Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
UN POCO DE CHICO XAVIER POR SUELY CALDAS SCHUBERT
Brasil Fernandes de BARROS
Brasil Fernandes de BARROS
UN POCO DE CHICO XAVIER POR SUELY CALDAS SCHUBERT
Um Pouco de Chico Xavier por Suely Caldas Schubert
A Bit of Chico Xavier by Suely Caldas Schubert
Interações, vol. 16, núm. 2, pp. 430-447, 2021
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Entrevista realizada el 17 de agosto de 2019, durante el III Congreso de la Alianza Espírita Municipal de Belo Horizonte, con la médium y escritora de Minas Gerais, Suely Caldas Schubert. Esta entrevista trata de la convivencia de Suely Caldas con el famoso médium de Minas Gerais, Francisco Cândido Xavier, con énfasis en la obra Testemunhos de Chico Xavier, en que ella hace contacto con su intimidad, sacando a la luz las cartas personales que él escribió a Wantuil de Freitas, en la época presidente de la Federación Espiritista Brasileña. Este informe es parte de nuestra investigación de doctorado en el programa de postgrado en Ciencias de la Religión de la PUC Minas, titulada, Na intimidade do coração: a mística na vida e obra de Chico Xavier.

Palabras clave:Chico XavierChico Xavier,MísticaMística,Suely Caldas SchubertSuely Caldas Schubert,Chico XavierChico Xavier,MísticaMística,Suely Caldas SchubertSuely Caldas Schubert.

Resumen: Entrevista realizada el 17 de agosto de 2019, durante el III Congreso de la Alianza Espírita Municipal de Belo Horizonte, con la médium y escritora de Minas Gerais, Suely Caldas Schubert. Esta entrevista trata de la convivencia de Suely Caldas con el famoso médium de Minas Gerais, Francisco Cândido Xavier, con énfasis en la obra Testemunhos de Chico Xavier, en que ella hace contacto con su intimidad, sacando a la luz las cartas personales que él escribió a Wantuil de Freitas, en la época presidente de la Federación Espiritista Brasileña. Este informe es parte de nuestra investigación de doctorado en el programa de postgrado en Ciencias de la Religión de la PUC Minas, titulada, Na intimidade do coração: a mística na vida e obra de Chico Xavier.

Palabras clave:Chico XavierChico Xavier,MísticaMística,Suely Caldas SchubertSuely Caldas Schubert,Chico XavierChico Xavier,MísticaMística,Suely Caldas SchubertSuely Caldas Schubert.

Resumo: Entrevista realizada em 17 de agosto de 2019, durante o 3° Congresso da Aliança Municipal Espírita de Belo Horizonte, com a médium e escritora mineira Suely Caldas Schubert. Essa entrevista trata do convívio de Suely Caldas com o famoso médium mineiro Francisco Cândido Xavier, com ênfase na obra Testemunhos de Chico Xavier, na qual faz contato com a intimidade dele, trazendo a público as cartas pessoais que ele escrevia a Wantuil de Freitas, Presidente da Federação Espírita Brasileira na época. Esse registro é parte da nossa pesquisa de Doutorado no Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião da PUC Minas intitulado Na Intimidade Do Coração: a mística na vida e obra de Chico Xavier.

Palavras-chave: Chico Xavier, Mística, Suely Caldas Schubert, Chico Xavier, Mística, Suely Caldas Schubert.

Abstract: An interview conducted on August 17, 2019, during the 3rd Congress of the Municipal Spiritist Alliance of Belo Horizonte, with the medium and writer from Minas Gerais, Suely Caldas Schubert. This interview deals with Suely Caldas' relationship with the famous medium from Minas Gerais, Francisco Cândido Xavier, with emphasis on the book Testemunhos de Chico Xavier, where she makes contact with his intimacy, bringing to light his personal letters that he wrote to Wantuil de Freitas, at that time the President of the Brazilian Spiritist Federation. This record is part of our doctoral research in the Graduate Program in Religious Studies at PUC Minas, with the title, Na intimidade do coração: a mística na vida e obra de Chico Xavier.

Keywords: Chico Xavier, Mysticism, Suely Caldas Schubert, Chico Xavier, Mysticism, Suely Caldas Schubert.

Resumo: Entrevista realizada em 17 de agosto de 2019, durante o 3° Congresso da Aliança Municipal Espírita de Belo Horizonte, com a médium e escritora mineira Suely Caldas Schubert. Essa entrevista trata do convívio de Suely Caldas com o famoso médium mineiro Francisco Cândido Xavier, com ênfase na obra Testemunhos de Chico Xavier, na qual faz contato com a intimidade dele, trazendo a público as cartas pessoais que ele escrevia a Wantuil de Freitas, Presidente da Federação Espírita Brasileira na época. Esse registro é parte da nossa pesquisa de Doutorado no Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião da PUC Minas intitulado Na Intimidade Do Coração: a mística na vida e obra de Chico Xavier.

Palavras-chave: Chico Xavier, Mística, Suely Caldas Schubert, Chico Xavier, Mística, Suely Caldas Schubert.

Abstract: An interview conducted on August 17, 2019, during the 3rd Congress of the Municipal Spiritist Alliance of Belo Horizonte, with the medium and writer from Minas Gerais, Suely Caldas Schubert. This interview deals with Suely Caldas' relationship with the famous medium from Minas Gerais, Francisco Cândido Xavier, with emphasis on the book Testemunhos de Chico Xavier, where she makes contact with his intimacy, bringing to light his personal letters that he wrote to Wantuil de Freitas, at that time the President of the Brazilian Spiritist Federation. This record is part of our doctoral research in the Graduate Program in Religious Studies at PUC Minas, with the title, Na intimidade do coração: a mística na vida e obra de Chico Xavier.

Keywords: Chico Xavier, Mysticism, Suely Caldas Schubert, Chico Xavier, Mysticism, Suely Caldas Schubert.

Carátula del artículo

DEBATES E COMUNICAÇÕES

UN POCO DE CHICO XAVIER POR SUELY CALDAS SCHUBERT

Um Pouco de Chico Xavier por Suely Caldas Schubert

A Bit of Chico Xavier by Suely Caldas Schubert

Brasil Fernandes de BARROS
Maestro y estudiante de Doctorado en Ciencias de la Religión por el Programa de Postgrado en Ciencias de la Religión de la Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais - PUC Minas, Brasil
Interações, vol. 16, núm. 2, pp. 430-447, 2021
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

Recepción: 23 Marzo 2021

Aprobación: 28 Mayo 2021

En marzo de 2019, iniciamos nuestro proyecto de investigación doctoral, en el Programa de Postgrado en Estudios Religiosos de la PUC Minas, titulado NA INTIMIDADE DO CORAÇÃO: a mística na vida e obra de Chico Xavier. Esta investigación pretende identificar si sería posible establecer, a partir de la vida y obra del famoso médium de Minas Gerais, Chico Xavier, una relación con las principales características de los grandes místicos de la historia, identificando la presencia de una mística centrada en la práctica del amor y la caridad, y si tiene influencias que van más allá del espiritismo de Allan Kardec.

Aunque, según los informes obtenidos por personas que estuvieron cerca de él, Chico Xavier no creía en su condición de místico, intentaremos probar esta hipótesis a través de investigaciones bibliográficas y documentales y de entrevistas con personas que tuvieron contacto personal con el médium de Minas Gerais. El objetivo de estas entrevistas es dar voz a Chico Xavier, ofreciéndonos información relevante sobre su pensamiento y aportando, siempre que sea posible, sus puntos de vista. Esto es importante, ya que, la mayoría de las veces, mucho de lo que se atribuye como su discurso ha sido reportado como las voces de los espíritus a través de su psicografía.

Uno de los registros históricos más personales fue relatado en la obra de la médium y escritora Suely Caldas Schubert titulada Testemunhos de Chico Xavier (2010), en la que la autora entra en contacto con su intimidad, sacando a la luz las cartas personales que escribió a Wantuil de Freitas, presidente de la Federación Espiritista Brasileña de la época. Estas cartas no eran de los llamados espíritus, sino del ciudadano Francisco Cândido Xavier, en las que daba cuenta de sus luchas y dolores en la conducción de la misión espiritista que asumió para sí. Así, el 17 de agosto de 2019, durante el III Congreso de la Alianza Espírita Municipal de Belo Horizonte, para cumplir con los objetivos de nuestra investigación, grabamos una entrevista[1] con Suely Caldas Schubert.

Nacida en una cuna espiritista, el 9 de diciembre de 1939, en Carangola, Minas Gerais, todavía en su infancia, la escritora se trasladó a Juiz de Fora, en el mismo estado. Schubert es escritora, médium y oradora consagrada, y se ha dedicado, a lo largo de su vida, especialmente al estudio de la mediumnidad y a la difusión del espiritismo. Fue una de las fundadoras de la Sociedad Espiritista Joana de Angelis, en Juiz de Fora, y, desde 1971, trabaja en la Alianza Espiritista Municipal de esa ciudad, donde es Directora del Departamento de Asuntos Mediúmnicos. Es autora de diecisiete libros, de los que destacamos: Dimensões Espirituais do Centro Espírita (2012); Divaldo Franco: uma vida com os Espíritos (2006a); Obsessão/Desobsessão: Profilaxia e Terapêutica Espíritas (1999); Os Poderes da Mente (2010); O Semeador de Estrelas (1989); Testemunhos de Chico Xavier (2010) y Transtornos Mentais: uma leitura espírita (2006b).

A continuación, la entrevista con Suely Caldas Schubert:

1. ¿Cómo fue que conoció a Chico Xavier?

Mi conocimiento acerca de Chico Xavier viene de mucho antes de que fuera a visitarlo por primera vez. Siendo de una familia espiritista, mi padre siempre estaba leyendo y estudiando, tratando de tener un mayor conocimiento de la Doctrina, aunque sólo hizo el tercer grado de la escuela primaria. Pero era un lector infatigable, y así fue como entré en contacto con los libros de Chico y otros de la Doctrina.

Cuando yo tenía 9 años, empecé a leer los primeros libros espiritistas, que, en este caso, eran unas novelas de un autor llamado Fernando do Ó. Debo decir que soy una lectora compulsiva... Leí todos los libros de mi padre, incluso los no espiritistas, colecciones de varios autores. Mi vida es leer, y después escribir.

Yo empecé a leer las novelas, y luego las obras doctrinales, incluida la propia Codificación, eso despertó en mí – como estaba leyendo, poco después, las obras de André Luiz, Emmanuel – y, desde entonces, surgió el deseo de conocer a Chico. Tuve la impresión de que ya lo conocía, de que era algo muy familiar para mí, lo que luego él mismo me confirmó. Y entonces, en el año 1960, decidimos ir a Uberaba para conocerlo personalmente.

2. ¿Qué edad tenías en ese momento?

Yo tenía 21 años. Ya estaba casada, y tenía una hija de pocos meses, me casé a los 18 años.

Primero contaré la razón por la cual viajé a Uberaba. Había una razón mayor, ya estaba psicografiando, porque mi mediumnidad empezó realmente a los 16 años, cuando comencé a aplicar pases, en el Centro Espiritista Ivon Costa, en Juiz de Fora. Más tarde, cuando tenía 19 años, ya casada, sintiendo presencias espirituales muy intensas, empecé a hacer psicografía en casa. Porque nosotros hacíamos el culto en casa, yo, mi marido, mis padres, y en ese momento a veces me apetecía escribir y me ponía a hacerlo. Algunos espíritus amigos escribieron, fueron mensajes muy instructivos. Más tarde empecé a recibir mensajes de un espíritu que firmaba como Militão Pacheco. ¡No sabía quién era! ¡El nombre me pareció muy extraño, pero lo firmé porque el mensaje era muy bueno!

Cuando empecé, las páginas psicográficas venían con título, contenido y firma. Pero Militão Pacheco, este me llamó mucho la atención. Días después, mientras hojeaba uno de los libros de mi padre con mensajes psicografiados por Chico Xavier, descubrí uno escrito por Militão Pacheco. Me preocupaba eso porque pensaba que debería haber leído ese libro y ese nombre se habría quedado en mi subconsciente, por eso firmé Militão Pacheco... pero, ya verás que no es él. Son las dudas del médium principiante, esa fue la razón por la que fuimos a Uberaba.

En ese tiempo, Chico estaba asistiendo al Comunhão Espírita Cristã de Uberaba, y sabiendo eso, fuimos allá. Pero acordamos que seríamos los últimos de la fila, para tener un poco más de tiempo y no tener esa prisa de tener gente aún por atender, lo que hace que la criatura empiece a resumir mucho la conversación, por eso fuimos los últimos.

Entonces, a pocos metros de Chico, él me miró y me dijo: "Suely, hija mía, he esperado tanto tiempo a que vinieras", y muy sorprendida y emocionada, apenas pudiendo caminar, me acerqué a él que me abrazó y me dijo: "No sabía que estabas aquí, en esto vi entrar a nuestro médico Militão Pacheco y abrazar a una persona, cuando miré, ¡eras tú!" ¡Dios mío, ya tenía todas las respuestas! Sí, ¡ni siquiera tuve que hacer más preguntas! Entonces, perdí el habla. ¡Ni siquiera podemos hablar, sabes!

3. ¿Perdiste el habla porque Chico no la había visto antes?

Sí, ¡y nunca lo había visto en persona! Sí, así que es... ¡es un impacto, esa emoción!

Y él fue muy cariñoso también con mi marido, fue algo muy interesante. Y a partir de entonces, comenzó a guiar mi mediumnidad. Y que debía realmente psicografiar diariamente y que, entonces, tenía la protección del doctor Militão Pacheco[2], un médico homeópata que fue parte de la Federación Espiritista de São Paulo.

4. ¿Visitabas regularmente a Chico? ¿Cómo fue? ¿Cuántas veces estuviste con él antes de que se fuera?

Escucha, no fue regularmente, porque poco después, en 1960, tuve el segundo hijo. Así que era muy difícil viajar, teníamos dificultades económicas y eso también nos lo impedía. Fuimos allá en autobús la primera vez.

También fuimos en coche después, en otras ocasiones. Estuve años sin ir, más de 2 o 3 años, porque no me lo podía costear. Sin embargo, Martins Peralva[3], nuestro amigo de Belo Horizonte, estuvo de acuerdo conmigo en que cuando Chico Xavier vino de Uberaba a Pedro Leopoldo... porque se acababa de mudar a Pedro Leopoldo[4], e iba y venía a Pedro Leopoldo, para resolver problemas familiares, y muchas cosas, así que...

5. Me parece que él tenía muchos problemas con su familia, ¿te los contó alguna vez? ¿Él le habló alguna vez de estos problemas?

No, no tuvimos ese tipo de conversación.

Fue entonces cuando Martins Peralva me habló: "Cuando él venga a Pedro Leopoldo te avisaré, para evitar que vayas a Uberaba, porque está muy lejos y Pedro Leopoldo está más cerca de Belo Horizonte".

En la época en que estuve allí, hubo mucha cercanía y Chico me hizo una dedicatoria (IMAGEN 1) que luego puse en mi libro Testimonios de Chico Xavier, que aún hoy me emociona, porque se ve la estima que me tenía, ¿no? Él menciona esto.


Imagen 1
Dedicatoria hecha a Suely Caldas Schubert por el libro Testemunhos de Chico Xavier
SCHUBERT, 2010, p. 5

Transcripción de la dedicatoria:

A la querida hermana y distinguida escritora Suely Caldas Schubert, a cuya noble inspiración y gran bondad se deben los esclarecedores comentarios que tanto me sensibilizaron e instruyeron en los textos de este libro, el homenaje de mi reconocimiento, rogando a Jesús que la siga protegiendo y bendiciendo siempre en su elevada misión de Paz y Amor, en nuestra Seara de Luz.

Con mi eterna gratitud,

Chico Xavier

Uberaba, 27-3-87

6. Acerca del libro Testemunhos de Chico Xavier, ¿cuándo y cómo le dijo lo que estaba escribiendo sobre las cartas?

Cuando en 1980 publiqué mi libro Obsessão/Desobsessão, de la FEB, el presidente era Francisco Thiesen, y nos hicimos muy buenos amigos. Como la FEB aprobó mi primer libro, Thiesen tuvo la idea de invitarme a escribir los comentarios de la correspondencia de Chico. Thiesen me invitó a ir a la FEB para presentarme una propuesta. Fue una pequeña reunión, en la que estuvieron presentes, además de él, Juvanir de Souza y Zeus Wantuil. Me enteré de que me invitaban a escribir un libro con los comentarios de la correspondencia entre Chico Xavier y el entonces presidente de la FEB, Wantuil de Freitas[5], desencarnado hace mucho tiempo, padre de Zeus Wantuil, que estaba presente allí. Zeus catalogó cuidadosamente esas cartas y consiguió hacer un conjunto muy completo de ellas en el formato de un cuaderno de trabajo, que luego me entregaron.

