Imágen del número
Disfagia esofágica y múltiples impactaciones alimentarias
Disfagia esofágica y múltiples impactaciones alimentarias
Acta Gastroenterológica Latinoamericana, vol. 50, núm. 4, pp. 415-416, 2020
Sociedad Argentina de Gastroenterología
Recepción: 29 Noviembre 2020
Aprobación: 29 Noviembre 2020
Publicación: 14 Diciembre 2020
Caso clínico
La paciente femenina de 67 años de edad tiene antecedentes de asma, liquen escleroso y un ACV isquémico sin secuelas hace 20 años. Se encuentra en seguimiento por consultorios externos de gastroenterología desde mayo del 2019 por una disfagia esofágica, progresiva, para sólidos y líquidos, asociada a la pérdida de peso. Refiere, además, múltiples episodios de atascamiento alimentario con el requerimiento de una videoendoscopía digestiva alta (VEDA) en 3 oportunidades para su remoción, sin la posibilidad de toma de biopsia por una esfacelación de la mucosa. Por tal motivo, se le indicó un tratamiento con esomeprazol, cinitapride y sucralfato.
Consultó nuevamente a la guardia por nuevo episodio de disfagia secundario a un atascamiento alimentario. Se le realizó una VEDA de urgencia donde se observó en el esófago un molde alimentario en el tercio medio que obstruye el 100% de la luz. Se procedió a la remoción del mismo mediante aspiración con capuchón y ansa de Roth. A partir de los 18 cm de la arcada dentaria superior, la mucosa se presentaba despulida y friable con disminución del calibre del esófago y menor distensibilidad. Se logró el pasaje del endoscopio con dificultad observando un sangrado al roce con el instrumental (Figuras 1, 2 y 3). Se realizó una biopsia: el estómago y el duodeno se encontraban sin hallazgos patológicos.


A fin de completar el estudio de la disfagia, descartar estenosis o compresión extrínseca, se realizó una seriada esófago gastroduodenal que informó un adecuado pasaje de contraste por boca, faringe, esófago hacia el estómago sin fuga de contraste y peristaltismo conservado.
¿Cuál es su impresión diagnóstica?
1. Esofagitis por reflujo.
2. Esofagitis por liquen.
3. Esofagitis eosinofílica.
4. Acalasia.
Resolución del caso en la página 491