Editorial
Editorial
Editorial
Universidad & Empresa, vol. 18, núm. 30, pp. 9-11, 2016
Universidad del Rosario
Para el equipo editorial de la revista Universidad & Empresa (U&E) es un placer recibir el año 2016 con la presentación de un nuevo número. Este fascículo es especial para nosotros, ya que no solo es fruto de la profunda revaluación metodológica y estructural que hicimos durante los años 2014 y 2015, sino que es la muestra de que U&E está vigente en el campo de los estudios organizacionales y administrativos (EOA) luego de dieciséis años de existencia.
En este orden de ideas, U&E sigue uno de los lineamientos principales de la Universidad del Rosario: nova et vetera, puesto que a pesar de que cuenta con una fuerte tradición, a la que respetamos y valoramos, continuamos reinventándonos de manera constante, con el fin de mantenernos actuales y relevantes dentro del campo de los EOA. Con esto pretendemos abrir espacio a nuevos y reconocidos investigadores para que puedan ofrecer los resultados de trabajos originales y postular diferentes problemáticas epistemológicas, metodológicas, educativas, teóricas y prácticas a la comunidad U&E.
Presentamos a continuación los once artículos incluidos en este número:
Los autores de los textos que componen esta entrega se encuentran afiliados a prestigiosas instituciones educativas dentro del campo de los EOA, como la Universidad de Navajoa (México), el Instituto Tecnológico de Sonora (México), la Universidad ESAN (Perú), la Universidad EAN (Colombia), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (México), la Universidad Autónoma del Estado de México (México), la Universidad Nacional Autónoma de México (México), el Instituto Politécnico Nacional (México), la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) y la Universidad Industrial de Santander (Colombia).
Esperamos que el presente número sea de gran interés y utilidad para los miembros de nuestra querida comunidad U&E y que los artículos que lo conforman generen importantes discusiones e implicaciones positivas tanto para académicos como para practicantes del campo de los EOA.