Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Presentación Editorial. El llamado al investigador social ante la ambivalencia del contexto
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 56, p. 1, 2019
Fundación Universitaria Católica del Norte

Editorial



El panorama político y social colombiano ha transcurrido, durante estos primeros meses de 2019, en un telón donde el espectador podría confundirse rápidamente entre un escenario dantesco y una comedia, si es que en términos teatrales realmente pudiese reflejarse un poco la realidad del país, donde las disciplinas que nutren las ciencias sociales y humanas recobran cada vez más un rol fundamental, no sólo en el estudio, sino también en las intervenciones que propendan por intervenir realidades cada vez más complejas.

El asesinato sistemático de líderes sociales, las constantes disputas entre actores armados por el control de rutas de tráfico de drogas y explotación de recursos naturales, la deslegitimación de las movilizaciones sociales como mecanismos de defensa de los derechos, los constantes ataques al Acuerdo de Paz suscrito entre el anterior Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, así como los escándalos de corrupción y la doble moral de diferentes políticos del nivel nacional, constituyen la escena que presenciamos millones de colombianos en sólo una tercera parte de lo corrido en 2019.

Por ello, este espacio de presentación editorial, más allá de exponer al lector las nuevas contribuciones realizadas desde diferentes posturas de académicos nacionales, inscritas en el campo de las ciencias sociales y humanas, se erige como una plataforma para recordar a quienes aportamos a la construcción de país, a través de la educación superior y los procesos afines a la divulgación y apropiación social del conocimiento, la existencia de realidades cada vez más crudas, en las cuales esta gran disciplina debe aportar no sólo mediante la comunicación de conocimiento especializado, sino también con la reflexión para la acción, que permita visibilizar todas aquellas voces que en una sociedad, cada vez más fragmentada y ocupada de asuntos denominados como “prioritarios” en la agenda política nacional, no pueden expresar la realidad de los territorios, aquellos en los que mayoritariamente el Estado es nominal, porque su existencia se supedita a los límites de intereses de agentes económicos y políticos -legales e ilegales, pues no se puede desconocer la coexistencia de ambos- y que terminan por invisibilizar aquellos problemas cuya existencia va en detrimento de la calidad de vida de las personas.

Información adicional

¿Cómo citar este artículo?: Bran, L. (enero–abril, 2019). Presentación editorial “El llamado al investigador social ante la ambivalencia del contexto”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (56), 1.

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por