Carta al editor
Received: 23 June 2024
Accepted: 21 August 2024
Estimado Editor:
Me dirijo a ustedes con respecto al artículo: "Interrupciones voluntarias del embarazo recurrentes. Estudio de prevalencia y exploración de factores asociados. Antioquia, Colombia, 2015-2021" 1 publicado en la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología.
En primer lugar, deseo felicitar a los autores por abordar un tema tan relevante, sensible y polémico en la actualidad. Sin embargo, me gustaría señalar una importante omisión que considero podría afectar la interpretación de los resultados y la comprensión integral del fenómeno estudiado. Me refiero a la falta de inclusión de variables psicológicas en el análisis de factores asociados a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) recurrente.
Las variables psicológicas, tales como el estado emocional, el estrés, la ansiedad y la depresión pueden desempeñar un papel significativo en la recurrencia de interrupciones del embarazo. La ausencia de estas variables en el análisis podría limitar la comprensión de las motivaciones y circunstancias que llevan a algunas mujeres a recurrir repetidamente a la IVE. Además, reconocer la influencia de factores psicológicos podría ayudar a desarrollar intervenciones más completas y eficaces para apoyar a estas mujeres.
En el estudio se abordaron principalmente variables sociodemográficas y clínicas, tales como la edad, la nacionalidad, el nivel de ingresos, la ocupación, la edad gestacional al momento del aborto, entre otras. Aunque estos factores ya son importantes, la dimensión psicológica no debe ser subestimada.
El aborto inducido es más común entre mujeres jóvenes, debido a su falta de preparación psicológica, social y biológica para enfrentar la maternidad. También se observa con frecuencia en mujeres con bajo nivel educativo, sin pareja estable o en condiciones de vivienda inadecuadas, quienes lo utilizan como método de control natal 2.
Los estudios sociopsicológicos han mostrado que el nivel de ingresos mensuales es crucial en la decisión de abortar. A medida que el salario es menor, aumenta la tendencia a acudir a hospitales públicos para realizar abortos. Estas investigaciones sugieren que las decisiones de interrumpir el embarazo están influenciadas por una combinación de factores socioeconómicos, demográficos, educativos y psicológicos 3.
En conclusión, los problemas de salud mental son un factor de riesgo muy importante para llegar a un aborto inducido, por lo cual es indispensable considerar el ámbito psicológico como una variable en un aborto espontáneo.
Quisiéramos felicitar a los autores por su contribución y deseamos que en futuras investigaciones se pueda profundizar más en la variable psicológica, con el objetivo de mejorar los programas de salud sexual y reproductiva.
REFERENCIAS
González L, Barrios F. Interrupciones voluntarias del embarazo recurrentes. Estudio de prevalencia y exploración de factores asociados. Antioquia, Colombia, 2015-2021. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2023;74(4):276-8. https://doi.org/10.18597/rcog.4018
Castañeda I, Molina M. Factores biosociales que influyen en la aparición del aborto provocado. Rev Cub Obstet Ginecol. 1999:25(1):55-60.
Aznar J, Cerdá G. (2014). Aborto y salud mental de la mujer. Acta bioet. 2014;20(2):189-95.
Notes
Author notes
*Correspondencia: Universidad Privada San Juan Bautista, Hacienda Villa Chorrillos, Av. José Antonio Lavalle n.° 302, Lima (Perú). Ariana_2910@outlook.es
Conflict of interest declaration