Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Buscar
Fuente


Las rutas de CLAUDIA
Política y Cultura, núm. 62, pp. I-XVI, 2024
Universidad Autónoma Metropolitana

Carpeta gráfica







El camino que recorrió Claudia Sheinbaum para lograr el triunfo histórico a la Presidencia estuvo plagado de baches y curvas peligrosas, desde los presuntos sabotajes en el Metro, la crisis de salud por covid-19, la constante provocación y ataques de los grupos de ultraderecha y la derecha más tradicional, así como los embates del fuego amigo probaron el temple de la hoy Presidenta. Para la noche del 2 de junio de 2024, el resultado era aplastante, las calles del Centro Histórico se preparaban para recibir a miles de ciudadanas y ciudadanos que decidieron dar continuidad al proyecto de la 4T, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, y otorgar la representatividad popular a una mujer.

Esa noche, estando en el “corralito” de prensa a la espera de la entonces virtual ganadora, no pude dejar de pensar en el fin de sexenio, en los años de lucha de miles de personas para lograr ver a AMLO en la Presidencia, en el desmantelamiento de Los Pinos como templo de la frivolidad del presidencialismo mexicano, en lo que se alcanzó y en los muchos pendientes. También fue inevitable pensar en el gran logro que significó el ver a Claudia en ese templete de espaldas a Palacio Nacional, de lo que representa dar la continuidad a la reconstrucción del país, ver a esa mujer legitimada por una sociedad participativa.

“Donde hay poder hay resistencia”, escribió Foucault. Al asumir la Presidencia Claudia y con el respaldo de la mayoría del Congreso de la Unión, más temprano que tarde se produjo el primer encontronazo, pues se toca uno de los puntos medulares del sistema: el Poder Judicial, cuya renuencia al cambio y el mantenimiento de privilegios ha llevado a una confrontación directa contra el Legislativo y el mismo Ejecutivo. No es de extrañar la estrategia de las derechas que buscan emular a sus pares brasileños en procesos como los de Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Otra de las rutas de la Presidenta es la de contención y combate contra el crimen organizado, estrategia a la cual ha mencionado en varias ocasiones que contundencia no es repetir la malograda guerra contra el narco de Felipe Calderón. En ese sentido, la nueva estrategia deberá responder a los reacomodos de dichas organizaciones, así como la de consolidar a la Guardia Nacional como eje fundamental y la coadyuvancia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública y el apego estricto al cuidado y protección de los derechos humanos.

Una tercera ruta que tendrá que enfrentar el nuevo gobierno es la de los desastres naturales, el cambio climático y el estrés hídrico, que más allá de vulnerar la unidad nacional pueden generar una catástrofe humanitaria de grandes dimensiones, como la hemos visto en algunas regiones de Latinoamérica y el Caribe. La vulnerabilidad de México en esos rubros dependerá de la agenda preventiva que realice la nueva administración, de manera cooperativa con otras naciones.

La agenda internacional estará marcada también por la sucesión presidencial en Estados Unidos. El trabajo diplomático será punto clave para las relaciones bilaterales entre ambos países, así como las agendas comunes: los flujos migratorios, la seguridad regional y los tratados comerciales.

El reto de la nueva Presidenta es fuerte. Sin embargo, Claudia Sheinbaum ha demostrado saber tomar decisiones en su experiencia como alcaldesa en Tlalpan y como jefa de gobierno de la Ciudad de México; sin dejar de mencionar que cuenta con el apoyo popular que ha ganado por mérito propio.

Esta serie fotográfica da cuenta de la euforia, la alegría y la deriva intergeneracional de un proceso de gran relevancia que se sintetiza en el “LLEGAMOS TODAS”.








































Información adicional

redalyc-journal-id: 267



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS por