Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Fondo documental y colección digital Franz Hinkelammert
Franz Hinkelammert Documentary Collection and Digital Collection
Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 27, núm. 97, 2022
Universidad del Zulia

Notas y debates de actualidad


Recepción: 15 Agosto 2021

Aprobación: 08 Diciembre 2021

DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6380254

Resumen: Para proteger y volver accesible la obra de Hinkelammert, el Departamento de Filosofía y la Biblioteca “P. Florentino Idoate S.J.”, ambos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de El Salvador, la ha recopilado, consolidado y organizado. Para ello creó un Fondo Documental y una Colección Digital de acceso abierto. Para hacerlo se contó con la participación activa del mismo Hinkelammert y el apoyo de diversos investigadores de la región latinoamericana, especialmente de los miembros del Grupo Pensamiento Crítico. Esta nota comparte información para conocer cómo se construye dicho espacio y dónde consultarlo.

Palabras clave: Franz Hinkelammert, acceso abierto, conservación documental.

Abstract: The Department of Philosophy and the Library “P. Florentino Idoato S.J.”, both from the José Simeón Cañas Central American University, have collected and organized the work of Franz Hinkelammert for the purpose of protect it and allowing access to it. To fulfill this mission, a Documentary Fund and an Open Access Digital Collection were created. The same author, Franz Hinkelammer, participated in the construction of the archive, as well as different Latin American researchers, especially members of the Critical Thinking Group. This note shares information to know how said archive is built and where to consult it.

Keywords: Franz Hinkelammert, open access, documentary conservation.

FRANZ HINKELAMMERT Y EL ACCESO A SU OBRA

Franz Hinkelammert, quien vive en Centroamérica desde 1976, es uno de los pioneros de la discusión multidisciplinaria de los problemas de América Latina. Sus interlocutores son pensadores de primer orden en la escena mundial: filósofos, científicos sociales, humanistas y teólogos. Sin embargo, a pesar de la importancia teórica y el reconocimiento que tiene el pensamiento de este autor, su obra se encuentra dispersa y muchos de sus trabajos son difíciles de encontrar. Por otra parte, solo recientemente hemos podido tener acceso a sus textos inéditos, borradores y otros documentos que en su momento no gozaron de una gran difusión.

Para proteger y volver accesible la obra de Hinkelammert, el Departamento de Filosofía y la Biblioteca “P. Florentino Idoate S.J.”, ambos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de El Salvador, la ha recopilado, consolidado y organizado, creando un Fondo Documental y una Colección Digital, de acceso abierto. Para ello, se ha contado con la participación activa del mismo Hinkelammert y el apoyo de diversos investigadores de la región latinoamericana, especialmente de los miembros del Grupo Pensamiento Crítico[2].

Un convenio entre Franz Hinkelammert y la UCA, en 2016, la autoriza a poner la totalidad de la obra del pensador alemán a disposición de los interesados y para fines no comerciales, respetando los derechos de autor y el reconocimiento de las editoriales que han publicado sus trabajos. De esta manera, garantizamos la preservación de los documentos ―bajo las condiciones de temperatura y humedad controladas en las Colecciones Especiales de la Biblioteca, mediante las unidades de instalación libres de ácido, que permiten que las fuentes primarias sean conservadas en las mejores condiciones, por el mayor tiempo posible― y el acceso a todo el contenido de manera gratuita.

LO QUE TENEMOS AHORA

Hasta este momento, abril de 2022, se han incorporado al Fondo Documental unos 900 documentos, aproximadamente ―libros, textos mecanografiados e impresos, manuscritos, textos digitales, videos y archivos de audio―, los cuales fueron donados por el autor, en su mayor parte. Los documentos han sido organizados y catalogados utilizando el sistema estándar de la Biblioteca. La obra publicada se ha colocado en la Colección General de la Biblioteca, en una estantería especial, y está disponible para los usuarios. Por su parte, los documentos inéditos, borradores, manuscritos y documentos especialmente delicados o raros están ubicados en la sección de Colecciones Especiales de la Biblioteca, donde pueden ser consultados, aunque con acceso restringido, para garantizar su conservación. Asimismo, hemos alojado las copias digitales de 889 documentos en el Repositorio Institucional de la UCA[3] y en una Colección Virtual[4] creada ex profeso. Estas copias pueden ser consultadas y descargadas desde cualquier parte del mundo.

Captura de pantalla del sitio web de la Colección Franz Hinkelammert, UCA.

El 31 de enero de 2018, se inauguró el Fondo Documental y la Colección Digital en un evento en el que participaron Andreu Oliva S.J., rector de la UCA, Jacqueline Morales, directora de la Biblioteca, y el coordinador del proyecto. Además, vía videoconferencia, se contó con las intervenciones de Franz Hinkelammert y Raúl Fornet-Betancourt, fundador y editor de la revista Concordia, así como las de Estela Fernández Nadal y Juan José Bautista Segales, del Grupo Pensamiento Crítico. Asistieron unas 70 personas y el evento se dio a conocer en la página web de la UCA y en redes sociales, mediante una nota informativa[5] y un video en Youtube[6].

Captura de pantalla del Repositorio institucional de la UCA.

HERRAMIENTAS ADICIONALES Y PROCESOS PENDIENTES

La iniciativa de emprender una investigación que ayudara a organizar y comprender mejor el pensamiento de Hinkelammert, y la creación de un archivo de su obra completa, surgió durante el IV Encuentro del Grupo Pensamiento Crítico, en noviembre de 2014, donde se planteó la necesidad de contar con una guía actualizada que posibilitara el estudio de su obra. Hasta ese momento, se disponía de diversas listas de sus escritos, pero no se tenía una versión completa y adecuadamente ordenada. Por ello, en 2015, se comenzó a elaborar una bibliografía actualizada de toda la obra del autor, en la que las diversas versiones o ediciones aparecieran agrupadas y ordenadas cronológicamente, y a la que también se agregara información que ayudara a la comprensión de las relaciones entre los diversos documentos, sus orígenes y transformaciones. Una consideración importante es que la bibliografía fuera una herramienta de acceso a los documentos y no solo una referencia a ellos. Debido a esto se decidió que, cuando se publique, los títulos tengan enlaces que posibiliten el acceso a la copia digital correspondiente.

Por otra parte, pronto se cayó en la cuenta de la necesidad de que esta bibliografía se complementara con una introducción a los conceptos y categorías principales del autor, y con una breve exposición de las etapas de su pensamiento. Por conceptos y categorías hay que entender las ideas, intuiciones y expresiones del autor que designan los principales problemas que aborda y su posición frente a ellos. De esta manera, se identificaron 25 conceptos fundamentales del pensamiento de Hinkelammert, cuyo sentido fundamental se analiza a medida que se van desarrollando en el tiempo, dando cuenta de los cambios y continuidades. Los elementos contextuales que permiten comprender mejor estos conceptos y el conjunto de su obra se encuentran señalados, al inicio, en una descripción de las “etapas o períodos” del desarrollo de su actividad intelectual. Son 10 etapas, y en cada una de ellas se aporta información básica que permite tener un conocimiento aproximado de las características de la época y el entorno social en los que el autor ha producido sus ideas. Más adelante, cada concepto es relacionado con estos elementos contextuales de manera más específica, identificando las semejanzas, acercamientos y puntos de ruptura más importantes entre Hinkelammert y otros pensadores.

Finalmente, un libro con la bibliografía y la introducción al pensamiento de Franz Hinkelammert será publicado en formato digital y de acceso abierto, como parte de la Colección Virtual. Proyectamos la conclusión de estas publicaciones, así como su divulgación en redes sociales y medios digitales, en el transcurso de 2022. Después, siempre y cuando sea necesario, haremos actualizaciones de la Colección Virtual y publicaremos nuevas ediciones del libro digital, actualizando también su contenido.

Colección Franz Hinkelammert, en el Repositorio Institucional de la UCA: http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/handle/11674/778

Colección Virtual Franz https://coleccion.uca.edu.sv/s/franz-hinkelammert/page/inicio

Grupo Pensamiento Crítico: https://www.pensamientocritico.info/¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

Importar lista

Notas

Notas [1] Esta nota es el texto revisado y actualizado de una ponencia que leí el 21 de agosto de 2019, en el VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales, “Debates culturales: memoria e interculturalidad”, organizado por la Universidad de Costa Rica (UCR) y realizado en Liberia, Costa Rica. La ponencia nunca fue publicada.

[2] Véase http://www.pensamientocritico.info/

[3] Véase http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/handle/11674/778

[4] Puede consultarse en https://coleccion.uca.edu.sv/s/franz-hinkelammert/page/inicio

[5] Véase https://noticias.uca.edu.sv/noticias/presentacion-del-fondo-franz-j-hinkelammert

[6] Véase https://www.youtube.com/watch?v=vgNW2kn_a34&feature=youtu.be



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por