Imágenes del Número

Las apariencias engañan

Carolina Rodríguez Bruno
Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo, Argentina
Evelin Crocci
Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo, Argentina
Ezequiel Balaban
Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo, Argentina
Carla Sofía Ponce
Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo, Argentina

Las apariencias engañan

Acta Gastroenterológica Latinoamericana, vol. 51, núm. 1, pp. 39-40, 2021

Sociedad Argentina de Gastroenterología

Los derechos de autor son cedidos a la Sociedad Argentina de Gastroenterología

Recepción: 10 Marzo 2021

Aprobación: 10 Marzo 2021

Publicación: 22 Marzo 2021

Caso clínico

Paciente de sexo femenino de 57 años de edad, con antecedente de litiasis vesicular y lesión hepática en estudio desde hace dos años, que al momento del diagnóstico tenía un tamaño aproximado de 43 mm por ecografía. Consulta a guardia por cuadro de 12 horas de evolución, caracterizado por dolor abdominal, localizado en epigastrio, tipo cólico de intensidad 8/10, que no cede a la ingesta de antiespasmódicos, irradiado a hipocondrio derecho y dorso, acompañado de náuseas y vómitos de características alimentarias en dos ocasiones. Al examen físico se evidencia como dato positivo un abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación superficial y profunda en epigastrio e hipocondrio derecho sin reacción ni defensa. RHA positivos.

Laboratorio: Leucocitosis 13.900 mil/mm3 (neutrófilos 89%), TGO 257 u/l, TGP 129 u/l, FAL 100 u/l, GGT 182 u/l, Bilirrubina Total 0,28 mg/dl, Amilasa 911 mg/dl, LDH 398 u/l, calcio 9,4 mg/dl, PAFI 376, Albúmina 3,3 mg/dl.

Ecografía (Figura 1): Hígado de forma regular y tamaño conservado. Se visualiza en segmento IV una imagen quística de contenido particulado que mide 69 x 47mm (flecha verde). Vesícula de paredes finas y contenido litiásico múltiple. Vía biliar intra y extrahepática no dilatada. Páncreas de características normales.

Ecografía
Figuras 1
Ecografía

Tomografía computada con reconstrucción axial de abdomen con contraste oral y endovenoso (Figura 2): En hígado se observa una imagen quística en segmento IV, proyectándose en la cisura falciforme calcificada, de 60 mm aproximadamente, con contenido hipodenso no complicado (flecha roja). Edema en cuerpo y cola de páncreas. Vesícula multilitiásica.

Tomografía computada con reconstrucción axial de abdomen con contraste oral y endovenoso
Figuras 2
Tomografía computada con reconstrucción axial de abdomen con contraste oral y endovenoso

¿Cuál es su impresión diagnóstica?

  1. 1. Neoplasia quística serosa.
  2. 2. Neoplasia quística mucinosa.
  3. 3. Quiste hidatídico.
  4. 4. Quiste simple complicado.

Información adicional

Correspondencia:: Cecilia Carraro. Correo electrónico: cecilia_carraro@yahoo.com.ar

HTML generado a partir de XML-JATS4R por