CARTA DEL PRESIDENTE DE LA SAC
Crecer en la modernidad
Growing up in modernity
Crecer en la modernidad
Revista argentina de cardiología, vol. 90, núm. 2, p. 170, 2022
Sociedad Argentina de Cardiología
Estamos inmersos en un mundo nuevo, vertiginoso y globalizado en el que los cambios ocurren muy rápidamente y algunos conceptos tradicionales se diluyen aun antes de que los nuevos salgan a escena. A estas nuevas formas de comportamiento social se agregan algunos cisnes negros como el de la pandemia, que nos sorprendió y nos obligó a conductas inesperadas, que podrían haberse considerado demenciales en otro contexto. En este momento nos hallamos consternados ante la aparición de un nuevo conflicto bélico que enfrenta al mundo con una realidad que no quisiéramos ver nunca. La falta de racionalidad parece no extinguirse jamás.
Somos inevitablemente parte de este mundo y tenemos el desafío de crecer en medio de su “liquidez” (parafraseando al filósofo Zygmunt Bauman) adaptándonos a nuevas costumbres y tratando de satisfacer las demandas de nuestros colegas, nuestros miembros, nuestros alumnos y docentes. Debemos ser empáticos con todos ellos, que sufren cotidianamente la mala remuneración y el bajo reconocimiento de su trabajo y aun así se esfuerzan por dar lo mejor.
Esto es aún más admirable en una sociedad en la que la “liquidez” favorece el individualismo. La tendencia es crear “enjambres” en los que las uniones entre individuos son solo circunstanciales, no tienen una identidad común y no aportan al interés general.
Entre los médicos en general y en la SAC en particular existe una conciencia grupal que nos impulsa a mejorar cada día. Esa conciencia grupal y societaria debemos alimentarla por el bien de todos.
La SAC, consciente de esta problemática, se halla en un proceso de continuo crecimiento para poner a disposición de todos los colegas la mejor oferta académica, ampliando y diversificando los contenidos. Respondemos así a las necesidades de nuestros pares y cumplimos con la misión educativa fundamental de la Sociedad.
La globalización nos demanda, pero nos da herramientas para estar más cerca, más conectados. Así llegamos a nuestros miembros de SAC País, reconociendo sus necesidades. El 22 de abril inauguramos el distrito Santa Fe, con sede en la ciudad de Esperanza, un proyecto largamente anhelado y que despertó gran entusiasmo en la región. Para el evento, que se realizó en formato híbrido, se organizó un Webinar sobre insuficiencia cardíaca y diabetes en el que el principal orador fue el Dr Thierer y participaron colegas del nuevo Distrito y autoridades de la SAC en forma presencial.
En el mismo mes, el 20 de abril, los distritos Conurbano Norte y Oeste organizaron un Webinar sobre hipertensión pulmonar. Los meses sucesivos verán numerosos eventos organizados por las distintas regiones de SAC País con diversidad de temas y formatos.
En el ámbito regional hemos invitado a participar en nuestro congreso de octubre a los presidentes de las sociedades hermanas latinoamericanas y a otros referentes, los cuales han respondido con gran entusiasmo a la propuesta de presencialidad que expuse en la carta anterior.
En el ámbito internacional, participamos del 71th ACC meeting que tuvo lugar del 2 al 4 de abril. Allí se desarrollaron encuentros bilaterales con autoridades del ACC, de la AHA, de la World Heart Federation, de la sociedad Europea de Cardiología, de la SIAC, de la Sociedad Sudamericana de Cardiología y de la Sociedad Brasileña de Cardiología entre otras. En dichas reuniones se acordaron acciones conjuntas y la participación de varios invitados en nuestro congreso con la réplica en el congreso de la sociedad correspondiente.
Localmente colaboramos en acciones que llevan adelante los organismos gubernamentales y estamos realizando alianzas con otras sociedades para fortalecer nuestras acciones. Unirnos nos permite llegar mejor y más lejos.
El mundo, la sociedad, la actualidad, nos imponen condiciones y desafíos.
La SAC, consciente de su misión, los asume y crece.