Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
OPENPediatrics, agregando simulación virtual y juegos serios a los MOOC
Miguel Angel González-Cruz
Miguel Angel González-Cruz
OPENPediatrics, agregando simulación virtual y juegos serios a los MOOC
OPENPediatrics, MOOC with virtual simulation and serious gaming
Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 29, p. 113, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

OPENPediatrics, agregando simulación virtual y juegos serios a los MOOC

OPENPediatrics, MOOC with virtual simulation and serious gaming

Miguel Angel González-Cruz
Asociación Médica del Centro Médico ABC, México
Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 29, p. 113, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
Sr. Editor:

En al artículo “Un MOOC, muchos MOOC: diseño multinivel en cursos masivos del área de la salud” se mencionan algunas recomendaciones para el diseño de un MOOC como son contenidos significativos, involucramiento del estudiante, mensurabilidad de lo aprendido, accesibilidad y escalabilidad1. Me parece pertinente comentar el caso de la plataforma OPENPediatrics (https://www.openpediatrics.org), la cual ofrece cursos dirigidos a profesionales de la salud que brindan atención a pacientes pediátricos. Dentro de los recursos utilizados para lograr el involucramiento del estudiante se encuentran la simulación virtual y el juego serio.

Dentro de la plataforma se encuentra un simulador virtual de diálisis peritoneal en el que se presentan diferentes casos con situaciones comunes dentro de la práctica clínica como falla renal aguda, falla renal crónica, trastornos hidroelectrolíticos y peritonitis en los cuales el estudiante debe realizar un diagnóstico e indicar la diálisis peritoneal. Al finalizar el caso el estudiante es evaluado y obtiene una medalla de oro, plata o bronce según el desempeño2. Wang y colaboradores definen a los juegos serios como aquellos juegos desarrollados con un propósito diferente al entretenimiento, como la enseñanza de algún conocimiento o habilidad y que además debe de incluir tareas retadoras, puntuación del desempeño y un diseño atractivo3.

La simulación virtual y el juego serio son capaces de mejorar conocimientos específicos o habilidades para la realización de algún procedimiento debido a un mayor involucramiento del estudiante, sin embargo a pesar del entusiasmo que existe alrededor de estos nuevos recursos tecnológicos el desarrollo de estos es complejo y costoso, además requiere de un equipo multidisciplinario con experiencia en medicina, educación e informática.

Material suplementario
REFERENCIAS
1. Vadillo G, Bucio J. Un MOOC, muchos MOOC: diseño multinivel en cursos masivos del área de la salud. Inv Ed Med. 2018 Apr;7(26):92-8.
2. Olszewski A, Daniel D, Stein D, McCulloch M, Su S, Hames D, Wolbrink T. Teaching Pediatric Peritoneal Dialysis Globally through Virtual Simulation. Clin J Am Soc Nephrol. 2018 Jun;13(6):900-6.
3. Olzewski A, Wolbrink T. Serious Gaming in Medical Education: A Proposed Structured Framework for Game Development. Simul Healthc. 2017 Aug;12(4):240-53.
Notas
Notas de autor

* Correspondencia: Centro Médico ABC campus Santa Fe. Avenida Carlos Graef Fernández 154, colonia Tlaxala Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, 05300, Cd. Mx., México. Teléfono: 1664-7227. Correo electrónico: drmiguel@elbuenpediatra.com

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc