Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Baja publicación de trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina de Colombia, 2014-2015
Yeimer Ortiz-Martínez; Juan Camilo Londoño-Martínez; Estefanía López-Ramírez
Yeimer Ortiz-Martínez; Juan Camilo Londoño-Martínez; Estefanía López-Ramírez
Baja publicación de trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina de Colombia, 2014-2015
Low publication of abstracts presented at scientific congresses of medical students in Colombia, 2014-2015
Investigación en educación médica, vol. 6, núm. 24, p. 281, 2017
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Baja publicación de trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina de Colombia, 2014-2015

Low publication of abstracts presented at scientific congresses of medical students in Colombia, 2014-2015

Yeimer Ortiz-Martínez
Universidad de Sucre, Colombia
Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia, Colombia
Juan Camilo Londoño-Martínez
Universidad del Quindío, Colombia
Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia, Colombia
Estefanía López-Ramírez
Universidad CES, Colombia
Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia, Colombia
Investigación en educación médica, vol. 6, núm. 24, p. 281, 2017
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina

Sr. Editor:

Las sociedades científicas de estudiantes de medicina representan una oportunidad para la ejecución de proyectos científicos y la presentación de trabajos en eventos nacionales e internacionales. Entre ellas se encuentra la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (ASCEMCOL), que realiza anualmente el Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica (CECIM), permitiendo a los estudiantes exponer los resultados de sus investigaciones1. Estudios previos en Latinoamérica muestran bajas tasas de publicación de trabajos presentados en congresos científicos2, sin embargo, no existen reportes de este tema en Colombia.

Por lo tanto, se realizó un estudio bibliométrico descriptivo para evaluar la frecuencia de publicación de los resúmenes de trabajos de investigación presentados por estudiantes de medicina a los CECIM de la ASCEMCOL realizados en los años 2014 y 2015. Para ello, se realizó una búsqueda en Google Académico (http://www.scholar.google.com) usando como estrategia («Tema de estudio» AND «lugar de estudio») AND (autor: Primero OR autor: Segundo OR autor: Último). Se excluyeron los resúmenes presentados más de una vez y la búsqueda se realizó tanto en español como en inglés.

De los 87 trabajos presentados en los últimos 2 años, se encontró que solo el 10,34% (9 artículos) han sido publicados en una revista científica, de los cuales la mayoría fueron publicados en revistas nacionales (87,5%). Seis artículos (66,6%) se publicaron en revistas indizadas en la base de datos SciELO, 4 (44,4%) en Scopus y 1 (11,1%) en PubMed/Medline.

Estos hallazgos indican que la publicación científica de estudiantes de medicina de Colombia es muy baja, como lo documentado previamente en otros países como Perú y Paraguay2,3. Esto podría ser explicado por múltiples factores que incluyen la deficiente formación en investigación en la mayoría de facultades de medicina del país, la pobre cultura de publicación de trabajos científicos y el escaso apoyo a las sociedades científicas de estudiantes de medicina1.

Tomando en cuenta estos resultados, concluimos que es necesario generar estrategias para aumentar la publicación científica y apoyar la formación en investigación de los estudiantes de medicina, así como de la implementación de un proceso más riguroso de aceptación de trabajos en los eventos científicos de la ASCEMCOL, y de un programa de seguimiento a los trabajos presentados para lograr incrementar la calidad de los mismos y su posibilidad de publicación. Estas recomendaciones deberían ser tomadas en cuenta también por las demás sociedades científicas de Latinoamérica.

Material suplementario
Referencias
1. Y. Ortiz-Martínez. Rol de las sociedades científicas en la investigación médica estudiantil en Colombia. Rev Cient Cienc Med, 19 (2016), pp. 66-67.
2. M. Toro-Polo, R. Pereyra-Elías, A. Nizama-Vía, L.F. Ng-Sueng, E. Vélez-Segovia, E. Galán-Rodas. Publicación de los trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina, Perú 2002-2009: características y factores asociados. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 29 (2012), pp. 461-468.
3. C.M. Ríos-González. Escasa publicación científica en estudiantes de medicina de Paraguay. Educ Med, 17 (2016), pp. 80-81.
Notas
Notas
* La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Notas de autor

Autor para correspondencia: Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia. Teléfono: +573017124908. (Yeimer Ortiz-Martínez Yeimer10@hotmail.com)

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc