Entorno y empresa
Entorno y empresa
Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXII, núm. 2, pp. 6-7, 2016
Universidad del Zulia
Las empresas en todo el mundo ven condicionado su funcionamiento y gestión a un conjunto de factores de carácter económico, político, socio – cultural, jurídico – legal, ambiental y tecnológico, que constituyen lo que se denomina el entorno empresarial. Por tanto, el desempeño en las organizaciones ya no sólo dependerá de su comportamiento empresarial (interno), sino también de las condiciones imperantes en el ámbito externo, que marcan o establecen la dirección y estrategias a adoptar.
El entorno empresarial es cambiante, en el influyen de manera superlativa las políticas públicas instrumentadas en los países, con su impacto en el quehacer empresarial. La alta gerencia o directiva en las organizaciones tendrá que estar atenta, mediante el monitoreo permanente del entorno, para la toma de decisiones empresariales.
No hay acontecimiento en el entorno político, económico, social, tecnológico y ambiental que deje de tener impacto en el quehacer empresarial, cada vez son más las organizaciones, fundamentalmente grandes corporaciones, que disponen de una sala situacional para el monitoreo de los factores del sector externo a la misma.
La globalización, que ha conducido a la generación de redes de relaciones entre países y empresas, pudiera decirse que es la “responsable” de la transmisión de acontecimientos entre países, socios comerciales, y por ende sobre sus organizaciones. De allí que las unidades económicas no puedan descuidar el seguimiento al entorno, ya que de lo contrario, pueden desaparecer del mercado.
La supervisión a estos factores es de gran relevancia, por esta razón el número 2 de 2016 de la Revista de Ciencias Sociales (RCS), se dedicó a la presentación de artículos con temáticas relacionadas a factores del entorno, y otros, más específicamente a la dinámica empresarial.
Entre los artículos que abordan aspectos relativos a la esfera macroeconómica destacan, el de autores como:
Prats Albentosa y Rocamora Martí, de la Universidad de Murcia – España, en cuyo artículo realizan un análisis de la sostenibilidad de la deuda pública en España; asimismo Fernández – Rodriguez y Martínez – Arias de la Universidad de Oviedo – España estudian los determinantes de la presión fiscal en las empresas mexicanas durante 1992-2009; y por último, figura el artículo de Guisado González, Guisado Tato y Ferro Soto con adscripción a las Universidades de Extremadura y Universidad de Vigo, ambas en España, en el que abordan la coexistencia de los programas de ayuda pública a la innovación en este país europeo.
En cada uno de estos trabajos se constata como los acontecimientos del entorno repercuten sobre el ámbito empresarial.
En lo atinente a la dinámica empresarial, se presentan los siguientes artículos: “Gestión de la identidad corporativa: Evidencias en el sector bancario”, cuya autoría corresponde a Bravo Gil, Matute Vallejo y Pina Pérez de la Universidad de Zaragoza – España.
“Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas”, de la autoría de Santander - Astorga, Fernández - Robin y Yáñez – Martínez, pertenecientes a la Universidad Técnica Federico Santa María en Chile.
“Gestión de la innovación en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla – Colombia”, cuyas autoras son Sánchez Otero, Cervantes Atia y Peralta Miranda de las Universidades De la Costa y Simón Bolívar en Barranquilla – Colombia.
“Estrategia organizacional para afrontar auditorias en sistemas de gestión integrados”, de Petit Torres, Piedrahita Vanegas y Palacio de la Hoz de la Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín, respectivamente. Ambas instituciones con asiento en Venezuela.
Y como último trabajo en este número figura el de Morillo Moreno, Marysela y Morillo Moreno, Milángela, vinculadas a la Universidad de Los Andes en Venezuela, que se intitula “Satisfacción del usuario y calidad del servicio en alojamientos turísticos del estado Mérida, Venezuela”.
Cada uno de estos últimos cinco artículos contribuyen a comprender los fundamentos teóricos y la dinámica en las empresas de temas como identidad corporativa, emprendimiento, gestión de la innovación, auditorias en sistemas de gestión integrados, satisfacción del usuario y calidad del servicio.
Dra. Lissette Hernández Fernández
Editora en Jefe
Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Universidad del Zulia