Editorial
Editorial
Durante los últimos años nuestra publicación ha desarrollado un profundo proceso de cambio y restructuración. Este se ha realizado con el fin de lograr un mejoramiento integral de la misma en los años por venir. Este proceso se ha articulado además, desde el presente año, con “la hoja de ruta 2025”, un plan estratégico integral elaborado en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, con el fin de determinar los principales derroteros para esta en este horizonte de tiempo.
En los meses recientes, y en los que vendrán, nuestra publicación ha decidido concentrarse especialmente en desarrollar nuevos recursos que le permitan a nuestros Comités Editorial y Científico, así como a nuestros colaboradores externos, realizar evaluaciones más rigurosas y eficientes, estableciendo un filtro ideal para considerar cada uno de los artículos que son sometidos a U&E.
De hecho, como resultado de estas renovadas y rigurosas evaluaciones nace este número. En este, como en los anteriores, se encuentran importantes aportes para el desarrollo del campo de los estudios organizacionales y administrativos (EOA).
Los artículos incluidos en este número son los siguientes:
Cinco de los autores tienen título de doctorado, otros cinco cursan en la actualidad este mismo nivel de formación, ocho más tienen formación de maestría y otros tantos son profesionales en distintas áreas. Estos provienen de múltiples instituciones de reconocido prestigio como la Universidad Autónoma de Morelos, UAEM (México), la Universidad Juárez del Estado de Durango (México), la Universidad del Valle (Colombia), la Universidad de Cartagena (Colombia), la Universidad del Atlántico (Colombia), la Universidad del Magdalena (Colombia), la Universidad Autónoma de Manizales (Colombia), la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Colombia), la Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia), la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (México), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) y la Universidad de Southhampton (Inglaterra).
Esperamos que los artículos incluidos en este número generen discusión, multipliquen sus aportes a través de nuevas publicaciones que puedan apoyarse en estos y sean de gran interés para la comunidad U&E y cualquier otra persona interesada en el campo de los EOA.