Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Microhistorias de la Transgresión Max S. Hering Torres & Nelson A. Rojas (eds.). 2005. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Cooperativa. ISBN: 978-958-775-440-7

Microhistorias de la Transgresión Max S. Hering Torres & Nelson A. Rojas (eds.). 2005. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Cooperativa. ISBN: 978-958-775-440-7
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 8, núm. 15, 2016
Universidad Nacional de Colombia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Microhistorias de la Transgresión Max S. Hering Torres & Nelson A. Rojas (eds.). 2005. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Cooperativa. ISBN: 978-958-775-440-7

HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 8, núm. 15, 2016
Universidad Nacional de Colombia

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se buscar evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. La idea de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder. A luz de estos planteamientos el libro integra la reconstrucción de varios casos, por ejemplo, bestialismo, hurto y suicidio en la colonia; rebeldía, prohibición de peleas de gallos y parricidio en el siglo XIX y crímenes en sus diferentes variantes para el siglo XX. El libro es novedoso porque la atipicidad de los casos de estudio puede develar otras caras de la historia de la transgresión.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc