Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Nota editorial

Nota editorial
Acta Biológica Colombiana, vol. 28, no. 2, p. 1, 2023
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Nota editorial

Nota editorial

Acta Biológica Colombiana, vol. 28, no. 2, p. 1, 2023
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología

Macrolatinos@ es una red de investigadores de todo el mundo que comparten un interés en común: el estudio de los macroinvertebrados acuáticos, de los ecosistemas de agua dulce y de su diversidad asociada, en América Latina y el Caribe. La red está conformada por estudiantes, técnicos, consultores, investigadores y profesores de todos los países, desde México hasta Argentina, además de colegas y colaboradores de Europa y Estados Unidos. Esta red promueve la comunicación y colaboración entre sus miembros y con otras organizaciones, con el objetivo de mejorar el conocimiento y la conservación de los ecosistemas de agua dulce en América Latina. De esta manera, una de sus actividades más relevantes son los congresos que se realizan cada dos años, en los que se comparten experiencias y conocimientos entre los participantes. Una vez finalizado cada congreso, un grupo de académicos colabora con la preparación de al menos una publicación académica especial, en la que tradicionalmente se incluyen algunos de los artículos completos de los trabajos presentados.

En esta ocasión, presentamos este número especial, que se fundamenta en la quinta versión del Congreso Macrolatinos@ realizado en Panamá en octubre de 2021, y que ha sido acogido amablemente por la Revista Acta Biológica Colombiana, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia. De esta manera, esta edición recopila algunas de las investigaciones de los miembros de la red Macrolatinos@. Son en total 17 trabajos científicos (13 artículos y 4 notas breves), en los que participaron autores de Colombia, México, Perú, Puerto Rico y El Salvador. En dichos trabajos los investigadores destacan la importancia de conocer la biodiversidad acuática, para conservar y gestionar adecuadamente los recursos naturales y servicios ecosistémicos que proveen nuestros ambientes dulceacuícolas. Las investigaciones tienen relevancia tanto en ambientes altoandinos como en áreas costeras, e incluyen desde sistemas lóticos (arroyos, riachuelos o ríos), hasta sistemas lénticos como lagos y humedales costeros. La mayoría de los artículos se refieren a ecosistemas acuáticos colombianos, pero también se presentan estudios realizados por los colegas en los países participantes.

Una visión panorámica de todos los trabajos muestra que las palabras claves que se destacan en este número son Colombia, biodiversidad, conservación, taxonomía, Andes, bosques, genética y distribución. Como puede verse, las temáticas que giran en torno a los macroinvertebrados acuáticos son variadas y permiten un acercamiento interdisciplinario e integral a la ecología de este grupo de organismos, cuyo papel trófico y de bioindicación es clave para entender el funcionamiento de los ambientes dulceacuícolas de la región de América Latina y el Caribe, así como para promover su gestión racional y su conservación a largo plazo.

El comité editorial de la revista, los editores invitados para este número y los autores esperan que la información científica aportada en la presente publicación sea de interés para la comunidad académica de la región y que promueva el interés entre los jóvenes científicos por lograr un mayor conocimiento de nuestros ecosistemas acuáticos continentales. A su vez, este conocimiento puede ser utilizado por los gestores de los recursos hídricos para lograr un manejo más adecuado de estos ecosistemas estratégicos, los cuales son fundamentales para el desarrollo sostenible de los países de la región.

Red Latinoamericana Macrolatinos@ www.macrolatinos.net

Supplementary material
Notes
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Scientific article viewer generated from XML JATS by Redalyc