Carta al Editor

La medicina natural y tradicional y su relación con las ciencias básicas

Natural and traditional medicine and their relationship to basic sciences

Elizabeth Vidor Guerra *
FCM, Cuba
Elaine Padilla Rodríguez
FCM, Cuba
Mayren Guerrero Betancourt
Facultad de Medicina, Cuba

La medicina natural y tradicional y su relación con las ciencias básicas

Investigación en educación médica, vol. 5, núm. 18, p. 128, 2016

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina

Estimado editor creo que es importante abordar el tema de la medicina tradicional natural (MTN) ya que esta constituye un sistema de conocimiento armónicamente estructurado, que como toda ciencia contribuye al conocimiento del mundo circundante, en este caso, de forma especial a la salud humana.

Posee, además, una composición interna basada en principios que presiden su actividad, un sistema de categorías que permite expresar el saber de manera concisa y un sujeto múltiple conformado por la comunidad científica que ha hecho suya esta interpretación.

La MTN actualmente y a nivel mundial cobra una importancia creciente, lo cual se evidencia con el alto consumo de productos recomendados por esta disciplina en el manejo de diferentes enfermedades. Su inclusión dentro del sistema de salud cubano permite a los implicados en su aplicación, entre ellos los docentes que forman el futuro profesional de la salud, con un enfoque integral, holístico del proceso salud enfermedad, la relación médico paciente, el enriquecimiento de los recursos terapéuticos, la disminución de respuestas adversas o efectos secundarios y un menor costo en su empleo para lograr así su generalización armónica en todo el país, entre otros aspectos de relevancia. Lo antes expuesto remarca la importancia de sus conocimientos para los estudiantes de primer y segundo año de la carrera de medicina.

La inclusión de los temas de MTN en el programa de las asignaturas básicas que se imparten en los dos primeros años de la carrera logra que los estudiantes a partir de los conocimientos adquiridos de Anatomía, Fisiología, Embriología, Histología y Bioquímica, puedan lograr una mejor interpretación de los fundamentos teóricos que sustentan a la MTN, y así estar más preparados para entenderla, creer en ella, ponerla en práctica, además de contribuir al incremento de las investigaciones científicas relacionadas con este tema1. La enseñanza está basada en principios didácticos, elementos esenciales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, siendo el de la vinculación de la teoría con la práctica, de inestimable importancia, ya que permite ejecutar lo aprendido, teniendo en cuenta que «la práctica es el criterio de la verdad». De hecho se puede afirmar que no hay conocimiento teórico que sea 100% confiable si antes no es llevado a la práctica.

Referencias

1 Gallart, AC «Sistema de procedimientos estratégico-metodológicos para el uso de la Informática en el aprendizaje de la Medicina Tradicional y Natural.» [Tesis para obtener el grado de Máster en Medicina Natural y Bioenergética]. Las Tunas, Cuba: Universidad Médica de Las Tunas, 2012, N.°. de páginas 116.

Notas

* La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Notas de autor

Autor para correspondencia: Calle San Isidro entre Onda y Santa Catalina N.°. 169 Camagüey. Cuba. Teléfono +5354764936.vidor@iscm.cmw.sld.cu

HTML generado a partir de XML-JATS4R por