Acontecer Científico

Publicación: 30 Julio 2022
Resumen: La II edición del evento nacional sobre Gestión Empresarial e Intercambio de Experiencias Intergest Holguín 2022, tuvo su sede en la ciudad de Holguín, en el Centro de Convenciones situado en el Hotel Pernik, los días 14, 15 y 16 de junio y constituyó un espacio ideal para la socialización de resultados y el debate científico, lo cual también conllevó a que diferentes instituciones debatieran sobre futuras cooperaciones.
Abstract: The II edition of the national event on Business Management and Exchange of Experiences Intergest Holguín 2022, was held in the city of Holguín, at the Convention Center located in the Hotel Pernik, on June 14, 15 and 16 and constituted a space ideal for the socialization of results and scientific debate, which also led to different institutions discussing future cooperation.
Desarrollo
La inauguración del acontecimiento fue un deleite con la conferencia inaugural: Gestión del gobierno para la innovación y la tecnología, por el Dr. C. Alejandro Torres -Gómez de Cádiz, Delegado Territorial del Citma; así como las conferencias magistrales: Cuba, crecimiento, transformación y desarrollo, del Dr. C Juan Triana Cordoví, Profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, y Pautas para una gestión empresarial con innovación, de la Dr. C Marisol Pérez Campaña, vicerrectora de la Universidad de Holguín.
Los principales espacios informativos de la Televisión Nacional; así como otros digitales institucionales, redes sociales en la web y los medios de comunicación del país mantuvieron al público nacional e internacional al tanto de lo acontecido en las sesiones científicas.
Los trabajos presentados abordaron los siguiente ejes temáticos: Gestión empresarial y la sostenibilidad en los negocios; gestión de la información e inteligencia empresarial; gestión de la innovación y propiedad intelectual; gestión ambiental desde un enfoque organizacional; estrategias y buenas prácticas de los actores económicos; competitividad y la eficacia institucional; soluciones informáticas para la mejora de los procesos; aplicación de técnicas nucleares, física médica y la seguridad radiológica, entre otros temas.
Fueron presentadas 49 ponencias, las cuales fomentaron debates desarrolladores de forma presencial y virtuales de forma simultánea por chat, por los canales de Telegram establecidos por sala para cada sesión de trabajo. En este número serán publicados algunos artículos que fueron premiados por la calidad de los resultados de la investigación y cumplir con los requisitos de publicación.