Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Presentación
Revista Colombiana de Bioética, vol. 12, núm. 2, pp. 5-6, 2017
Universidad El Bosque

Presentación

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La Revista Colombiana de Bioética se acoge a la política de Atribución -No Comercial 4. 0 Internacional de Creative Commons

Presentación

El Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque presenta a la comunidad académica y a las personas que se interesan en el área el volumen 12(2) de la Revista Colombiana de Bioética, que corresponde julio-diciembre de 2017. El presente número incluye dos artículos de investigación, cuatro artículos de reflexión y un ensayo, en los que las autoras y autores proponen perspectivas y análisis de diversos temas y problemas propios del análisis bioético.

Artículos de investigación

Los doctores Jesús Ortega Bolaños y Jorge Iván González, en “CONCEPCIONES DE JUSTICIA EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO”, presentan un análisis de los conceptos y discusiones sobre la justicia a la luz de los 24 años del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La perspectiva bioética que ofrecen, tanto cualitativamente como acudiendo a análisis cuantitativos, contrasta las comprensiones perfeccionistas y comparativas de la justicia, mostrando las tensiones entre la cobertura universal y los criterios utilitaristas que reducen la imparcialidad, equidad e igualdad en la distribución.

“METODOLOGÍA BIOÉTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN FAUNA SILVESTRE SOMETIDA A CAUTIVERIO” presenta el resultado de investigación de la Doctora Gloria Elena Estrada-Cely, Libardo Ramón Polanía y Norma Constanza Ganem-Galindo sobre los referentes legales en Colombia sobre el tratamiento de fauna silvestre incautada por tráfico ilegal de especies. El trabajo profundiza en un análisis bioético del marco normativo y propone una metodología de abordaje de los problemas que priorice la resolución de cada caso teniendo en mente la calidad de vida del animal desde referentes filosóficos, éticos, bioéticos, científicos y legales.

Artículos de reflexión

Los doctores Tirso Zúñiga y María de la Luz Casas presentan, desde México, un análisis de los dilemas bioéticos propios del manejo de pacientes ancianos con demencia. En su texto “EL RESPETO A LA AUTONOMÍA EN EL MANEJO DE ANCIANOS CON DEMENCIA” proponen una reflexión sobre el aumento de pacientes ancianos y los retos bioéticos, médicos y políticos que implica la reducción de la autonomía en este tipo de pacientes.

En “COOPERACIÓN HUMANA Y SELECCIÓN DE GRUPO”, el investigador Álvaro Cadena lleva a cabo una revisión de la evolución humana desde la perspectiva de la cooperación como atributo moral, considerando distintas propuestas teóricas, y continuando con la línea investigativa que ha propuesto en trabajos anteriores.

Carlos Andrés Andino Acosta presenta una discusión filosófica y conceptual sobre el VIH/Sida en su trabajo “VIH/SIDA UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA DESDE LA HERMENÉUTICA DE LA EXISTENCIA”. Su reflexión se concentra en las condiciones de dignidad y vulnerabilidad de los pacientes con VIH/Sida y las distintas conceptualizaciones que históricamente se han hecho de la enfermedad, y consecuentemente de los enfermos, que han derivado en discriminaciones y prejuicios. La reivindicación de la dignidad de los pacientes desde una perspectiva hermenéutica de la existencia constituye un análisis bioético que propende por la protección de la vida y la dignidad como valores absolutos y fundamentales.

“REFLEXIÓN SOBRE LA DIGNIDAD DEL NIÑO Y LA NIÑA” es un artículo derivado de la investigación doctoral de Esperanza del Niño Jesús Cabrera Díaz, presentada al Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque. En su texto, la autora lleva a cabo un análisis sobre los supuestos y prejuicios heredados históricamente de la noción de pater familiae sobre la conceptualización del infante, señalando críticamente la necesidad de que psicoterapeutas y otros cuidadores dignifiquen a los niños y niñas. Una comprensión bioética del niño y la niña como sujeto digno y valioso en sí mismo lleva a actitudes de cuidado, valoración, respeto y dignificación.

Ensayo

El Ministro de Justicia y Derecho de la República de Colombia, doctor Enrique Gil Botero, ofrece el “MANIFIESTO JURÍDICO POR LOS ANIMALES Y EL MEDIO AMBIENTE”, una reflexión que conjuga las preocupaciones éticas sobre los vivientes-no humanos, con referentes literarios, legales y filosóficos hacia una reivindicación de una comprensión ética de respeto y empatía hacia la naturaleza.

Esperamos que los textos que componen este volumen sean de interés para los lectores de la Revista Colombiana de Bioética y que motiven futuras discusiones, propuestas y conversaciones entre los miembros de nuestra comunidad académica.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por