Resumen
Introducción: Las incompatibilidades físicas o químicas presentadas entre las mezclas de medicamentos de uso intravenosos pueden comprometer la eficacia y seguridad del tratamiento y del paciente. La disponibilidad de la información relacionada con este aspecto es limitada o fraccionada, lo que restringe su uso. El objetivo del presente trabajo fue sistematizar la información disponible en las bases de datos sobre compatibilidad/incompatibilidad entre medicamentos intravenosos, que favorezca los procesos de prescripción, preparación y administración.
Métodos: Revisión estructurada de incompatibilidades de medicamentos intravenosos en PubMed/MedLine utilizando los términos MeSH: Drug Incompatibility, Administration Intravenous, and Infusions Intravenous. Se buscaron artículos en inglés o español, con acceso a texto completo hasta febrero 29 del 2016. Se identificaron 121 artículos, de los cuales se seleccionaron 58; además se incluyeron 18 manuscritos de las referencias considerados como importantes.
Resultados: Se estructuró un cuadro sobre compatibilidad/incompatibilidad de 100 medicamentos intravenosos, el tiempo de estabilidad, condiciones de almacenamiento, tipo de compatibilidad/incompatibilidad presentada y tipo de administración recomendada.
Conclusión: Se presenta información sobre compatibilidad / incompatibilidad de medicamentos, la cual podría favorecer los procesos de prescripción, preparación y administración por el personal asistencial y con ello contribuir a la efectividad y seguridad de estos medicamentos.
Palabras claves: Incompatibilidad de medicamentos, Administración intravenosa, Infusiones intravenosas.
Abstract
Introduction: The physical or chemical incompatibilities between mixtures of intravenous drugs may compromise the efficacy and safety of treatment and the patient. The availability of information related to this aspect is limited or fractionated, which restricts its use; in this context. The objective of the present study was to compile in a table the available information in the databases on the compatibility/incompatibility between intravenous drugs, which favors the processes of prescription, preparation and administration of these products.
Methods: We completed a structured review of incompatibilities of intravenous drugs in PubMed/Medline using the MeSH terms: Drug Incompatibility, Administration Intravenous, and Infusions Intravenous, we collected articles in English or Spanish, with access to full text until February 29, 2016. We identified 121 articles, from which we selected 58; additionally we included 18 manuscripts of the references considered as important.
Results: With the information obtained was structured a table on compatibility/incompatibility of 100 intravenous drugs, the time of stability, conditions of storage, type of compatibility/incompatibility presented and the type of management recommended.
Conclusion: We arranged information on compatibility/incompatibility of drugs, which may improve the processes of prescription, preparation and administration by the health care professionals, so it could contribute to the effectiveness and safety of these drugs.
Key words: Drug Incompatibility, Intravenous administration, Intravenous infusions.
Artículos de revisión
Incompatibilidad de medicamentos intravenosos: revisión estructurada
Incompatibility of intravenous drugs: Structured review
Recepción: 09 Junio 2016
Recibido del documento revisado: 31 Octubre 2016
Aprobación: 09 Febrero 2017
A nivel hospitalario, la vía intravenosa es usada frecuentemente, entre otras, debido al inicio rápido del efecto farmacológico. Sin embargo, en los pacientes que requieren de la administración de más de un medicamento, puede ser necesario preparar mezclas de medicamentos en la misma bolsa para infusión o realizar una administración simultanea mediante un sistema de "Y", lo que puede generar problemas de incompatibilidades 1.
Debido a la complejidad asociada a la preparación y administración de los medicamentos intravenosos, y que los pacientes reciben en promedio de seis a diez medicamentos simultáneamente (que llega hasta 15 medicamentos diferentes durante un proceso anestésico), algunos estudios han reportado que el 54 % de los potenciales eventos adversos y el 56 % de los errores de medicación están relacionados con este tipo de medicamentos 2.
Durante la preparación o administración de las mezclas de medicamentos se pueden presentar cambios físicos-químicos que evidencian una incompatibilidad entre ellos. En algunas de estas incompatibilidades se pueden evidenciar cambios visuales, tales como precipitados, cambio de color, efervescencia, separación de fases, entre otras. Sin embargo, en algunas se generan cambios a nivel molecular y degradación de uno o más componentes. Este tipo de incompatibilidades son más complejas de detectar, debido a que no son perceptibles por el ojo humano. Por ello, es necesario utilizar equipos y técnicas más especializados (cromatografía líquida de alta resolución -HPLC-, cromatografía de gases, espectrofotometría) para identificarlas 3,4.
