MONOGRÁFICO II

Presentación. Geopolítica del Islam

Emilio González Ferrin
Raffaelle Mauriello

Presentación. Geopolítica del Islam

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 21, núm. 41, 2019

Universidad de Sevilla

Recepción: 01 Enero 2019

Aprobación: 02 Febrero 2019

Presentación

El número que aquí presentamos no está exento de complicación y polémica. Entendemos que su hábitat natural es una revista del prestigio y carácter polifacético de la que nos acoge, por lo que los participantes nos hemos sumido, tras enviar nuestros trabajos, en un intelectual y silencioso recogimiento a la espera del posible fragor de ideas que pueda desencadenarse mañana. Las razones de esa complicación y esa polémica están claras: las realidades complejas exigen explicaciones y reflexiones no menos complejas, por lo que nos enorgullece configurar un grupo de comentadores a la altura de lo comentado. En cuanto a la polémica, y por mucho que hubiéramos preferido poder hablar de debate intelectual, lo cierto y verdad es que alguna de las fundamentadas meditaciones que aquí se albergan despertarán, sin lugar a dudas, reacciones contrarias que, por otra parte, son tan lógicas como las ideas que las provocan, pues tan natural es el deber intelectual y científico de cuestionar, como el vértigo de quien percibe repentinas sacudidas en su zona de confort.

El islam (en minúscula) es un sistema religioso, el Islam (en mayúscula) es una civilización que continuó a Roma y preparó el Renacimiento europeo en un arco cronológico que va desde el año 800 hasta el 1500, y el mundo musulmán es el conjunto de los creyentes en la verdad trascendental de aquel sistema religioso, el islam. Son, por lo mismo, tres realidades diferentes (la religión del islam, la cultura del Islam, el mundo musulmán) que se tienden a fundir y confundir, en tanto la islamología podría tratar de analizar no solo las realidades en cuestión, sino las razones de tales fusiones y confusiones.

Hoy hemos dado un paso más en ese análisis. Los trabajos que aquí presentamos quedan englobados bajo un título lo suficientemente genérico como para abarcar a intelectuales de muy diversos campos y filiaciones.

Entendemos que del juego polifónico y contrastivo aquí propuesto pueden surgir ideas y preguntas sobre esa realidad compleja que, en esta ocasión, contemplamos desde un punto de vista geopolítico; atendiendo a la importancia política y social de cuanto se desarrolla en geografías en las que estamos y/o tan cercanas, que nos vemos afectados por la misma historia y los mismos presente y futuro.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por