Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 19, núm. 1, pp. III-IV, 2019
Universidad de Murcia

Editorial


Este primer número da la bienvenida al nuevo año 2019 con novedades importantes. Hemos incorporado una editorial invitada de Enrique E. Corrales titulada “El gimnasio y la academia: para una filosofía del deporte”. Editoriales invitadas que irán apareciendo en los siguientes números de la mano de autores destacados del área de las Ciencias del Deporte, pretendiendo configurar reflexiones breves sobre algún aspecto de interés. Consideramos que es una manera de abrir nuevas posibilidades a la investigación a partir de la reflexión de un autor senior.

La segunda de las novedades tiene que ver con nuestro posicionamiento en las redes sociales utilizando el sistema 3MT, y cuyo encargado de esta difusión será el Mt. Mario Reyes Bossio (https://threeminutethesis.uq.edu.au/home). El Sistema 3MT tiene su origen en el “Temporizador de huevos de tres minutos con ventosa”. La idea de la competición 3MT surgió en un momento en el que el estado de Queensland sufría una grave sequía. Para conservar el agua, se animó a los residentes a que se ducharan, y muchas personas tenían un temporizador de tres minutos fijado a la pared de su baño. El entonces Decano de la Escuela de Posgrado de la UQ (Universidad de Queensland), el Profesor Emérito Alan Lawson, unió los dos conceptos y nació la idea del concurso 3MT. El primer concurso 3MT se celebró en la UQ en 2008 con 160 estudiantes de investigación. En 2009 y 2010 el concurso 3MT fue promovido a otras universidades australianas y neozelandesas y el entusiasmo por el concepto creció. Debido a su adopción en numerosas universidades, se desarrolló un evento multinacional, y el concurso Inaugural Trans-Tasman 3MT se celebró en la UQ en 2010. Desde 2011, la popularidad de la competición ha aumentado y ahora se celebran competiciones de 3MT en más de 600 universidades e instituciones de 65 países de todo el mundo. En noviembre de 2013, se celebró el primer concurso Universitas 21 (U21) 3MT con varias universidades de todo el mundo compitiendo en un concurso virtual. El 2016 trajo una expansión de la competencia Trans-Tasman 3MT para incluir un número selecto de universidades asiáticas. La competición se llama ahora Asia-Pacific 3MT competition.

En esta ocasión la revista Cuadernos de Psicología del Deporte, comprometida con la difusión del trabajo de investigación de nuestros artículos publicados, deseamos seguir dando a conocer a la comunidad científica los aportes y relevancia de los trabajos realizados por los autores para promover e incentivar la investigación en el campo de la Psicología del deporte y del ejercicio. Es por ello, que a partir de este 2019, una de las principales novedades de Cuadernos de Psicología del Deporte será la difusión de sus trabajos publicados a través de pequeños videos solicitados, donde los propios autores puedan describir en breves palabras sus trabajos publicados, añadiendo si cabe o resaltando algo de lo ya publicado Todos los videos serán difundidos en distintas redes académicas y almacenados en un repositorio Académico.

La dinamización de las aportaciones científicas se convierte así en uno de los principales retos de Cuadernos, persiguiendo una utilidad cada vez más demandada por los contextos más aplicados, y conectando de nuevo con la necesidad de contribuir a profesionales, deportistas y figuras significativas en el mundo del deporte de maneras para comprender, intervenir, concienciar, formar y por supuesto, prevenir sobre los recursos psicológicos más determinantes para el aprendizaje, rendimiento o disfrute de la práctica deportiva.

Cuadernos de Psicología del Deporte trabaja incesantemente para el mantenimiento de la Psicología como una disciplina muy viva y tan necesaria, que complementa y da sentido al puzle que suponen la práctica deportiva y sus comportamientos físicos, sociales y madurativos. De tal manera relevante, y siempre partiendo de la especialización (incluso con abordajes multidisciplinares en la misma), que esperamos el rigor necesario que merece ante el tratamiento de sus conceptos, requeridos en un alto porcentaje para la comprensión de conclusiones y resultados incapaces de ser explicados por científicos de otras áreas del deporte.

La constante apuesta por la innovación en la transferencia científica, nos lleva a mantener los números publicados activos y vivos a lo largo de todo momento, donde los manuscritos podrán ser incluidos en el número abierto en los momentos de aceptación, lo que permitirá a la comunidad científica sentirse partícipe de los procesos de publicación, una vez sus manuscritos ya hayan sido revisados por pares y hayan atendido los requisitos de calidad y valor científico-aplicados de sus trabajos.

El número que inaugura este año 2019, incluye trabajos muy interesantes sobre instrumentos de medida de clima motivacional como de análisis de la formación deportiva, revisiones sistemáticas que transmiten evidencias sobre la eficacia deportiva, programas de intervención en la mejora comunicativa junto con entrenadores de fútbol, y aspiraciones de jóvenes deportistas promesas sobre sus carreras olímpicas.

En otro orden, se presentan trabajos sobre el trabajo neuro-cognitivo con escolares, como con personas de la tercera edad en situación domiciliaria. Otros trabajos centrados en la imagen corporal de niños y adolescentes, actitudes sedentarias en ancianos o sobre los beneficios psicosociales del yoga, formarán parte de nuestra primera propuesta del año.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visualizador XML-JATS4R. Desarrollado por