Las incompatibilidades entre medicamentos pueden aparecer inmediatamente después de la mezcla o un tiempo después y, en algunas ocasiones, no es posible evidenciarlas. Además, la probabilidad de que se produzcan aumenta en función del número de medicamentos asociados. Por ello, se deben utilizar estrategias orientadas a minimizar su ocurrencia, los posibles efectos negativos en la eficacia y seguridad de los medicamentos, y con ello, el aumento en la hospitalización del paciente 5,6.
De forma global, la información relacionada con la compatibilidad/incompatibilidad de medicamentos intravenosos es fraccionada o limitada 7,8; por tal razón, el objetivo de este trabajo fue sistematizar la información disponible en las bases de datos sobre la compatibilidad/incompatibilidad de medicamentos intravenosos para el personal de salud, con el fin de facilitar su correcta administración, optimizar el uso de las vías intravenosas y prevenir posibles problemas de efectividad o seguridad de la farmacoterapia.
Se realizó una búsqueda sobre incompatibilidades de medicamentos intravenosos en PubMed/Medline de artículos publicados en inglés o español hasta febrero 29 del 2016 y con acceso a texto completo. La búsqueda se realizó con los siguientes términos MeSH: "Drug Incompatibility” AND "Administration, Intravenous” OR "Infusions, Intravenous”. Se incluyeron los artículos con información de compatibilidad/incompatibilidad de medicamentos de administración intravenosa.
Los criterios de exclusión fueron: 1) artículos relacionados con medicamentos aún no comercializados o no aprobados por la Food and Drugs Administration (FDA) o por la European Medicines Agency (EMA); 2) artículos con información de compatibilidad/incompatibilidad de medicamentos con material de empaque o medios de dilución; y 3) artículos con información de compatibilidad/incompatibilidad de medicamentos con nutrición parenteral. La búsqueda se complementó con artículos valorados como relevantes y referenciados en los artículos encontrados.
La información de los artículos incluidos se estructuró en una base de datos con la siguiente información: autor/es, titulo, revista y año de publicación; objetivo; tipo de estudio y métodos empleados; medicamento evaluado; medicamentos compatibles/incompatibles; tiempo de estabilidad a temperatura ambiente (23 ± 2°C) y en refrigeración (4 ± 2°C); tipo de administración recomendada y, resultados y conclusiones relevantes.
Con la estrategia de búsqueda se identificaron 121 artículos, de los cuales se accedió al texto completo de 88. De este grupo se excluyeron 22 (19 sin información del objetivo, tres con información de medicamentos no aprobados), para un total de 66 artículos; 53 de ellos con información sobre compatibilidad/incompatibilidad entre medicamento-medicamento y cinco con información adicional y clave para la estructuración del trabajo. Además, se incluyeron 18 artículos referenciados en los trabajos y considerados como relevantes (figura 1).

Se recopiló información de compatibilidad/incompatibilidad de 100 medicamentos, asociados a 27 grupos farmacológicos. El grupo farmacológico con el mayor número de medicamentos fueron los antibióticos, con 18 medicamentos (18 %), seguido por los anestésicos con 15 medicamentos (15 %) y los anticoagulantes con nueve (9 %), los cardiotónicos y los analgésicos-antiinflamatorios con siete medicamentos cada uno (7 %). Los demás grupos farmacológicos contienen entre uno y cinco medicamentos. En el cuadro 1 se presenta la información resumida, en la que se identifica la totalidad de medicamentos de los que se obtuvo información de su respectiva compatibilidad/incompatibilidad con otros medicamentos. Adicionalmente, para la consulta on-line, en cinco cuadros (cuadro 2: anti-infecciosos, cuadro 3: sistema nervioso central, cuadro 4: sistema cardiovascular y metabólico, cuadro 5: sangre y electrolitos, y cuadro 6: otros grupos farmacológicos) se detalla la información de los medicamentos compatibles e incompatibles, el tiempo de estabilidad y condiciones de almacenamiento, tipo de compatibilidad/incompatibilidad presentada (visible o no visible) y tipo de administración recomendada.



























































La administración de mezclas de medicamentos por infusión o administración simultánea es una práctica común y necesaria para algunos pacientes 1. Por lo general, la preparación y administración de mezclas de medicamentos requiere de información sobre la compatibilidad/incompatibilidad entre estos productos.
La presente revisión identificó la información clave de 100 medicamentos, la cual se estructuró en un cuadro que puede ser útil para los profesionales de la salud implicados con la prescripción, preparación y administración de estos fármacos. Algunos reportes resaltan la importancia de realizar estudios de compatibilidad entre medicamentos y generar este tipo de información con el fin de prevenir efectos adversos y garantizar la seguridad del paciente 4,5.
Estudios como el de Manrique Rodríguez et al.7) evalúan la disponibilidad y calidad de la información sobre compatibilidad/incompatibilidad de medicamentos disponible. Con ello, elaboran un cuadro de compatibilidad con información de 47 medicamentos usados comúnmente en cuidados intensivos pediátricos. De forma similar, Wedekind et al.8) elaboran un cuadro con información de 34 medicamentos.
Sin embargo, a diferencia del cuadro estructurado en el presente trabajo, las dos elaboradas por los mencionados autores carecen de información relevante para los procesos de preparación y administración de estos medicamentos, como el tiempo de estabilidad, condiciones de almacenamiento y tipo de compatibilidad/incompatibilidad presentada. Además, el presente cuadro contiene información sistemática, completa y relevante de los 100 medicamentos de más amplio uso en pacientes hospitalizados. En este sentido, es importante resaltar que la información recopilada se obtuvo principalmente de estudios experimentales, en los cuales se evaluó la compatibilidad de los medicamentos preparados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante o según la práctica clínica habitual.
De la información recopilada de los 100 medicamentos, la mayoría pertenece al grupo farmacológico de los antibióticos (18 %), siendo el doripenem 5 mg/ml el medicamento con el mayor reporte de medicamentos compatibles (75 medicamentos), seguido por la ceftarolima fosamil 2,22 mg/ml, compatible con 63 medicamentos.
En este sentido, en pacientes con múltiples comorbilidades y en estado crítico, es común la necesidad de utilizar estos dos antibióticos, simultáneamente con otros medicamentos, en especial corticosteroides, antieméticos, analgésicos, otros anti-infecciosos, antineoplásicos, requeridos 10,28; esto podría explicar la amplia información y estudios relacionados con estos medicamentos.
Por su parte, el propofol 1-2 % es el medicamento con mayor reporte de medicamentos incompatibles, con 71 medicamentos. Debido a que es un medicamento ampliamente utilizado para la inducción y mantenimiento de la anestesia, ha generado un alto reporte de sus incompatibilidades, ya que es altamente sensible a cambios del pH, hidrólisis del emulsionante e interacción con electrolitos, que pueden aumentar el tamaño de las partículas y, por tanto, generar incompatibilidades y aumentar el riesgo de efectos adversos graves, como es el caso de embolias 19.
Algunos factores como el pH, la concentración de los medicamentos, los excipientes y los métodos de solubilización de los principios activos, pueden influir directamente en la compatibilidad/incompatibilidad de los medicamentos 1; por tanto, es importante considerar estos factores con el fin de prevenir posibles incompatibilidades, siguiendo las recomendaciones del fabricante en cuanto a las soluciones de reconstitución y dilución y concentraciones adecuadas.
Los resultados de esta revisión deben ser interpretados con cautela, debido a algunas limitaciones. En primer lugar, la información identificada es de estudios realizados en otros países, por tanto, es necesario realizar trabajos que aporten resultados del contexto de Colombia; y, en segundo lugar, la búsqueda solo se realizó en la base de datos PubMed/Medline. Por lo general, la recomendación en este tipo de trabajos es realizar la búsqueda en dos o más bases de datos. Sin embargo, esta limitación pudo ser atenuada, debido a la búsqueda de otros reportes en las referencias de los artículos seleccionados.
La presente revisión estructurada permite elaborar un cuadro de compatibilidad/incompatibilidad de 100 medicamentos de uso intravenosos, con información clave relacionada con el tiempo de estabilidad y condiciones de almacenamiento, tipo de compatibilidad/incompatibilidad presentada (física o química) y tipo de administración recomendada, la cual puede favorecer los procesos de prescripción, preparación y administración por el personal asistencial y, con ello, podría contribuir a la efectividad y seguridad de estos medicamentos.



























































