Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Mañana tengo examen
Claudio Manuel Cruz Fierro
Claudio Manuel Cruz Fierro
Mañana tengo examen
Tomorrow I have an exam
Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 29, p. 110, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Mañana tengo examen

Tomorrow I have an exam

Claudio Manuel Cruz Fierro
Universidad de la Salud, México
Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 29, p. 110, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
Sr. Editor:

En relación con su editorial del número 61 -tema por demás apasionante, aunque aun con muchas aristas-: durante una evaluación ambos protagonistas -evaluado y evaluador- tratan de desempeñarse lo mejor posible. Lo que es indudable es que quien aplica el instrumento debe tener certeza del qué y el para qué de la evaluación.

Desafortunadamente ocurre que quien evalúa: ni elaboró y ni participó en el diseño curricular del plan -o programa- que se está operando, por lo cual no está inmerso en el contexto del proyecto educativo, máxime cuando se trata de un “profesor de asignatura”, figura que en el medio privado, en gran número de casos, es ajeno a la institución educativa -en varias universidades privadas participan (porque no hemos sido contratados, y me incluyo pues ha sido el caso, como personal propio sino a través de un tercero a manera de outsourcing) como “colaboradoras/es”-.

Dando por cierto que este, mi supuesto, fuese certero, se requiere que quienes participaron del diseño curricular y realmente conocen el proyecto educativo, deben darse el tiempo necesario para compartirlo con el/la docente que estará ante el grupo, -virtud a que la evaluación es un componente del diseño curricular-; de ahí que el proyecto deba ser conocido por todo aquel que participe, sea como docente o alumna/o.

Esta es una tarea aparentemente ardua, pero sin duda debe llevarse a cabo por los productos potenciales, actividad en la cual tener en mente el supuesto futurológico y la dimensión prospectiva del currículum, para cuando se lleve a cabo la reflexión sobre los resultados de la evaluación, no se fraccione al desempeño del alumnado, sino lo sea a todo el proyecto educativo2 se trate de un plan o de un programa de estudios.

Material suplementario
REFERENCIAS
1 Sánchez MM. Mañana tengo examen final, ahora sí tengo que estudiar: ¿estudiar para aprender o para pasar exámenes? Inv Ed. Med. 2017;6:1-2.
2 Díaz BF. Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas [Internet]. 1993;21:19-39.
Notas
Notas de autor

* Autor para correspondencia: Claudio Manuel Cruz Fierro. Teléfono: (722) 188-9265. Correo electrónico: manuelcruz@unsa.mx

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc