Editorial
Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los más grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano, y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar los procesos editoriales de las revistas científicas, también ha obligado a replantear la función principal de estas. Mientras que hace algunos años las revistas científicas eran determinantes para decidir los contenidos que estarían disponibles para consulta por la comunidad científica, en la actualidad, el autor tiene la posibilidad de publicar sus documentos de forma autónoma y ponerlo a discusión en redes sociales académicas o blogs personales. En este escenario, las revistas científicas tienen la función principal de ser garantes de la calidad técnica, científica y del contenido de los trabajos que en ella se publican, y ofrecer a los autores la confianza de que su trabajo será evaluado de formar rigurosa y transparente.
La calidad de una revista científica se puede observar en la declaración y cumplimiento de su política editorial, el cumplimiento de la frecuencia de publicación, su accesibilidad, su visibilidad internacional, la calidad del contenido, y por supuesto en los indicadores bibliométricos, o índices de citación, los cuales dan indicios de la relevancia y contribución de los artículos publicados al desarrollo científico y tecnológico [1]-[4]. Además, una revista que propenda por la calidad científica debe también generar acciones que mitiguen el riesgo de ser afectadas por prácticas indebidas tales como el plagio, la publicación duplicada o fragmentada, las autorías ficticias o fantasma, el uso excesivo de la autocitación, entre muchas otras [5]-[7].
El equipo editorial de la revista TecnoLógicas, consciente de su responsabilidad con los lectores, autores y revisores, ha dado inicio a la implementación de una serie de estrategias que le permitirán garantizar la calidad en el contenido publicado y buscar la indexación en bases de datos internacionales que le permitan una mayor visibilidad.
A continuación, se resumen estas estrategias.
La revista TecnoLógicas continuará planificando cada día su camino para mejorar cada uno de los factores críticos de éxito, que le permitan cumplir su objetivo de promover la diseminación de nuevo conocimiento que conduzca a mejorar el desarrollo científico y tecnológico, la formación académica, y la práctica profesional, en los campos de la ingeniería y la tecnología aplicada.
Cómo citar / How to
cite: G. M. Díaz-Cabrera and L. S. Vega-Escobar,
“Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista
científica”, TecnoLógicas, vol. 22, no. 45, p. I-III, May. 2019. https://doi.org/10.22430/22565337.1349