7. ¿Elles se correspondieron mucho?

Sí, bastante, casi a diario.

Así que me puse a leer, bajo una intensa emoción, por la importancia de los contenidos en los textos de Chico. Es necesario aclarar que, mientras escribía, me di cuenta de que debía hacer una selección de las cartas, por lo que, en el libro hay una parte, la mayor parte, porque sería demasiado grande y podría ser repetitiva también. En esa época empecé a ir a Chico muy a menudo, porque, cuando el presidente de la FEB, Francisco Thiesen, me invitó y me expuso cuál era el programa, le dije así: "Bueno, pero necesito, primero, ir a Chico a pedir permiso, porque la correspondencia, es una correspondencia privada". Aunque hay muchas enseñanzas contenidas en todos esos momentos en los que escribió a Wantuil de Freitas, me gustaría entonces ir allá primero, a pedir permiso.

8. ¿Sería correcto decir que Chico nunca pensó que estas cartas se harían públicas?

Sí, eso es correcto. Es cierto, porque cuando se enteró de que el contenido de las cartas que había enviado a Wantuil sería condensado en un libro -por supuesto, la parte doctrinal, que tuvimos el cuidado de seleccionar-, Chico dijo inmediatamente que no tendrían nada de valor suficiente para ser incluido en un libro. Pero insistimos, hasta que dijo: "Bueno, si la FEB cree que las cartas tienen algún valor, entonces estoy de acuerdo y doy permiso". Fijé una fecha, a través de Eurípedes[6], y fui, con amigos.

9. ¿Él creía que no tenía importancia?

Sí, no creía que fuese importante. Dijo que no tenía ningún valor en términos doctrinales. Le aclaré lo que se había seleccionado, y que no iba a exponer todo, sólo lo que era la parte doctrinal, evitando todo lo personal, que creía que no sería oportuno. No es que fuera inconveniente, porque no dice nada inconveniente, pero si no era oportuno. Él dio su permiso en ese momento, pero luego la FEB envió un documento, porque había que hacerlo, así que hay un documento con la firma de Chico que permite que sus cartas sean publicadas, que se hagan públicas. Como resultado, fui varias veces a Uberaba.

He tardado mucho en escribir este libro porque, con cuatro hijos y muchas dificultades, solía hacer tartas dulces, tartas saladas y tartas de cumpleaños por orden. Cuando terminé de hacer los comentarios de la correspondencia, fijé una fecha especial, antes de entregar los originales a la FEB, para que Chico viera mi trabajo y lo aprobara, dando, así, el permiso de lo que también me acercaba, comentando.

10. Sí, para ver si le parecía bien, ¿no?

Pero, para mi sorpresa, Chico organizó la lectura en su casa, a las 20 horas. Fuimos temprano y a esa hora ya estábamos en la puerta de su casa, que nos recibió calurosamente. Entramos y nos llevó al salón, donde tuvo lugar la lectura.

En medio de mucha emoción, nos sentamos a su lado. Al principio expliqué cómo había estructurado el libro. Fue algo tan interesante, porque él leyó la primera carta, ¡y la leyó en voz alta! Se quedó despierto hasta más de medianoche leyendo en voz alta. ¿Puedes creerlo? Le dije: "Chico, ¿quieres que lea un poco?" - "No, estoy bien, me va bien" y así, pero empezó a leer... él leyó su texto, luego relató este momento de la carta, explicando por qué había escrito esto, lo que había pasado, ¡sin leer mi comentario! Luego, al leer mi comentario, se asombraba y decía: "¡Suely, es como si supieras de qué va el tema!". Porque mi comentario se extendió más, se expandió, fue cuando, entonces, dijo que el propio Dr. Wantuil me estaba inspirando. Y leyó, leyó, leyó, en secuencia, cuando estaba cerca de la medianoche, dije: "Chico, déjame leer un poco para ti". Pero insistió, sólo entonces empezó a saltarse los capítulos, antes de ir en secuencia. Incluso tengo una foto de ella, ¿sabes? Si quieres, podemos... es una pequeña foto (IMAGEN 2), muy sencilla en blanco y negro, ¿no?


Imagen 2
Foto de Suely Caldas Schubert con Chico Xavier en la presentación del manuscrito de Testemunhos de Chico Xavier
Archivo personal de Suely Caldas Schubert

Entonces, él allí leyendo y todo el tiempo diciendo: "¡Pero, es increíble cómo lograste captar el tema!" Me alegré mucho por eso, y después de medianoche y tanto, lo aprobó. Dijo: "¡Mira, ni siquiera necesito ver el resto!" No llegó a verlo... más o menos el 30% que no vio.

11. Cuando leemos Testemunhos de Chico Xavier, nos parece que Chico, en algunos momentos, mostraba tristeza por el acoso negativo que, a veces, le ofrecía la gente. ¿Esta lectura es correcta? ¿Se sintió triste con esas personas, se lamentó? ¿Cómo era esta relación con la presión que ejercían sobre él?

Mira, de hecho, en ese momento, habló un poco, y notamos, digamos, una comprensión de lo que estaba pasando. Esa era la suya, esa idea de que el acoso negativo, o una persecución, o una calumnia, eran de gente que estaba enferma. Quien hace una calumnia, el calumniador, es una persona enferma, que necesita oración, que... él nunca dijo nada más allá de eso.

12. ¿Pero estos hechos le entristecen? ¿Mostró tristeza por eso?

Noté cierta tristeza, pero la convivencia fue rápida. Aunque fuera varias veces, sólo eran unos minutos porque a veces había cola. Por eso, el día que fue a leer, digamos, los originales, pidió hacerlo en su casa, porque estaba muy tranquilo, muy silencioso. ¿cierto? Así que sentí que quería ver cómo lo había enfocado. Lo tomé para que pudiera conocer el trabajo.

13. En nuestra investigación estoy tratando de clasificar si podemos decir que Chico Xavier era un místico, no en el sentido del misticismo, de esa cosa que Kardec condena en su obra, sino un misticismo del corazón, esa cosa, por ejemplo, que tenemos en Teresa de Ávila, en San Juan de la Cruz, en Ignacio de Loyola, en Albert Schweitzer, que fueron personas que hoy son consideradas grandes místicos por ese amor, por esa pureza de corazón, por la entrega a los demás, etc. ¿Cree usted, desde su punto de vista personal, que podría ser comparable a estos místicos? ¿Él sería un místico?

No, no lo creo, porque si pones místico, cambia el sentido de la cosa, es un misionero. Es diferente, ¿no? Místicos son esos otros, ahora, si se pone a Chico dentro de esta calificación de místico, puede perturbar su imagen y la inmensa y notable obra que realizó, ¡porque no era un místico! Es un misionero. Y la doctrina espiritista, dentro de su racionalidad... La doctrina es muy racional, ¿no? No tenemos ese misticismo, así. Ahora la gente podría incluso, al acercarse a él, tener esta noción de que podría tener algo trascendental, diferente, ¿no? Pero, en realidad, él mismo y el entorno espiritista tampoco. No es un místico, ¡ya ves! No lo calificaríamos como tal.

14. Cuando habló con él sobre el libro, ¿le relató sus lecturas? ¿Mencionó si le gustaba un autor en particular que le gustaba leer de una manera particular?

No, lo recuerdo, siempre, todo el tiempo habló de Emmanuel[7]. Emmanuel habla esto, Emmanuel habla aquello, debe haber hablado... Pero recuerdo que hablaba mucho de Kardec. Citó a Kardec, especialmente el Evangelio según el espiritismo (KARDEC, 2013) y El libro de los espíritus (KARDEC, 2008), pero en especial el Evangelio según el espiritismo, las citas.

Estar con Chico Xavier fue una gran experiencia de aprendizaje. Una vez participé en una obra muy bonita que él hizo. Consistía en visitar a los más necesitados, por la noche, y se llamaba peregrinación. También me invitaron a participar, sólo había cuatro o cinco personas con él, y llamó a otra señora (que todavía está encarnada, debe tener 90 años, vive en Ipanema, en Río de Janeiro). Era de un centro espiritista en Ipanema, creo que se llamaba Benildes. Entonces llamó, yo no la conocía, y llamó a Benildes y nos dio el brazo a torcer a los dos. Íbamos caminando, porque no había exactamente una carretera, se veía un pequeño camino, ¿sabes? Allí, en medio de la maleza, se entra allí. Estábamos caminando... había algo de iluminación... no estaba totalmente oscuro, ¿verdad? Así que nos fuimos. Llegamos al lugar, que no estaba muy lejos. Llegamos al lugar, una casita muy humilde. Chico va, reza una oración y habla con la persona. Esto es muy bonito. Él hizo esto durante muchos años, lo llamó peregrinaje. Tuve la suerte de ir a ver esto. Entonces rezaba, aplicaba un pase, ponía la mano en la cabeza de la persona, acariciaba los hombros. Fue un pase, ¿verdad? Luego rezaba y después, antes de irse, ponía un poco de dinero en un rincón, ¿sabes? Así que... nunca supe cuánto, pero fue algo que puso ahí, ¿sabes?

15. ¿Él tenía, como, un gran número de personas que podríamos llamar seguidores? ¿Quiénes estaban más cerca de él?

¡Oh, sí! ¡Tenía! Sobre todo, en aquella época, era un número mucho menor. Pero luego, cuando volví cuando ya estaba escribiendo el libro, era mucho, era mucha gente, era...

16. ¿Era Chico una persona alegre?

¿Alegre? Muy alegre, muy alegre, muy juguetón, ¡muy juguetón! Una vez fui a visitarlo y Divaldo[8] también estaba allí, así que fue esa fiesta, él con Divaldo.

Cuando iba a psicografiar, entró en una pequeña sala privada, en Uberaba, y la sala[9] estaba llena, ¡llena! Y entonces me invitaron a quedarme en la mesa de las personas que iban a hacer comentarios y Divaldo se quedó delante de mí y yo me quedé al lado de una señora, que luego supe que era la mujer del alcalde, también era médium, estaba haciendo psicografía. Chico se quedaba allá, psicografiando. Había gente sentada junto a la ventana, porque las ventanas estaban abiertas, la gente se sentaba, otros en el suelo, no había manera. Entonces Chico vino a leer las cartas. En ese momento era esa seriedad del momento, madres angustiadas, llorando, cada una pensando: "¿Mereceré una carta? Los que realmente tuvieron la oportunidad o la bendición de recibir la noticia de un ser querido estuvieron allí cuando fue un momento de emoción. Porque, realmente, acabó conmoviendo a todo el mundo. Lo ves y piensas que podría ser yo quien estuviera allí también. Así que fue una gran emoción. Y ese día Divaldo estaba allí, y Divaldo psicografió, creo, dos o tres mensajes también. Pero no exactamente cartas para la gente, porque los médiums y los espíritus, sobre todo los espíritus, tienen una ética fantástica, no sería el caso de Divaldo también psicografiando para las madres, ¡ese es el trabajo de Chico! Divaldo recibió mensajes de otros espíritus, reconfortantes, pero no dirigidos, sino de sentido general, no dirigidos a ninguna persona.

17. Me gustaría que me dijerais: ¿en qué medida él simpatizaba con esas madres? ¿Cómo fue que él hablaba de eso?

Porque esto es empatía, una empatía muy grande que Chico siempre tuvo. Yo estaba..., una vez vi un caso muy interesante de una pareja que llegó con el médico juntos, y al principio no sabíamos que era una pareja, un niño y el médico. El niño era autista. Sólo después de que la pareja, el padre, empezó a hablar con Chico y a contarle el caso, le habló del niño y le explicó que el hombre de al lado era un médico, el pediatra que le había diagnosticado como autista. Los padres querían saber. Y el médico también era espiritista, hay este detalle, todos allí eran espiritistas. Querían saber si el diagnóstico y el tratamiento estaban bien dirigidos, si la orientación era correcta, porque los casos de autismo eran raros en aquella época y Chico explica. Él habla de una manera muy interesante. Dice que el autista, casi siempre, es un espíritu que no quiere volver a la carne, no quiere reencarnarse en general. Hoy ya sabemos que hay muchos otros casos, pero, en general, el espíritu no quiere volver, por lo que es necesario, muchas veces, que los padres hablen al espíritu del niño cuando está dormido, que lo quieren, que es bienvenido. Y habló con el médico que estaba en lo cierto. Fue un servicio muy interesante al que asistí. Es esa compasión suya, es una empatía, porque, muchas veces, antes de que llegue la persona, ya está conociendo, ¿no?

Ah, ¡hay otra cosa muy interesante que me ocurrió! Conocía mis pensamientos, lo que estaba haciendo en Juiz de Fora. Esto es algo muy curioso, ¡imagina cuánto tiempo había pasado! Había un tipo de la ciudad de Ubá, este tipo siempre iba a Uberaba, junto con una pareja que tenía una empresa. Resulta que eran muy buenos amigos de este niño. El chico tenía unos quince o dieciséis años, en aquel momento, cuando fue por primera vez. Sucedió que Chico lo cuidó y le dio cariño. Era un niño que tenía algunas dificultades, pero no tan visibles, sólo que Chico lo notaba. Así que Chico empezó a proteger a este niño, e incluso dormía en casa de Chico. La pareja iba, siempre llevándolo a él. Esto ocurrió unas cuantas veces y el tiempo pasó y el chico siguió yendo, se casó, ya tenía un trabajo y las visitas eran menos frecuentes.

Y entonces, un buen día, estaba en casa, sonó el timbre... llegó alguien, ¡era él! Y llegó sin voz, no hablaba, tenía un cuaderno en la mano. Todo lo que quería decir lo escribía en el cuaderno y me decía con gestos que no tenía voz. Entonces, escribió en el cuaderno que pensaba que era una obsesión, que era un espíritu obsesivo y fue a preguntarme si podía darle un pase. Le invité a entrar, se sentó en la habitación conmigo y seguí mentalizando a mi mentor. Decidí atenderlo porque estaba muy acostumbrada a él, de muchos años, era muy trabajador en la casa espiritista que atendía, por lo que sabía quién era, su familia, su esposa e hijos. Fuimos a otra habitación más pequeña e hicimos la oración, pronto sentí la presencia del obsesor que inmediatamente se comunica y empieza a hablar horrores de él, empieza a dialogar con él, con voz de falsete, pidiendo perdón al obsesor. Mientras tanto, nuestro hermano perseguidor no fue remitido. Pero se alivió bien y no más con la voz de falsete, porque hizo un gran esfuerzo para hablar y agradeció y se fue.

Sucede que, unos días más tarde, fue a Chico Xavier con la pareja todavía, la pareja en todos esos años continuó llevándolo, que era bueno. No lo sabía. Veinte días después, más o menos, casi un mes, se presenta en mi casa hablando con normalidad. Vino y dijo: "Suely, vengo a decirte algo que no vine antes porque no pude"... uno de sus hijos había caído enfermo. Dijo: "No vine antes porque no podía, pero llegué y... ¡no te lo vas a creer! Antes de que pudiera decirle nada a Chico, me miró y me dijo: "¿Recuerdas ese encuentro mediúmnico que tuviste en casa de Suely, conoces a ese espíritu? Ahora, era muy importante para él saber que teníamos una reunión, que el espíritu se comunicaba, que no tenía voz. ¡No sabía nada! Es decir, en realidad no lo sabía, pero espiritualmente captó todo esto, ¿no? Así que ayudó al espíritu a ser guiado. Y entonces el niño se curó para siempre (risas)... todavía lo está, hasta hoy. Pero ahora es mayor y casi ciego y con mucha dificultad.

18. Voy a hacer una pregunta bastante obvia: ¿Chico Xavier ponía la doctrina espiritista por encima de todo en su vida?

Todo. ¡Completamente! Totalmente, porque Emmanuel era así. Y otra cosa, Emmanuel solía hablar con la gente: "Si algún día dejo a Jesús y a Kardec, ¡no te quedes conmigo! Ve a buscar a otras personas, porque nuestro camino es Jesús y Kardec". Emmanuel siempre citaba mucho a Jesús y a Kardec. Y es bueno decirlo: decir que Chico es Kardec no tiene cabida. Lo sabes, ¿No es así?[10]?

19. Usted informa en el libro sobre la cuestión de Los cuatro evangelios de Roustaing (SCHUBERT, 1999, p. 87). Hay gente que critica a Chico, llamándolo rouganista, incluso de forma peyorativa. ¿Qué te parece?

Es bueno que lo hayas abordado, porque en mi libro Testemunhos de Chico Xavier hay una referencia a Roustaing [11].

20. Sí, esa es la razón por la que estoy preguntando.

Cuando fui a Chico a pedir permiso para escribir el libro -según lo que había acordado con la FEB, que iba allí a pedir autorización-, uno de los puntos que yo mencioné fue que algunas cartas tienen referencia a Roustaing. Le dije a Chico: "no hablas tan abiertamente, lo has aceptado". ¿Sabes lo que respondió? "Ah, hija mía, a estas alturas de mi vida, deja que el pueblo hable. Puedes ponerlo. Que hable el pueblo". Así que, a decir verdad, él también estaba un poco indeciso. Y yo estaba más que en la barrera, pero no sirvió de nada, porque me llamaron Roustanguista durante muchos años.

21. Hay gente que dice que el espiritismo no es una religión, ¿habló Chico abiertamente de este aspecto religioso del espiritismo?

Mucho, porque los libros de Emmanuel hablan de esto, ¿no? En Pinga Fogo[12] también habla mucho. Así que ahí, en Pinga Fogo (XAVIER, 1984), ¡tienes un material maravilloso!

22. Sí, ¡he transcrito toda su entrevista!

Es un material maravilloso, ¿no?

23. Entonces, ¿podemos decir que Chico realmente creía que el espiritismo es una religión?

iSí, de verdad, de verdad!

¡Ahora bien, Chico respecto a que es Kardec[13], no es, entonces, no tiene el menor fundamento! Porque la mente de Kardec es completamente diferente a la de Chico, más científica, filosófica. Y Chico es esa mente totalmente volcada al evangelio, un ser totalmente evangelizado y que vino a evangelizar a otras personas, ¿no? Así que Chico es así, gospel, es todo el tiempo gospel. Sufrió mucho con los problemas familiares, con su sobrino[14], y muchas otras cosas por lo que Chico era así. No tengo nada más que decir, ¡porque no me encontré con él muy a menudo!

24. Entonces, ¿podemos decir, a partir de su percepción, que Chico - para aclarar sus últimas frases -, que él era entonces mucho más intuitivo que razonado, era mucho más corazón?

Sí, pero creo que fueron las dos cosas, porque Chico es también de una inteligencia colosal, una inteligencia fantástica. Chico es una inteligencia al nivel de Emmanuel. Y en cuanto a la mediumnidad, estoy escribiendo ahora un nuevo libro sobre Chico, y en este libro estoy analizando, en uno de los capítulos, la mediumnidad de Chico Xavier. Porque la mediumnidad de Chico Xavier es de un nivel muy alto, como nunca antes se había visto, ¿sabes? Luego, analizando especialmente el libro Há 2000 anos (EMMANUEL, 1996) y Paulo e Estevão (EMMANUEL, 2020). Son dos obras fantásticas, ¡ya ves!

25. En "Pinga Fogo", que has mencionado, Chico dice que Emmanuel le pidió que hiciera una meditación durante una hora, y luego que escribiera durante una hora. ¿Qué otra cosa podría comentar al respecto? ¿Sabes si meditaba mucho, si se recogía mucho para rezar?

Sí, pero, por supuesto... Chico vivió, digamos, 24 horas prácticamente de evangelio. Todo el tiempo. Tenía la parte, por supuesto, del campo físico, la vida física, la vida material, tanto que trabajaba para su sustento, siempre ayudando al prójimo, todo eso. Pero la mente y el contacto era todo el tiempo, todo el tiempo el contacto espiritual. Así que le di el título de "Chico y Emmanuel - Lazo de Luz". Así que eso es todo, ¿no?

26. Agradezco a la señora por su disponibilidad, y ya estoy deseando leer este nuevo libro. Muchas gracias.

Muchas gracias, espero haber sido útil.

Material suplementario
REFERÊNCIAS
EMMANUEL (Espírito). Há 2000 anos... Psicografado por Francisco Cândido Xavier. 29. ed. Rio de Janeiro: FEB, 1996.
EMMANUEL (Espírito). Paulo e Estevão. Psicografado por Francisco Cândido Xavier. 45. ed. Brasília: FEB, 2020.
KARDEC, Allan. O Livro dos Espíritos. Tradução Guillon Ribeiro. 91 ed. Rio de Janeiro: FEB, 2008.
KARDEC, Allan. O Evangelho Segundo o Espiritismo. Tradução Evandro Noleto Bezerra. 2 ed. Brasília: FEB, 2013.
SCHUBERT, Suely Caldas. O semeador de estrelas. Salvador: Livraria Espírita Alvorada, 1989.
SCHUBERT, Suely Caldas. Testemunho de Chico Xavier. 4. ed. Brasília: Federação Espírita Brasileira, 2010.
SCHUBERT, Suely Caldas. Obsessão/Desobsessão: Profilaxia e Terapêutica Espíritas. 13. ed. Rio de Janeiro: Federação Espírita Brasileira, 1999.
SCHUBERT, Suely Caldas. Divaldo Franco: uma vida com os Espíritos. Salvador: Leal, 2006a.
SCHUBERT, Suely Caldas. Transtornos Mentais: uma leitura Espírita. Belo Horizonte: Minas Editora, 2006b.
SCHUBERT, Suely Caldas. Os poderes da mente. 3. ed. São Paulo: EBM Editora, 2010.
SCHUBERT, Suely Caldas. Dimensões espirituais do Centro Espírita. 2. ed. Rio de Janeiro: Federação Espírita Brasileira, 2012.
SOUTO MAIOR, Marcel. As vidas de Chico Xavier. São Paulo: Planeta, 2003.
XAVIER, Francisco Cândido. Chico Xavier no Pinga Fogo. São Paulo: Edicel, 1984.
Notas
Notas
1 Entrevista concedida de acuerdo con el TCLE (Termo de Consentimento Livre Esclarecido) bajo el número de registro del CEP: CAAE: (16654819.7.0000.5137).
2 El Dr. Augusto Militão Pacheco (1866 - 1954) fue un médico homeópata y espiritista con fuerte participación en la fundación de la Federación Espiritista del Estado de São Paulo (FEESP), ya fallecido en la época relatada por la entrevistada.
3 José Martins Peralva Sobrinho (1918 - 2007) fue un escritor espiritista y presidente de la União Espírita Mineira.
4 Chico Xavier se trasladó de la ciudad de Pedro Leopoldo a Uberaba en 1959, por motivos familiares.
5 Antônio Wantuil de Freitas (1895 - 1974) fue un farmacéutico brasileño. Fue presidente de la Federación Espiritista Brasileña de 1943 a 1970.
6 El entrevistada se refiere a Eurípedes Humberto Higino dos Reis, que se autodenomina hijo adoptivo de Chico Xavier (su adopción no fue reconocida por el 1º juzgado de familia de Uberaba. Disponible en: https://www.rotajuridica.com.br/euripedes-humberto-higino-dos-reis-nao-consegue-ser-reconhecido-como-filho-de-chico-xavier. Consultado el: 05 mar. 2021).
7 Emmanuel, según Chico Xavier, sería el nombre de su mentor espiritual, que le acompañaría desde 1931 guiándole en su misión. (SOUTO MAIOR, 2003, p. 43).
8 Divaldo Pereira Franco, nacido en mayo de 1927, es un profesor, médium, escritor, orador y filántropo brasileño.
9 La entrevistada se refiere al pequeño salón del Grupo Espírita da Prece en Uberaba- MG.
10 La entrevistada se refiere a una fuerte especulación en el ambiente espiritista sobre la posibilidad de que Chico Xavier haya sido una reencarnación de Allan Kardec. Dentro del movimiento espiritista, la especulación se volvió polémica. Las opiniones estuvieron divididas y, de un lado a otro, los argumentos contrarios se deshicieron. Los periódicos espiritistas empezaron a transmitir puntos de vista; el tema ha sido trabajado en grupos de estudios doctrinales, y los caminos de Internet están llenos de artículos, estudios, investigaciones sobre el tema. Disponible en: https://www2.sbee.org.br/index.php?option=com_content&view=article&id=44:a-reencarnacao-de-allan-kardec&catid=13&Itemid=101. Fecha de acceso: 05 mar. 2021.
11 Jean-Baptiste Roustaing (1805 - 1879) fue un espiritista francés que coordinó la obra Les Quatre Évangeles - Spiritisme Chrétien ou Révélation de la Révélation ("Los cuatro evangelios o la revelación de la revelación"), una obra psicografiada por la médium belga Émilie Collignon. Esta obra es objeto de gran división y discusión entre los espiritistas, desde su publicación en 1866 en París, debido a que su contenido es eventualmente contradictorio con la obra de Allan Kardec. La Federação Espírita Brasileira (FEB) fue encargada durante mucho tiempo, por algunos segmentos del movimiento espírita, de mantener y difundir las ediciones de esta obra que tantos problemas trajo a la cohesión del espiritismo desde su lanzamiento. Tales cuestiones fueron incluso objeto de una decisión judicial, el 10 de agosto de 2019, que autorizó la retirada de la difusión de la obra de Roustaing de los objetivos de la FEB. Disponible en: https://www.febnet.org.br/blog/geral/noticias/ata-da-assembleia-geral-extraordinaria-dos-socios-efetivos-da-feb/. Acceso en: 05 mar. 2021.
12 El 28 de julio de 1971, el médium de Minas Gerais fue responsable de una de las mayores audiencias de la televisión brasileña con el programa "Pinga Fogo" de la extinta TV Tupi, una exhibición en la que el 75% de los televisores de São Paulo siguieron el programa hasta las 3 de la madrugada. (SOUTO MAIOR, 2003, p. 191).
13 La entrevistada vuelve a hacer referencia a la polémica en torno a que Chico Xavier es la reencarnación de Allan Kardec. Véase la nota 11.
14 Se especula que las acciones del sobrino de Chico Xavier habrían sido la razón por la que dejó Pedro Leopoldo y se trasladó a Uberaba. Disponible en: https://www.em.com.br/app/noticia/gerais/2017/06/25/interna_gerais,878878/grande-bh-e-triangulo-mineiro-guardam-memoria-viva-de-chico-xavier.shtml. Fecha de acceso: 05 mar. 2021.

Imagen 1
Dedicatoria hecha a Suely Caldas Schubert por el libro Testemunhos de Chico Xavier
SCHUBERT, 2010, p. 5

Imagen 2
Foto de Suely Caldas Schubert con Chico Xavier en la presentación del manuscrito de Testemunhos de Chico Xavier
Archivo personal de Suely Caldas Schubert
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc