Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Un Valle del Conocimiento
Arnaldo Ríos-Alvarado
Arnaldo Ríos-Alvarado
Un Valle del Conocimiento
Entramado, vol. 16, núm. 1, pp. 8-9, 2020
Universidad Libre de Cali
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Un Valle del Conocimiento

Arnaldo Ríos-Alvarado
Universidad Libre de Cali, Colombia
Entramado, vol. 16, núm. 1, pp. 8-9, 2020
Universidad Libre de Cali

Recepción: 20 Noviembre 2019

Aprobación: 10 Diciembre 2019

En el 2019 comenzó a ejecutarse el proyecto Un Valle del Conocimiento financiado con el fondo de regalías y presentado por la RUPIV (Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca), el cual tiene como propósito central "fortalecer la articulación entre investigadores y grupos de investigación; con la empresa, el estado y la sociedad civil pertenecientes al sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (C+CTEI) de la región". Este proyecto es un ejercicio colaborativo de las universidades de la bio-eco-región del Valle del Cauca y la continuación de un avance significativo en la coordinación de principales actores de la C+CTeI para un Valle del Cauca competitivo, sostenible y sustentable.

El proyecto tiene tres componentes, el primero: Gobernanza para la articulación de los investigadores y grupos de investigación con la empresa, el estado y la sociedad civil, el segundo la Medición de la C+CTEI y su relación con el desarrollo de la región, y el tercero la Red de difusión y transferencia del conocimiento.

Nos centraremos en el primer componente que tiene por objetivo "examinar alternativas de gobernanza que facilite el ajuste con la institucionalidad, normativa y políticas en competitividad, ciencia, tecnología e innovación, articulando investigadores y grupos de investigación con la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil", para elaborar y explorar la factibilidad de diversos instrumentos que estimulen la articulación de los actores en las actividades de la C+CTEI en el departamento y con su participación seleccionar un diseño institucional que contribuya a lograr dicha articulación y valorar la pertinencia de distintos canales de financiación público-privada de la C+CTEI.

Una estrategia del componente de Gobernanza para cumplir con los productos e indicadores del proyecto es el "Diplomado en formación de líderes en innovación transformativa, gobernanza, SCCTI y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)". Que tiene como objetivo: Desarrollar capacidades de liderazgo en los actores del sistema de C+CTEI para que mediante el dominio y participación de procesos en innovación transformativa, configuren una gobernanza que facilite el ajuste a la institucionalidad del sistema de C+CTEI en el marco de los ODS. El diplomado intenta resolver las siguientes preguntas: ¿Cómo incorporar el conocimiento para resolver el trilema del desarrollo que plantean los ODS?, ¿Qué tipo de gobernanza debe darse en los entes territoriales y esquemas asociativos para gestionar el conocimiento?

Este diplomado se comenzará a ofrecer de manera mixta: presencial-virtual a partir del primer semestre de 2020 a servidores públicos, que laboren en dependencias afines a los ODS, asesores y consultores afines a las dependencias gubernamentales, empresarios interesados en los temas de responsabilidad social y recursos humanos, y el público de la sociedad civil organizada en temas afines al desarrollo sostenible.

Se plantea en nueve sesiones, cada una de ocho horas; cada tres sesiones virtuales se planteará una sesión presencial en la modalidad de concentración de ocho horas (cada mes), y para las personas que viven en lugares lejanos de Cali, se efectuará virtualmente un conversatorio.

Los contenidos conceptuales de las sesiones son:

  • Sesión 1: Objetivos de desarrollo sostenible y los desafíos persistentes.

  • Sesión 2: Sistemas de innovación y territorios.

  • Sesión 3: Construcción de la visión de entes territoriales y esquemas asociativos como economía del conocimiento.

  • Sesión 4: Innovación transformativa.

  • Sesión 5: Identificación de los nichos, trayectorias y caminos que faciliten alcanzar la visión.

  • Sesión 6: Sobre la gobernanza.

  • Sesión 7: Análisis de juegos de actores Mactor para evidenciar la compatibilidad entre los objetivos estratégicos de los actores, del proyecto, y las necesidades del futuro en materia de ODS.

  • Sesión 8: Desarrollo de habilidades para superar las limitaciones en confianza, cooperación y coordinación de los agentes del sistema.

  • Sesión 9: Elección de alternativas de gobernanza.

El diplomado será certificado por la Universidad del Valle como entidad ejecutora, las universidades que aporten investigadores y profesores, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el consorcio SPRU de la Universidad de Sussex (Inglaterra).

El Proyecto tiene su equipo de dirección conformado por Henry Caicedo Asprilla PhD. Director Científico del proyecto de la Universidad del Valle; Arnaldo Ríos Alvarado. PhD, Coordinador de la Componente de Gobernanza de la Universidad Libre; James Mora. PhD Coordinador de la Componente de Medición de la Universidad ICESI y Claudia Marcela Sanz PhD de la Universidad San Buenaventura.

Material suplementario
Notas
Notas
Cómo citar este editorial: RIOS-ALVARADO, Arnaldo. Editorial: Un Valle del Conocimiento, En: Entramado. Enero-Junio, 2020. vol. 16 no. 1, p. 8-9 https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6155
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc