Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La SAC en movimiento
The SAC on the go
Revista argentina de cardiología, vol. 92, núm. 2, pp. 185-186, 2024
Sociedad Argentina de Cardiología

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA SAC

Estimados colegas

Este año nuestra Revista Argentina de Cardiología cumple 90 años. Nuestra Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) 87 años. Celebramos en octubre el 50 aniversario del Congreso Argentino de Cardiología, uno de los eventos científicos más importantes del mundo.

Gracias al trabajo y compromiso de nuestra comunidad cardiológica, nos hemos convertido en una sociedad muy respetada en el mundo, y estoy muy orgulloso del espacio que en los diferentes congresos y actividades se le otorga a la SAC.

Además de nuestros lazos tradicionales con American College of Cardiology (ACC), American Heart Association (AHA), y European Society of Cardiology (ESC), quiero hacer una mención especial a los fuertes vínculos que hemos construido con nuestras entidades hermanas de Latinoamérica, especialmente con las Sociedades Uruguaya, Paraguaya, Chilena, Brasilera, Venezolana y Peruana de Cardiología. Compartimos una misma estrategia en la visión de la cardiología y el compromiso de trabajar juntos para fortalecernos con el objetivo de potenciar nuestras capacidades académicas y de investigación.

A finales de junio se desarrollará el Congreso de Imágenes más destacado en nuestro país, así como en agosto estrenaremos nuestro Primer Congreso Argentino de Prevención Cardiometabólica e Hipertensión Arterial.

Nuestro Curso Bianual de formación médica cuenta con más de 400 alumnos de todo el país y este año se incorporarán residentes y disertantes de las sociedades de Cardiología de Uruguay y Paraguay.

Durante el presente año se planificaron 10 Jornadas Interdistritales. La primera se realizó en la provincia de Formosa con gran éxito, por lo que amerita resaltar el trabajo y espíritu de nuestra Área SAC País de posicionar a nuestra Sociedad en todo el territorio argentino. Además, durante el mes de marzo, el Área de Corazón y Mujer organizó el Primer Simposio LATAM (latinoamericano) de Cardio-Obstetricia en La Rioja, c n una masiva participación de colegas, enfermeros/as, estudiantes de medicina y de la comunidad

SAC Joven viene llevando a cabo el enorme trabajo de nuclear a los cardiólogos jóvenes participando en diferentes actividades del país y del mundo a través de sus propias relaciones intersocietarias. En un trabajo conjunto con el Área de “Jóvenes Internacional” organizan actividades científicas con jóvenes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el ACC, la ESC, y Latinoamérica.

Hoy, viernes 19 de abril, al momento de escribir esta carta, me informaron que llegamos a las 1000 suscripciones a nuestros diferentes cursos. Un trabajo enorme de la dirección de Educación Médica Continua y con la participación en su elaboración de las Áreas y Consejos que reflejan el enorme grado de compromiso y calidad académica de todos sus integrantes.

WikiCardio ya es una herramienta de consulta en el mundo. Luego de un acuerdo firmado con la World Heart Federation, se ha traducido mediante un programa de inteligencia artificial a 49 idiomas. Nuestro compromiso seguirá siendo actualizarlo y darle nuevas variantes de contenido.

Dos becas internacionales, una que forma parte de nuestro convenio con el ACC y el Capítulo de Nueva York y la otra otorgada por la SAC, permitirán a nuestros jóvenes disfrutar de una enorme experiencia de capacitación en centros de alta complejidad en el exterior. Asimismo, se otorgarán 6 becas a residentes del interior de nuestro país que realizan nuestro Curso Bianual SAC, y serán seleccionados por orden de mérito, para rotar en centros de Buenos Aires a su elección,.

En mayo abriremos el concurso para entregar 6 becas a los mejores trabajos de investigación del país; así como premiaremos al mejor trabajo publicado en la Revista Argentina de Cardiología en el último año.

A través de nuestra Área de Prensa hemos trabajado en lograr que el pensamiento de la SAC junto con la Fundación Cardiológica Argentina, ya sea en temas médicos o políticos, llegue a nuestra población.

No quiero terminar esta carta solo con un resumen del trabajo sobresaliente de todos nuestros miembros.

Alguien alguna vez me dijo que para mitigar la desesperanza o depresión que diferentes variables puedan generarnos, la creatividad y la resiliencia son un buen antídoto. Yo estoy convencido de ello y creo que mis colegas también. Pruebas objetivas de esto las he expuesto previamente.

En un momento de, permítanmelo decirlo bajo estos términos: “reformulación de las políticas en nuestro país”, hay una que no se escuchó previo a las elecciones ni se escucha actualmente y que es cómo vamos a cuidar la salud de los argentinos y cómo potenciar y jerarquizar el trabajo del personal de salud.

Vivimos nuevamente tiempos de confrontación que, en muchas instancias, no sirven para nada a nuestros propósitos como ciudadanos y como profesionales de la salud. Sabemos que la salud esta desfinanciada desde hace muchos años, pero parece que ello es un gran negocio para algunos. Obviamente no para nosotros.

Tenemos dos caminos, 1. Seguir quejándonos o 2. Comenzar a comprometernos en, al menos, intentar cambiar las cosas. Nuestra Sociedad ha decidido y ratificado con acciones que optamos por la segunda opción. Hemos tenido reuniones con el Ministerio de Salud Pública y Financiadores. Estamos trabajando en políticas de salud conjuntamente con todas las sociedades y colegios cardiológicos de nuestro país, así como con sociedades (más de 50) de otras especialidades. Queremos lograr sentarnos en la misma mesa con las autoridades y todos los actores que manejan la salud en la Argentina. No queremos ser sólo espectadores. Nuestros objetivos: 1. Equidad en la atención médica a toda la población, 2. Ayudar a generar de una vez por todas un sistema sustentable y 3. Jerarquización de nuestro trabajo profesional

Entre todos tenemos que lograrlo.

De lo contrario, tendremos escasez de personal de salud y mala calidad profesional. No queremos que solo 2 variables sean determinantes del futuro de la salud de nuestra población: dinero y suerte.

Un gran saludo para todos.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por