Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Hallazgo incidental postrauma abdominal
Diana Marcela Rodríguez De La Hoz; Margareth Mendoza Álvarez; María Eugenia Orozco;
Diana Marcela Rodríguez De La Hoz; Margareth Mendoza Álvarez; María Eugenia Orozco; María De Vedia; Nicolás Roccatagliata; Ricardo Cobeñas; Nebil Larrañaga
Hallazgo incidental postrauma abdominal
Acta Gastroenterológica Latinoamericana, vol. 51, núm. 2, p. 164, 2021
Sociedad Argentina de Gastroenterología
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Imágenes del número

Hallazgo incidental postrauma abdominal

Diana Marcela Rodríguez De La Hoz
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
Margareth Mendoza Álvarez
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
María Eugenia Orozco
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
María De Vedia
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
Nicolás Roccatagliata
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
Ricardo Cobeñas
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
Nebil Larrañaga
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, Argentina
Acta Gastroenterológica Latinoamericana, vol. 51, núm. 2, p. 164, 2021
Sociedad Argentina de Gastroenterología

Recepción: 15 Diciembre 2020

Aprobación: 10 Mayo 2021

Publicación: 21 Junio 2021

Presentación de caso

Paciente femenina de 24 meses de edad, sin antecedentes de importancia, acude a la guardia por presentar trauma cerrado de abdomen, con el hallazgo en el examen físico de hepatomegalia. Se documentan valores iniciales de alfafetoproteína (AFP) en 42457 UI/ml; HB: 9,8 g/dL; HTO: 30,3%; leucocitos: 10340 mm3; TGO: 53 UI/L; TGP: 11,1 UI/ml; LDH: 626 UH/ml; y fosfatasa alcalina: 110 UI/L. Se le realiza TCMD con contraste EV (Figuras 1, 2 y 3).


Figura 1
A: Corte axial de la TCMD, sin contraste EV. Se observa una imagen de aspecto sólido, con aisladas calcificaciones, ubicada en la cavidad abdominal (asterisco). B: Corte axial de la TCMD, con contraste EV. Se reconoce una imagen sólida que realza en la fase arterial tras la administración del contraste EV (asterisco).


Figura 2
Corte coronal de la TCMD, con contraste EV. Se observa una imagen sólida que contacta el lóbulo hepático izquierdo (flecha).


Figura 3
Corte sagital de la TCMD, con contraste EV. Hay una imagen sólida que produce un desplazamiento de las estructuras vecinas.

¿Cuál es su diagnóstico?

Resolución del caso en la página 234

Material suplementario
Abreviaturas

HPB: Hepatoblastoma

TCMD: Tomografía Computada Multidetector

AFP: Alfafetoproteína

EV: Endovenoso

HB: Hemoglobina

HTO: Hematocrito

TGP: Transaminasa glutámico-pirúvica

TGO: Transaminasa glutámico-oxalacética

LDH: Lactato deshidrogenasa

Notas
Notas de autor

Diana Marcela Rodríguez De La Hoz Correo electrónico: dimarcela11@gmail.com


Figura 1
A: Corte axial de la TCMD, sin contraste EV. Se observa una imagen de aspecto sólido, con aisladas calcificaciones, ubicada en la cavidad abdominal (asterisco). B: Corte axial de la TCMD, con contraste EV. Se reconoce una imagen sólida que realza en la fase arterial tras la administración del contraste EV (asterisco).

Figura 2
Corte coronal de la TCMD, con contraste EV. Se observa una imagen sólida que contacta el lóbulo hepático izquierdo (flecha).

Figura 3
Corte sagital de la TCMD, con contraste EV. Hay una imagen sólida que produce un desplazamiento de las estructuras vecinas.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc