Editorial

Editorial

Rafael Osvaldo Paredes

Editorial

Enfoques, vol. XXIX, núm. 2, 2017

Universidad Adventista del Plata

Este número de Enfoques comienza con la investigación llevada a cabo por Tumino, Poitevin y Sapia. Las autoras exponen, en primer lugar, las expectativas sociales en relación con los profesionales y el proceso de evaluación-acreditación del sistema educativo superior como elementos vinculados con las competencias y en segundo lugar, la percepción que los estudiantes tienen de dicho proceso.

A continuación, Micaela Cuesta introduce al lector en el pensamiento de Nancy Fraser aplicado a los proyectos de país, de economía y de sociedad que Argentina po- dría desarrollar, y la gravitación de la cultura política y la justicia social en cada caso.

Ganzarolli de Oliveira repasa el siglo de existencia del futurismo, movimiento artístico polimorfo, anárquico y sincrético que congregó a todas las artes, las cuales florecieron a la luz del progreso tecnológico que se plasmó a través de la velocidad, el poder y las máquinas.

La situación de calle es el eje sobre el que gira el trabajo de Rausky. Los estudios previos de Hetch y Marpsat aportan los conceptos básicos que han sido aplicados a niños y jóvenes platenses que trabajan o viven en la calle.

Finalmente, Berto analiza la transformación que la forma de hacer publicidad audiovisual experimentó desde la aparición de la Internet, y el nuevo modelo comu- nicacional que transformó al receptor pasivo en activo.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por