciente a la Universidad de Holguín y la Casa de Iberoamérica, con el propósito de estimular y dar a conocer el conocimiento de temas arqueológicos, culturales, políticos, económicos e históricos.

El estudio Ciencia y Filosofía en René Herrera Fritot, concebido por Rafael Mauro Ávila Ávila, recibió el Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch Delmonte 2020, en el contexto del XV Congreso Iberoamericano de Pensamiento, “la obra abunda en la trayectoria del arqueólogo e investigador de la cultura aborigen, eminente cientista que realizó reconocidos aportes en el área de la craneometría e incorporó nuevas maneras metodológicas”. Asimismo, consta de un adecuado perfil investigativo y presenta una estrecha relación con el campo de la ciencia que cultivó Guarch, así como un acertado tratamiento de los referentes biográficos y científicos de la personalidad que estudia, por lo que constituye un material de obligada consulta para quienes decidan adentrarse en el tema.

En esta ocasión, se dieron a conocer los resultados de dos nuevos concursos, el “Guarch in Memoriam” y el “Iberoamérica en nosotros”, donde merecieron los galardones los estudios Bariay. El San Salvador de Cristóbal Colón en 1492, de Cosme Casals Corella, y El ideal emancipador inclusivo de José Martí para la construcción de la modernidad en América Latina, de Dania Riverón Aguilera, respectivamente.

El primero de esos títulos aporta una caracterización y análisis de los antecedentes que dieron paso a la fundación de la Casa de Iberoamérica, y sintetiza las principales tesis que, desde el trabajo cultural, ha defendido esta prestigiosa institución, cuyo primer director fue el espeleólogo, arqueólogo e investigador cubano José Manuel Guarch.

Por otro lado, el texto de Dania Riverón destaca la vigencia del ideal martiano y brinda una mirada antropológica a su pensamiento liberador, a la vez que destaca con nitidez las esencias perdurables de la identidad latinoamericana.

Información tomada de http://www.ahora.cu/es/cultura/10149-entregan-en-holguin-premio-nacional-de-investigacion-jose-manuel-guarch

HTML generado a partir de XML-JATS4R por