Presentación
Presentación
El Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque presenta a la comunidad académica y a la sociedad interesada el volumen 12(1) de la Revista Colombiana de Bioética, correspondiente al período enero-junio de 2017. El volumen se compone de dos artículos de investigación y cinco artículos de reflexión que abarcan y exploran temas y perspectivas diversas, con un alcance global en el campo de la bioética.
ARTÍCULOS
En “EL CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL DEL PÁRAMO SANTURBÁN. UN ANÁLISIS BIOÉTICO CON ENFOQUE DE ECOLOGÍA POLITICA”, la Doctora en Bioética, Sandra Patricia Basto Torrado, presenta los resultados de su investigación doctoral, haciendo una discusión enriquecedora sobre los factores y perspectivas que inciden en la toma de decisiones en torno de la minería legal en el Páramo de Santurbán en relación con los distintos actores involucrados en los procesos mineros.
“RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BIOÉTICA, ÉTICA Y MORAL, DEL CIUDADANO COMÚN Y LAS
DEFINICIONES TEÓRICAS” presenta la investigación del doctor Abdénago Yate Arévalo sobre los sentidos, las tensiones y las relaciones de tres conceptos fundamentales, “bioética”, “ética” y “moral”, en sus comprensiones cotidianas y teóricas, acompañado de una reflexión sobre el lugar de nuestro campo de saberes en las realidades y coyunturas actuales.
El doctor Alonso Salas nos presenta una reflexión sobre la donación, la caridad y las exigencias éticas y bioéticas en su texto “DONAR, ¿UN PROBLEMA BIOÉTICO?”, que enmarca el análisis de las propuestas de Peter Singer a la luz de los efectos devastadores de desastres naturales y las inequidades económicas en México.
En “ANTROPOCENO: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA Y LA ÉTICA AMBIENTAL”, Andrés Segovia Cuéllar hace un recorrido por las teorías, discusiones y propuestas de comprensión de la era geológica en la que vivimos los seres humanos. A partir del reconocimiento del impacto que las acciones humanas tienen sobre el planeta, el texto plantea interesantes preguntas sobre nuestro lugar y relación con el planeta Tierra.
Fabio Urbano Bucheli lleva a cabo una reflexión bioética sobre la sordera y su tratamiento en el texto “REFLEXIONES BIOÉTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA SORDERA CON IMPLANTES COCLEARES”. Allí presenta los dilemas, conflictos y perspectivas que son de importancia y utilidad para el abordaje terapéutico y bioético de la sordera.
El trabajo de los doctores Mário Antônio Sanches y José Eduardo de Siqueira “CÓMO EDUCAR EN BIOÉTICA: LENGUAJES, ACTORES Y POSTURAS”, se deriva del texto presentado en el II Seminario Regional de Educación Superior en Bioética, América Latina y el Caribe, Unesco- Pontificia Universidad Javeriana, los días 28 a 30 de octubre de 2015 en Bogotá, Colombia. En este, se abordan algunos aspectos fundamentales de la educación superior en bioética, a partir de la especificación de los actores en los procesos educativos, las nuevas tecnologías, los retos y las perspectivas a futuro.
Es con gran gusto que presentamos el contenido de este volumen, y esperamos que los textos en él contenido sirvan como insumo de reflexiones y discusiones en el siempre creciente campo de la bioética en Colombia y el resto del mundo.
Jaime Escobar Triana, M.D., Ph.D.
Director-Editor Revista Colombiana de Bioética