Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Instrumento de evaluación docente en la Carrera de Obstetricia - Ecuador
Paola Cristina Toapanta Pinta; Sara Rosa Céspedes Granda; Patricia Janet Núñez Hurtado
Paola Cristina Toapanta Pinta; Sara Rosa Céspedes Granda; Patricia Janet Núñez Hurtado
Instrumento de evaluación docente en la Carrera de Obstetricia - Ecuador
Teacher assessment instrument in the Career of Obstetrics - Ecuador
Investigación en educación médica, vol. 7, núm. 28, pp. 115-116, 2018
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Instrumento de evaluación docente en la Carrera de Obstetricia - Ecuador

Teacher assessment instrument in the Career of Obstetrics - Ecuador

Paola Cristina Toapanta Pinta
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Sara Rosa Céspedes Granda
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Patricia Janet Núñez Hurtado
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Investigación en educación médica, vol. 7, núm. 28, pp. 115-116, 2018
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
Sr. Editor

La educación universitaria en áreas de salud debe cumplir altos estándares ya que existe un compromiso social adicional, por tanto, es indispensable monitorear continuamente la calidad de la educación y, dentro de ésta, evaluar el desempeño docente, procurando utilizar instrumentos de evaluación justa, precisa, y válida1.

El sílabo o currículo es un instrumento que gestiona el proceso de aprendizaje conforme al perfil de egreso de cada carrera de titulación universitaria, constituye una herramienta al servicio del estudiante y representa el compromiso de transmisión de conocimientos y destrezas del docente y su unidad académica; tiene carácter público, es susceptible de análisis, revisión crítica y mejoramiento2.

Consideramos que la forma más idónea para evaluar la docencia es la opinión de los alumnos, ellos distinguen objetivamente con mayor facilidad tanto la actuación docente como los instrumentos pedagógicos utilizados.

En este contexto es lógico cuestionar si los instrumentos de evaluación de otros programas de estudio pueden transferirse a la educación médica; por tanto, se realizó, un proceso de validación del instrumento utilizado para evaluar el cumplimiento al silabo en la carrera de Obstetricia.

Luego de aplicar el instrumento de 10 preguntas respecto al cumplimiento de los parámetros establecidos en el sílabo de cada asignatura a 382 estudiantes de la Carrera de Obstetricia de manera anónima y previa explicación del proceso y objetivos, se realizó la validación con los siguientes parámetros: el instrumento al haber sido elaborado por el Vicerrectorado Académico cumplió el proceso de validez de contenido y de criterio; para la validación de constructo, se consideró necesaria una validación discriminante, mediante análisis de correlaciones, además de la validación de la consistencia interna de las variables mediante un análisis de fiabilidad de Kuder-Richardson, por tratarse de variables dicotómicas, que tiene equivalencia aritmética con el Alfa de Cronbach.

En los resultados observamos una armonía entre 0.84 y 0.86, y si eliminásemos una variable, no se modifica la puntuación tal como se aprecia en el estandarizado, determinándose así una consistencia interna positiva y conveniente; además la correlación se mantiene entre 0.45 y 0.62 interpretándose como correlación positiva, moderada (tabla 1).

Tabla 1
Consistencia interna y correlación de variables


Con este proceso de validación del constructo mediante coeficiente de correlación positivo moderado se completaron las características recomendadas para un instrumento por los expertos3.

Se utilizó el mismo instrumento para evaluar el cumplimiento docente al sílabo a todos los estudiantes de la Carrera por tres periodos académicos consecutivos, encontrándose mejora del promedio en cada semestre.

Material suplementario
REFERENCIAS
1. Corral Y. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. 2009 [cited 2018 Jul 12];19(33). Available from: Available from: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
3. Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz Rubiales Á. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? An Sist Sanit Navar [Internet]. [cited 2018 Jul 12] 2011 Apr;34(1):63-72. Available Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100007
Notas
Notas
La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Notas de autor

* Autor para correspondencia: Paola Toapanta. Carrera de Obstetricia, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Teléfono: (593)0997191987. Correo electrónico: ptoapanta@uce.edu.ec

Tabla 1
Consistencia interna y correlación de variables


Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc