Carátula del artículo
Editorial
Universidad & Empresa, vol. 20, núm. 35, pp. 9-11, 2018
Universidad del Rosario
Para cerrar 2018, nuestra revista Universidad & Empresa (U&E), no solo presenta una nueva entrega, sino que anuncia la postulación de nuestra revista al índice SciELO Colombia, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo - FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Actualmente, participan en la red SciELO los siguientes países: Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Portugal y Venezuela. Esta aplicación, en consonancia con nuestra misión, cuenta con el apoyo y la gestión de la Editorial de la Universidad del Rosario. Continuamos con el compromiso que tenemos con nuestra comunidad de proveerla con resultados de investigación que aporten a la generación, conservación, desarrollo, crítica y difusión del conocimiento científico, como siempre buscando ajustarnos a los estándares internacionales con el fin de dar un sello de calidad de los trabajos aquí publicados.
En esta ocasión nuestros lectores podrán acceder a diez nuevos artículos, los cuales se concentran en temáticas relevantes, como competitividad, gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial, entre otros.
Los artículos que componen este número son:
- 1.
Oportunidades de negocio y
tendencias medioambientales por Jéssica Nájera
Ochoa.
- 2.
Redes de cooperación empresarial internacionales
en el sector ambiental y cooperación triangular de
Tania Elena González Alvarado y María Antonieta Martín Granados.
- 3.
El efecto del gobierno
corporativo y la propiedad sobre el grado de orientación al mercado: evidencia empírica
caso Chile, escrito por Ismael Oliva y Karen
Alarcón.
- 4.
Enfoques estratégicos del brand equity en las empresas que internacionalizan servicios de
operación logística en Bogotá de Campo Elías López Rodríguez, Aníbal
Acosta Molina, Alexandra Páez León, Luisa María Sarmiento Páez y Andrea Tafur Serrano.
- 5.
Benefit corporations: ¿hacia una primacía renovada del
accionista? escrito por Rolando Roncancio Rachid, Diógenes Lagos Cortés y Sebastián Cortés Mejía.
- 6.
Generación de rendimientos
financieros positivos, dada la divulgación de los contenidos de los códigos de
buen gobierno en las organizaciones cotizadas en Colombia de
Jairo Andrés Méndez Beltrán, Angie Lorena Lugo Romero e Iván Camilo Valenzuela
Melo.
- 7.
Algunas implicaciones del
pensamiento nietszcheano para las organizaciones y la
administración de Diana Minerva Idarraga
Vallejo y José Gabriel Carvajal Orozco.
- 8.
La información accesible
sobre RSE en Sudamérica en los campos de la universidad, la administración y
las empresas escritos por Carme Ferré Pavia
y Cristie Hiyo Tambra.
- 9.
Influencia del marketing social y prácticas de RSE en la intención de compra
de los millennials
de Irma Marcela Martínez Escareño, María Fernanda Casillas
Racurello, Carlos Manuel Nuñez
Alfaro, Ágelica Dayana
González Galindo, Andrea Elizabeth Aguilera Valdez y Luis Portales.
- 10.
La ISO 9001 y la administración
de la calidad total en las empresas peruanas escrito por
Jorge Benzaquen de las Casas.
Esperamos que este número sea del agrado e interés de las
comunidades investigativa, educativa y de práctica en el campo de los EOA. Además,
confiamos en que los artículos que lo componen generen diversos aportes efectivos
y positivos a nuestra sociedad.